-
Period: to
Primera generacion - Tubos al vacio
Utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria.
La operación de estos equipos era de alto costo y adicionalmente consumían gran cantidad de
electricidad, generaban mucho calor la cual era la causa de mal funcionamiento.
La primera
generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. -
Period: to
Segunda Generacion: Transistores
En la segunda generación, los transistores reemplazaron a los tubos de vacío. Un transistor es un dispositivo compuesto de un material semiconductor que amplifica la señal o abre o cierra un circuito.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. -
Period: to
Tercera generacion: Circuitos integrados.
Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la velocidad y eficiencia de los computadores. -
Period: to
Cuarta generacion
En esta generación se denota el reemplazo de las memorias de núcleos magnéticos por memorias de chips de silicio y, la incorporación de muchos más componentes en un chip como producto de la miniaturización de los circuitos. El tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación
de las computadoras personales. -
Period: to
Quinta generacion
Una de las principales características
de esta generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. -
Period: to
Sexta generacion - Actualidad
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo.
Esta generación se encuentra en pleno desarrollo.