-
1492
Encuentro de tres mundos (desde el comienzo hasta 1620)
Colón llega a América; la reclama en favor de España.
En su primer viaje por el Atlántico, escribió un informe de las «Islas de la India más allá del Ganges». Quería anunciar sus descubrimientos y tener apoyo político y financiero para otro viaje. En un mes, Stephan Plannck publicó una traducción al latín en Roma. El preámbulo de Plannck dió crédito a Fernando de Aragón por apoyar la expedición, pero omitía a la reina Isabel. Plannck después publicó una versión en la que mencionaba a Isabel. -
Colonización y asentamiento (1585-1763)
Sir Francis Drake ataca San Agustín, Florida.
Describe el ataque de Sir Francis Drake en San Agustín el 28-29 de mayo de 1586. Boazio, un italiano que trabajó en Londres desde alrededor de 1585 a 1603, realizó mapas para ilustrar relatos de campañas y expediciones inglesas. Preparó una serie de mapas que marcaban la ruta de Drake para el trabajo de Walter Bigges sobre la expedición de Drake a las Indias Occidentales, publicado por primera vez en 1588 y al que siguieron ediciones posteriores. -
Revolución y la nueva nación (entre 1754 y la década de 1820)
Champlain traza el mapa de la costa de Nueva Inglaterra.
Esta carta de navegación portulana en vitela fue compilada por Samuel de Champlain (1567-1635), el fundador de Nueva Francia, y se concibió originalmente como un regalo para el rey de Francia. Como uno de los grandes tesoros cartográficos de América, el mapa da la primera delineación exhaustiva de las costas de Nueva Inglaterra y Canadá desde Cabo Sable hasta Cape Cod, mostrando Port Royal, la bahía del Francés, etc. -
Expansión y reforma (1801-1861)
Los holandeses construyen Fort Amsterdam en el extremo meridional de la isla de Manhattan.
Joan Vinckeboons (1617-1670) fue un cartógrafo y grabador holandés proveniente de una familia de artistas de origen flamenco. Estaba empleado en la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales y confeccionó mapas por más de 30 años para su utilización en el transporte mercantil y militar holandés. -
Guerra Civil estadounidense y reconstrucción (1850-1877)
Primer libro impreso en los Estados Unidos, el Bay Psalm (Libro de salmos), producido en Cambridge, Massachusetts.
El Bay Psalm Book, tal como se conoce a este trabajo, es el primer libro impreso en la Norteamérica británica. El Reverendo Jesse Glover importó la primera imprenta a la Colonia de la Bahía de Massachusetts en 1638, unos 18 años después de que los primeros colonos ingleses desembarcaron en Plymouth Rock. -
Desarrollo de los Estados Unidos industriales (1870-1900)
Ferrocarriles
El Oeste:
1 Conquista de territorios amerindios
2 Rapide colonisation
El Noreste:
1 Industrialización
2 La era del capitalismo salvaje
3 La ley del más fuerte
4 La urbanización
5 Los partidos demócrata y republicano -
Surgimiento de los Estados Unidos modernos (1890-1930)
se produjeron cambios legislativos y sociales, incluidos el acceso de los industriales a títulos nobiliarios, el ataque liberal a la Cámara de los Lores, la introducción de impuestos de sucesiones y la amenaza del impuesto a la tierra. -
Gran Depresión y Segunda Guerra Mundial (1929-1945)
La Gran Depresión fue una grave crisis económica mundial que se prolongó durante la década anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. -
Los Estados Unidos de posguerra (de 1945 a comienzos de la década de 1970)
La posguerra de la segunda guerra mundial, es el período de la historia que siguió al fin de la segunda guerra mundial. Este periodo fue definido por el declive de los imperios coloniales europeos y el surgimiento simultáneo de dos superpotencias: la Unión Soviética (URSS) y los Estados Unidos (EE. UU.).