Generaciones de computadoras

  • Primera Generacion de Computadoras

    Primera Generacion de Computadoras
    Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros. Estos eran los dispositivos de almacenamiento primario, pero luego pasaron a ser el almacenamiento auxiliar
  • Segunda Generación de Computadoras

    Segunda Generación de Computadoras
    La segunda generación de estas herramientas tan maravillosas estuvo marcada por la invención del transistor. Gracias a este artefacto, el costo y el tamaño de las computadoras disminuyó, así como se incrementó su rapidez, es decir, que dio un salto impresionante respecto a su diseño y desarrollo.
  • Tercera Generación de Computadoras

    Tercera Generación de Computadoras
    El chip fue patentado en 1958 y, a mediados de la década de los 60, surgieron los ordenadores de tercera generación. Al invento de Noyce y Kilby se unieron otros avances sustanciales en el campo de la computación, como la multiprogramación, los sistemas operativos complejos o la memoria virtual.
  • Cuarta generación de computadoras

    Cuarta generación de computadoras
    Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • Quinta Generación de Computadoras

    Quinta Generación de Computadoras
    La quinta generación de computadoras se refiere al uso de la tecnología asociada con la inteligencia artificial, apoyándose en la tecnología de integración de ultra gran escala, que permite colocar en un solo chip un sinnúmero de módulos.