-
Primera generación (1946 a 1958) BULBOS O TUBOS DE VACIO.
CARACTERÍSTICAS: Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly crearon la UNIVAC 1 -
Segunda Generación (1958 a 1964) TRANSITORES.
CARACTERÍSTICAS:
Transitor como potente principal.El componente principal es un trozo pequeño de semiconductor y se expone en los circuitos transitorizados.
Disminución del tamaño.
Disminucion del consumo y de la producción de calor.
Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milisegundos.
Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
Lenguajes de programacion de alto nivel, mas potentes y ensambladores (fortran, cobol y algol) -
Tercera Generación (1964-1971) CIRCUITOS INTEGRADOS LSI
CARACTERÍSTICAS:
Circuito integrado, miniaturizado y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o chip.
Permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
Teleproceso: se instalan terminales remotas, que acceden a computadoras central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc. -
Cuarta Generación (1971 a 1988) MICROPROCESADOR
El microprocesador: el proceso de reduccion del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscopicas.
Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.
Reducen el tiempo de respuesta.
Gran expansión del uso de las computadoras.
Memorias electrónicas más rápidas
Multiproceso y microcomputadora
Grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto.
1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple -
Quinta Generación (1983 al presente) INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBOTICA
CARACTERIASTICAS
Mayor velocidad
Lenguaje natural y lenguajes de programación: PROGOL Y LISP
Capacidad de traducción entre lenguajes que permitiran la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.
Caracteristicas de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento humano.
Aumenta la capacidad de memoria.
Inteligencia artifial que recoge en su seno a sistemas expertos,lenguaje natural, robotica y reconocimiento de la voz -
Sexta Generación (1990 hasta la fecha) PARALELO/VECTORIAL
CARACTERÍSTICAS:
Generación en la cual los ordenadores son más pequeños, versátiles y poseen, como herramienta indispensable, Internet.
podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual les permite no derrochar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía.