-
Estado Liberal
Características:
1.Las oligarquías controlan los países
2.América Latina se inserta al mercado laboral con exportación agrícola. Sobretodo de monocultivo (Modelo agroexportador).
3.Costa Rica exporta café y banano.
4. Se instaura la economía enclave.
5.Tomás Guardia asume el poder.
6. Es el periodo de la generación del olimpo (Ascención Esquivel,Cleto Gonzáles Viquez y Ricardo Jiménez Oreamuno).
7.Se crea el ferrocarril hacia Limón. -
Confederación Nacional de Trabajadores
Líderes:
-Omar dengo.
-Carmen Lyra.
-Joaquín García Monge.
Se declara el día del trabajador el 1 de Mayo. -
Period: to
Ascenso de movimientos sociales y gremios
-Confederación nacional de trabajadores
-Partido reformista.
-partido comunista. -
Periodo de crisis
- La economía se basaba en el monocultivo.
- Solo hombres adultos y alfabetizados podían votar.
- Sistema electoral fraudulento y clientelista.
-
Gobierno de Alfredo Gonzalez Flores
- Reforma Tributaria: -Crea los impuestos directos( renta y territorial) y los impuestos indirectos (ventas).
- Dice que "El pobre paga como pobre y el rico como rico".
- Impuestos a las obras públicas.
- Reforma social de Alfredo Gonzales Flores: -Se crea y se funda la escuela normal de costa Rica. -Se invierte en adquisición de libros.
- Reforma bancaria:
- Se crea el Banco Internacional de Costa Rica. -Se comienzan a imprimir los primeros billetes. -Se elimina el patrón de oro.
-
Period: to
Decadencia del Estado liberal
-Periodo de crisis.
-Gobierno de Alfredo Gonzáles Flores.
-Ascensos de movimientos sociales y gremios. -
Dictadura de los Tinoco
Inicia el gobierno de facto por un golpe de Estado, Federico Tinoco con apoyo de los militares y la oligarquía asume el poder.
En su gobierno elimina muchas reformas decretadas por Alfredo González. -
Partido reformista
- Fue fundado por Jorge Volio.
- Querían cambios como: fundar una universidad, vivienda digna, jornada de 8 horas y escuelas y colegios vocacionales.
-
Partido comunista
Antes se llamaba "Bloque de obreros y campesinos"
Este partido tenía las siguientes propuestas:
1. Seguro social.
2. Reforma agraria.
3. Sindacatos
4.Huelga
5. Servicio civil.
6. Emancipación de la mujer.
7.Abolición de trabajo de menores.
8. Nacionalización de transporte y servicios. -
Reforma social
Transición del Estado reformista:
situación eterna:
-Ascenso de gobiernos totalitarios.
-Segunda guerra mundial
Situación interna:
- Gobierno de León Cortés Castro.
-Demandas sociales: Derechos de los trabajadores, partido comunista, luchas de gremios. -
Period: to
Gobierno del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
-Formaba parte del Partido Republicano Nacional.
-Tenía el apoyo del partido comunista y de la iglesia que estaba liderada por Monseñor Victor Sanabria.
Reformas sociales:
1. Creación de la UCR:
-Que toda la población tuviera acceso a la educación universal.
2. Creación de la C.C.S.S:
-Acceso a la salud universal.
-Campañas de vacunación.
3. Código de trabajo:
-Regulación de los derechos deberes de los patrones y trabajadores.
4. Garantías:
-Salario mínimo.
-Derecho a huelga.
-etc -
Violencia y Huelga de los brazos caídos
-Denuncias contra Teodoro Picado.
-Denuncias contra Fraude Electoral.
-Terrorismo político.
-Paro patronal.
-Le tiraron una bomba a Manuel Mora Valverde. -
Guerra civil
José María Figueres Ferrer
-Era anti calderonista.
Fraude electoral:
-Calderón Guardia pierde ante Otilio Ulate.
-Se genera un descontento social.
-Se enteran que las papeletas fueron quemadas en el colegio señoritas.
-El tribunal Electoral anula las elecciones.
-Inicia la guerra con apoyo de la Legión del caribe.
-Se firma el pacto Ulate-Figueres( Establece un gobierno de facto).
Consecuencias:
1.Se establece la división de poderes.
2.El comunismo se vuelve ilegal.