-
1971 BCE
Cuarta generacion
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. -
1964 BCE
Tercera generacion
A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. -
1951 BCE
Segunda generacion
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
Estaban hechas con la electrónica de transistores
Se programaban con lenguajes de alto nivel
1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación
1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares
1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores
1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores
1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!
1964: IBM anunció la serie 360 -
1940 BCE
Primera generacion
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
Características:
Estaban construidas con electrónica de válvulas.
Se programaban en lenguaje de la máquina.
-1946 ENIAC
-1949 EDVAC
-1951 UNIVAC I
-1953 IBM 701
-1954 - IBM
-1955 - Zuse Z22 -
Ultima generacion de las computadoras
u objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).