-
Primera generación
Se usaban tubos de vacío para procesar la información.
Se almacenaba la información e instrucciones en cilindros magnéticos.
Los datos y programas se insertaban con tarjetas perforadas.
Utilizaban mucha electricidad, aparte de ser lentas y pesadas. -
Period: to
Generaciones de las computadoras
-
Segunda generación
Para procesar la información se usaban transistores, para almacenar la información, se usaban anillos magnéticos.
Se implementaron lenguajes de programación (COBOL y FORTRAN).
Se actualizaron los programas utilizados en la primera generación. -
Tercera generación
Para procesar la información se crearon circuitos integrados, se implementaron los chips para almacenar la información.
Se origino la multiprogramación y la industria del software.
Pueden llevar ciertas tareas al mismo tiempo.
Y se volvieron más ligeras y eficientes. -
Cuarta generación
Se creo el microprocesador.
Se pueden colocar más circuitos en un chip, y estos pueden realizar diferentes tareas.
Se implemento la memoria de chips de silicio -
Quinta generación
Se empiezan a desarrollar los software y los sistemas que manejan las computadoras.
Se empieza a producir las PC (Computadora personal), y también las supercomputadoras. Se empiezan a dar a conocer el software y hardware.
Se crean computadoras capaces de realizar millones de operaciones a la vez. -
¿Sexta generación?
Existen desacuerdos en esto, ya que varias personas piensan que la sexta generación no existe, otras si, esto depende del autor.
Algunas cosas por la que se cree que hay una sexta generación es por la inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.