-
Computadoras de ayer "La ENIAC"
(1950 a 1955)
Fue la primera computadora electrónica y totalmente digital, puesto que realizaban sus procedimientos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje de maquina -
Primera generación (generación de tubos al vació)
(1951 a 1956)
Primera generación (generación de tubos al vació)
Emplearon bulbos para procesar información.
Válvula electrónica
Almacenamiento de información en tambor magnético interior -
Segunda generación (De los transistores)
(1959 a 1964)
Usaban transistores para procesar información.
Construida con circuitos transistores y que se programaban en nuevos lenguajes.
Las formas de programación variaron entre cintas perforada y cableado en un tablero. -
Tercera generación (circuitos integrados)
(1964 a 1070)
Circuitos integrados se colocaban miles de componentes electrónicos.
Multiprogramación
Renovación de periféricos
La minicomputadora -
Cuarta generación
(1971 a 1983)
Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos.
Propició la aparición del microprocesador
Único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip. -
Quinta generación
(1984 a 1989)
Surge la PC como la conocemos en la actualidad.
IBM presenta su primera computadora personal.
Acelerada marcha de la microelectrónica.
Desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras -
Sexta generación
(1999 a 2020)
Las computadoras cuentan con arquitectura combinadas en paralelo/vectorial.
Ciento de microprocesadores vectoriales
computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas.
Tecnologías de esta generación son: inteligencia artificial, holografía, transistores ópticos