-
1G La primer Generación
Estos aparatos representaron una evolución sin precedentes.
Estándares - AMPS (Advanced Mobile Phone System).
Servicios - Sólo voz
Tecnología - analógica
Velocidad - 1kbps a 2,4 kbps
Multiplexación - FDMA
Conmutación - conmutación de circuitos
Core Network - PSTN
Frecuencia - 800- 900 MHz -
2G: La segunda generación
El cambio de 1G a 2G significó un importante paso en el mundo de la telefonía móvil, ya que las comunicaciones lograron alcanzar una calidad destacada.
Tecnología - Digital
Velocidad - 14kbps a 64 Kbps
Banda de frecuencia - 850 - 1900 MHz (GSM) y 825 - 849 MHz (CDMA)
Ancho de banda / canal - GSM divide cada canal de 200 kHz en bloques de 25 kHz El canal CDMA es nominalmente de 1,23 MHz
Multiplexación / Tecnología de acceso - TDMA y CDMA. -
3G: La tercera generación
apareció la posibilidad de conectarse a Internet, con todas las ventajas que su utilización provee a los usuarios.
Velocidad: 384KBPS 2Mbps
Frecuencia: aproximadamente 8 a 2,5 GHz
Ancho de banda: de 5 a 20 MHz
Tecnologías de multiplexación y acceso
interfaz de radio llamada WCDMA (Wideband Code División Multiple Access) -
4G: La cuarta generación
Ofrece al usuario una experiencia de uso absolutamente exitosa con cualquier prestación que solicite.
Tecnologías de multiplexación / acceso - OFDM, MC-CDMA, CDMA y LAS-Red-LMDS
Ancho de Banda - 5-20 MHz, opcionalmente hasta 40 MHz
Bandas de frecuencia: - LTE cubre una gama de diferentes bandas. En América del Norte se utilizan 700, 750, 800, 850, 1900, 1700/2100 (AWS), 2300 (WCS) 2500 y 2600 MHz (bandas 2, 4, 5, 7, 12, 13, 17, 25, 26 , 30, 41); 2500 MHz en América del Sur; 700 -
Tecnología 5G
Una tecnología que consigue multiplicar la cantidad de dispositivos conectados por metro cuadrado, de una forma impresionante (100 veces más dispositivos en el mismo espacio), y a una velocidad mucho más alta.
Velocidad - 1 a 10 Gbps.
Ancho de Banda - 1.000x ancho de banda por unidad de superficie.
Frecuencia - 3 a 300 GHz
Tecnologías de multiplexación / Access - CDMA y BDMA