-
estado liberal
América latina se inserta al mercado laboral con la exportación agrícola,sobre todo monocultivo.
* En Costa Rica se exporta café y banano.
* Se instaura la economía de enclave.
* oligarquías controlan países
* ferrocarriles, minas, banca privada.
* voto directo(1914).
*se da el patrón oro.
http://es.slideshare.net/Gilcostarica/perodo-liberal-de-costa-rica -
Period: to
formación del estado costarricense
-
confederación nacional de trabajo de trabajadores
creada por lideres como Omar Dengo, Carmen Lyra, Joaquin Garcia Monge.
se declara el día del trabajador el 1 de mayo -
decadencia del estado liberal
periodo de crisis: primera guerra mundial.
http://www.historiacultural.com/2010/11/primera-guerra-mundial.html
personalismo en partidos políticos.
solo hombres adultos y alfabetizados podían votar.
una economía únicamente basada en el monocultivo. -
gobierno de Alfredo Gozáles flores
1) reforma tributaria
creación de los impuestos directos
creación de los impuestos indirectos
premisa de que "el pobre paga como pobre y el rico como rico"
impuestos de las obras políticas
3) reforma social:
inversión en adquisición de libros.
creación de la escuela normal
3) reforma bancaria:
creación del banco internacional de Costa Rica (primer banco estatal del país) -
dictadura de los tinoco
en enero de 1917 inicia el gobierno facto por un golpe de estado, Federico Tinoco con apoyo de militar y la oligarquías.
elimino muchas reformas decretadas por Alfredo Gozales.
pero las huelgas, el descontento popular y la amenaza de invasión militar de estados unidos, Tinoco tuvo que entregar el poder -
partido comunista
antes de eso se llamó: BLOQUE DE OBREROS Y CAMPESINOS.
Manuel Mora Valverde fue el fundador.
este partido tenia algunas propuestas:
seguro social
reforma agraria
sindicatos
huelga
servicio civil
abolición de trabajo de menores -
huelga bananera
La huelga bananera, fue la primera manifestación de protesta contra una empresa norteamericana, dedicada al cultivo y explotación del banano, en esta sub- región del continente. -
reforma social 1940
Transición del estado reformista:
* situación externa:
-> acenso de gobiernos totalitarios.
->segunda guerra mundial
*solución interna:
->gobierno de león cortes (1936-1940) -
huelga de los brazos caídos
denuncias contra teodoro picado.
denuncias contra fraude electoral.
terrorismo político.
le tiran una bomba a manuel mora valverde..
para electoral. -
muerte de león cortes
fue un abogado y político costarricense, Presidente de la República de 1936 a 1940. Nació en Alajuela, Costa Rica, el 8 de diciembre de 1882. Fue hijo del médico colombiano Dr. Roberto Cortés y Cortés y Fidelina Castro (Mondragón) Ruiz. -
fraude electoral
se genera un descontento social agresivo y se denuncia la quema de papeletas en el colegio de señoritas
el tribunal electoral anula las elecciones -
guerra civil de 1948
administración de teodoro picado.
esas acusaciones fueron acusadas de fraude.
no resolvió el problema de la deuda y tampoco siguió con las reformas sociales -
el pacto ulate - figueres
establecer un gobierno facto que se iba a extender. Aprovecha estar en el poder y establece reformas económicas, sociales y jurídicas. Se convierte en el P.L.N en 1951 -
consecuencias de la guerra civil
se funda el gobierno de la junta fundadora de la segunda república
se crea la constitución política de 1949
se crea el régimen de las instituciones autónomas
se establece la división de poderes
se da una persecución a los acordeonistas
se establece ilegal el comunismo
elimina las leyes racistas
establece el voto femenino (1949) -
reformas electorales
1) tribunal nacional electoral:
división de poderes
2) registro electoral:
prepara el material para las elecciones
3) junta electoral:
mayor control de los puntos electorales, pero eran nombrados por el presidente. -
partido reformista
fundado por Jorge Volio.
primero en Costa Rica con una base ideológica solida
fue un partido político costarricense de tendencia social cristiana.