-
Primera generación
-
Period: to
Primera generación
- Emplearon bulbos para procesar información.
- Su programación era a través del lenguaje de máquina
- Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos.
- El almacenamiento interno era por medio de un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
- Eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.
-
Segunda generación
-
Period: to
Segunda generación
- Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
- Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación mas accesibles.
- Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
- 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
-
Tercera generación
-
Period: to
Tercera generación
- Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados.
- Más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
- Incrementaron la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
- Pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
-
Cuarta generación
-
Period: to
Cuarta Generación
-Se desarrolló el microprocesador.
- Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
- Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
- Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. -
Period: to
Quinta generación
- Máquinas con procesadores que podrían estar trabajando de manera simultánea en diferentes partes de un mismo programa.
- Podían construir pastillas de una pulgada cuadrada con un millón de componentes.
- Las memorias hechas de semiconductores se volvieron estándar en todas las computadoras.
-
Quinta generación
-
Sexta generación
-
Period: to
Sexta generación
- Cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información.
- Podría denominarse como "neuronales artificiales" o “cerebros artificiales”
- Utilizan superconductores, lo cual les permite no derrochar electricidad en calor.