-
Period: to
primera generación
la maquina producia errores, se programaba externamente y la memoria estaba construida por tambores magneticos. -
Period: to
segunda generación
-los transistores reemplazaban a los tubos.
-el tamaño de las maquinas disminuye un 50%.
-la programación es interna.
-la velocidad del procesamiento es en un micro segundo.
-se utilizan lenguajes de alto nivel.
-el control del ambiente ya no es tan estricto. -
Period: to
tercera generación
-el microtransitor reemplaza a los transitores.
-disminuye el tamaño de los equipos.
-la memoria sigue siendo interna.
-la velocidad del proceso sigue siendo en microsegundo.
-surge el sistema operativo. -
Period: to
cuarta generación
-la velocidad del proceso mejora y el tamaño sigue reduciéndose.
-los circuitos integrados reemplazan a los microtransitores.
-la velocidad del proceso se mide en nanosegundos.
-se comienza a trabajar con la multiprogramacion.
-aparecen nuevos lenguajes de programación de alto nivel. -
Period: to
quinta generación
-la arquitectura de procesamiento amula a las redes neutrales de cerebro humano.
-hace uso extensivo de la inteligencia artificial.
-conecta dispositivos y redes de distintos tipos y desde ubicaciones remotas.
-entorno multimedia, integración de datos, imágenes y voz.