-
Primera generacion
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características: Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. -
Segunda generación
Características de está generación: Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. -
Tercera generacion
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras. Menor consumo de energía eléctrica
Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato
Aumento de fiabilidad y flexibilidad
Teleproceso
Multiprogramación
Renovación de periféricos
Se calculó π (número Pi) con 500 mil decimales.
Se empezaron a utilizar los circuitos integrados y los chips. -
Cuarta generacion
La denominada Cuarta Generación, es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo -
Quinta generacion
La quinta generación inicia a principios de los años ochenta, teniendo como característica principal la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología.
La miniaturización de componentes y su consecuente reducción en costo y necesidades técnicas ayudan a obtener sistemas de muy alta capacidad en donde las estaciones de trabajo compiten y superan en capacidad a las supercomputadoras de las generaciones anteriores -
Sexta Generacion
Se espera llegar a los Sistemas Expertos (imitar el comportamiento de un profesional humano), para esto se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema, la famosa "Generación de la Inteligencia Artificial".
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las computadoras con inteligencia humana y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones.