-
Primera generacion
Las primeras computadoras se construyeron con tubos de vacío (llamados válvulas) y relevadores o relés, aparatos electromagnéticos que abren o cierran un circuito. -
Segunda generación
Con la invención del transistor, las válvulas se sustituyeron por componentes electrónicos más eficientes en velocidad y duración. Las computadoras de esta generación eran más pequeñas, efectivas y se comenzaron a utilizar en otras aplicaciones, como el tráfico aéreo y el manejo de inventarios. -
Tercera generacion
En esta generación surgió el circuito integrado, pastilla de silicio también llamada chip, donde se colocaban miles de transistores en miniatura. Con esto, las computadoras se hicieron incluso más pequeñas y aumentó su capacidad y velocidad de cálculo. -
Cuarta generacion
En esta fase los circuitos alcanzaron un mayor nivel de integración y se reemplazaron las memorias de núcleos magnéticos por los chips de silicio, lo cual contribuyó a reducir el tamaño de las computadoras y a mejorar su eficiencia. -
Quinta generacion
Se llamó así a esta generación por un proyecto del gobierno japonés de desarrollar computadoras que utilizaran inteligencia artificial. Por otro lado, la compañía Apple inventó la arquitectura abierta y el ambiente gráfico Macintosh, en el cual se basa el sistema operativo Windows. -
sexta generacion
Algunos expertos consideran que desde los noventa estamos en la sexta generación de computadoras.
En la actualidad, la fabricación de las computadoras está basada en cientos de microprocesadores que trabajan al mismo tiempo. Algunas computadoras realizan más de un billón de operaciones aritméticas por segundo. Se extiende la conectividad de las computadoras mediante redes, así crece el uso de aplicaciones en Internet.