-
Primera generación de computadora.
ENIAC. Las computadoras eran enormes máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas perforadas para el intercambio de datos, así como también, cilindros magnéticos para almacenar la información. Eran lentas y se calentaban bastante. Pesaba 27 toneladas y medía 5,50 x 24,40 m. Tenía una programación muy lenta. -
Segunda Generación de Computadora.
Algunos ejemplos de esta generación son IBM 1401 y el BURROUGHS B 200.
Los transistores lograron mejorar la eficiencia de las computadoras y facilitar su uso, ya que disminuyeron notablemente el tamaño de ésta. En enero de 1959 Tejas Instruments anuncia al mundo una creación de Jack Kilby: el circuito integrado, así mientras una persona lograba hacer operaciones en 5 minutos esta computadora lo hacía en menos tiempo. -
Tercera generación de computadoras.
-Como imagen, circuitos integrados.- Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Se debe resaltar la integración de circuitos integrados. Podía almacenar millones de números.
Ejemplos de esta época: IBM 360 y el BURROUGHS B-3500. Nuevamente sed hicieron más pequeñas y producían menos calor. Estaban diseñadas para una sola cosa. -
Cuarta generación de computadora.
En esta generación es cuando aparece el microprocesador o microchip, el disco ótico. Se maximiza la capacidad y se vuelven más eficientes. El 286 ya venía equipado con memoria caché -
Quinta generación de computadora.
Tienden a ser mucho más pequeñas y delgadas, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Uno de los nuevos desarrollos que alimentaron el crecimiento de los equipos paralelos fue la utilización de redes de computadoras y estaciones de trabajo de un solo usuario. -
Sexta generación de computadoras o actual.
Estamos en la generación donde se integran elementos como la pantalla táctil, la aparición de dispositivos móviles y por supuesto, la integración de realidad ampliada y de inteligencia artificial. Se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).