-
Aristóteles crea la primera cámara oscura la cual se utilizaba para visualizar eclipses solares.
-
(Siglo X) Aplica el principio de la cámara oscura para explicar la formación de la imagen visual en el ojo.
-
(Siglo XV) Crea una cámara oscura compacta para realizar sus diferentes dibujos y pinturas.
-
Hace la primera publicación sobre la cámara oscura. Georgius Fabricus ya estaba experimentando con las sales de plata, observando propiedades fotosensibles.
-
Se hace famoso entre algunos pintores por sus publicaciones sobre el funcionamiento de la cámara oscura. Gerolamo Cardano sugiere un lente en la apertura de la cámara.
-
Durante el siglo XVII los científicos experimentaban con sales de plata hasta que Carl Withelm Scheele y Jean Senebier revelaron que las sales reaccionaban con la acción de la luz.
-
Johann Zahn transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografía.
-
De acuerdo con Zahn, la cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes.
-
Publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como Canaletto parece evidente el uso como herramienta de la cámara oscura.
-
Logra las primeras imágenes en negativo con cloruro de plata.
-
Fue el primero en producir con éxito una imagen mediante el uso de una cámara oscura.
-
Daguerre crea el Diorama en compañía de Bouton exponiendo escenas del realismo.
-
Niépce inventa el primer procedimiento fotográfico o heliografía, obteniendo imágenes con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata con varios días de exposición.
-
(Un hombre tirando de un caballo), para muchos, la verdadera, primer fotografía de la historia.
-
Joseph Nicéphore Niépce produce la primera fotografía utilizando sales de plata. Puede considerarse como el nacimiento de la fotografía. Era una foto desde su ventana.
-
Louis Daguerre logró realizar su primera imagen permanente.
-
Primer procedimiento con una etapa de revelado.
-
Publicó su proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida.
-
Se le debe el descubrimiento del medio para fijar las imágenes, sumergiéndolas en un baño de hiposulfito de sodio
-
Creada por Giroux en París. Pesaba 54kg y costaba 400 francos.
-
Descubre la forma de obtener imágenes positivas directamente sobre papel.
-
Richard Beard abre su primer estudio de retratos.
-
William Fox patenta el calotipo, primer prodecimiento negativo/positivo permitiendo así, la multiplicación de una misma imagen.
-
Hippolyte Fizeau reemplaza el yoduro de plata por el bromuro de plata, reduciendo así el tiempo de exposición.
-
El inglés Scott Archer reemplazó la albúmina por el colodión cuya base es el algodón pólvora, por lo que las imágenes blancas y negras obtenidas por este procedimiento alcanzaron una calidad nunca más obtenida.
-
John Benjamin Dancer crea la primera cámara estereoscópica de la historia.
-
Roger Fenton, primer fotógrafo de guerra realiza "Valley of the Shadow of death"
-
William Thomson realiza las primeras fotografías submarinas.
-
Nadar hace en globo la primera fotografía de París.
-
Inventa la "Sutton", primera cámara panorámica de la historia.
-
Inventó el primer objetivo gran angular que cubría unos 75° equivalente a la longitud focal de 28mm (35mm equiv.)
-
Decidió realizar un experimento para ponerla en práctica y presentó la primera demostración de fotografía en color del mundo por este principio de análisis y síntesis de tres colores.
-
Alfred Brothers usó el magnesio como flash por primera vez para hacer fotografías subterráneas en minas.
-
Logra la fotografía en colores aplicando el principio de la descomposición de la luz por intermedio de los tres colores: el rojo, el amarillo y el azul.
-
Se desarrollaron las nuevas placas secas al gelatino-bromuro, que podían ser producidas de modo industrial y comercializadas sin limitaciones.
-
El diario New York Graphic publica la primera fotografía en medio tono "A Scene in Shantytown" por Stephen Hogan.
-
Comienza la historia del obturador, necesitando mecanismos capaces de dejar entrar la luz en la cámara durante un centésimo y un milésimo de segundo.
-
Lanza la cámara Kodak. Su gran éxito comercial fue la introducción en el mercado del carrete de película fotográfica.
-
El físico Gabriel Lippmann descubre el método de obtener fotografías directamente en colores sobre una misma placa.
-
Louis y Auguste Lumiere laboraban en una fábrica de material fotográfico. Ambos se inspiraron en el kinetoscopio de Tomas Edison y crearon el cinematógrafo, que ofreció nuevas posibilidades como lo son la presentación de imágenes en movimiento.
-
Entre 1903 y 1907 surge el primer procedimiento mono placa color que pudo ser utilizado por aficionados, conocido como el autocromo inventado por los hermanos Lumière
-
R. Fisher descubre el revelador cromógeno, ofreciendo a la fotografía a color una nueva dirección, obteniendo imágenes con un color dominante en lugar de un blanco y negro neutros.
-
Aparece la primera cámara Leica.
-
Se inventa el flash electrónico, que se utiliza sobre todo cuando la luz existente no es suficiente para tomar la fotografía con una exposición determinada.
-
L. Mannès y L. Godowsky mejoran el procedimiento, Kodak lo compró y tomó el nombre de Kodachrome.
-
Aparece la primera cámara moderna del tipo SLR de 35 mm. la Kine.
-
El principio tricromo fue retomado por la Empresa Agfa para poner a punto a las películas Agfacolor, constituidas de tres capas superpuestas sensibles, con los colores: azul, verde y rojo.
-
Nace la fotografía instantánea de Polaroid. Una cámara revelaba la imagen en tan solo 60 segundos.
-
La fotografía pasó a ser considerada como un arte al mismo nivel que lo pueda ser la pintura.