Descarga

Física

  • 500 BCE

    Atomismo

    Demócrito desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos. Defiende que toda la materia no es más que una mezcla de elementos originarios que poseen las características de inmutabilidad y eternidad, concebidos como entidades infinitamente pequeñas, a las que Demócrito llamó átomo.
  • 400 BCE

    Física aristotelica

    En su obra Acerca de la generación y la corrupción, Aristóteles propuso que el universo estaba formado por la combinación elementos o compuestos básicos basados en los cuatro elementos presocráticos de la teoría pluralista de Empédocles. Según su teoría, todo está compuesto por: tierra, agua, aire, fuego y éter.
  • 25 BCE

    Egipcios.

    Egipcios.
    Realizaban una observación detallada de los astros, los astrónomos de la época tomaban nota de todo aquello que observaban en documentos, y en especial, de las variaciones detectadas.
    Dividieron el cielo en 36 constelaciones o decanos, que utilizaban como calendario y reloj nocturno.
    También utilizaban física aplicada de tipo mecánico en las grandes construcciones (erección de obeliscos , pirámides, esfinges).
  • 20 BCE

    Babilonios.

    Babilonios.
    Contaban con avanzados conocimientos matemáticos y astronómicos sobre las constelaciones, distancia de la tierra al sol, los solsticios y equinoccios, que la órbita de la tierra era elíptica, la cantidad de planetas en nuestra galaxia entre otros. Así como la velocidad de astros utilizando figuras geométricas como el trapezoide.
  • Método científico.

    Método científico.
    Galileo Galilei es considerado el padre del método científico, el cual le sirvió para chocar contra las creencias preconcebidas y un pensamiento tirando hacia el conservadurismo característico del Catolicismo renacentista.
    Trató de ser lo más objetivo posible, dejándose guiar por las matemáticas y la observación rigurosa de los fenómenos naturales.
  • Compás Geométrico.

    Compás Geométrico.
    Se trata de uno de los primeros inventos de este Galileo, además de ser uno de los instrumentos que le permitió adquirir cierta fama y, lo más importante, dinero. Además de venderlo, Galileo Galilei hacía negocio enseñando a usarlo.
    Gracias al compás geométrico, era posible hacer figuras geométricas con mayor facilidad y precisión que antaño, además de poder hacerse complejos cálculos matemáticos con él. Tuvo finalidad bélica, permitiendo calcular la trayectoria de las balas de los cañones.
  • Period: to

    Leyes de Kepler

    Primera Ley: los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del sol estando este situados en uno de los dos focos que contiene la elipse Segunda Ley: las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas Tercera ley: el cuadrado de los periodos de la órbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al sol
  • Principio de Pascal.

    Principio de Pascal.
    este principio establece que cuando se ejerce presión en algún punto de un fluido confinado, esta presión será ejercida en todos los puntos de este fluido.
    Por ejemplo, si a un colchón inflable le hacemos tres perforaciones, el aire saldrá con la misma presión por cada una de ellas.
    Este principio revolucionó el mundo de la hidráulica que es base en todo tipo de mecánica desde la aeronáutica a la de fluidos.
  • Triángulo de Pascal.

    Triángulo de Pascal.
    El triángulo empieza desde arriba con un uno y ambos de sus lados son unos, la suma de los números superiores da como resultado los números inferiores y así se va formando la estructura del triángulo.
    Debido a que los números son infinitos, el triángulo también lo es. Tiene amplios usos en el álgebra, probabilidades, combinatorias, fractales y en otras diversas ramas de la matemática.
  • Fuerzas nucleares

    La fuerza nuclear (o interacción nucleón-nucleón o fuerza fuerte residual) es una fuerza que actúa entre los protones y los neutrones de los átomos.Los neutrones y los protones, ambos nucleones,se ven afectados por la fuerza nuclear de manera casi idéntica. Como los protones tienen carga +1 e,experimentan una fuerza eléctrica que tiende a separarlos,pero a una distancia suficientemente corta la fuerza nuclear atractiva es lo suficientemente fuerte como para vencer la fuerza electromagnética.
  • Invento del telescopio reflector

    Invento del telescopio reflector
    Newton inventó el primer telescopio reflector, que ahora se conoce como el telescopio newtoniano. Hasta ese momento, los telescopios eran grandes y molestos, pero el genio de Newton utilizó espejos en vez de lentes. Los espejos son instrumentos más poderosos y diez veces más pequeños que un telescopio tradicional.
  • Ley de gravitación universal

    Ley de gravitación universal
    La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Fue formulada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica,donde establece por primera vez una relación proporcional (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa.
  • Period: to

    Termómetro

    Debido a que las temperaturas variaron con el paso de los años,por lo que no había dos termómetros con temperaturas semejantes.Este problema afectó el trabajo de Fahrenheit durante varios años,hasta que fabricó un termómetro de alcohol que era más preciso.Esto ocurrió en el año 1709 luego sus experimentos evolucionaron hasta llegar al termómetro de mercurio,también conocido como de plata,que nació en el año 1714.Estos termómetros utilizaron la escala Fahrenheit para expresar la temperatura.
  • Escala Fahrenheit.

    Fahrenheit explicó que la temperatura más baja la logró al realizar una mezcla frigorífica que constaba de hielo,agua y cloruro de amonio.Cuando esta mezcla se estabilizó, se utilizó un termómetro hasta que el líquido marcó el punto más bajo posible. Esa lectura que se obtuvo se tomó como el grado cero en la escala de Fahrenheit.
  • Escala Celsius.

    Propuso establecer una escala de medida de la temperatura que tomaba como base dos puntos fijos: 0 grados para la temperatura de congelamiento del agua y 100 grados para su ebullición. Para ello creó la escala centesimal que iba de 0 a 100 grados e inventó el termómetro de mercurio. La escala, por tanto, indicaba un descenso de temperatura cuando el calor aumentaba, al contrario de como es conocida actualmente. .
  • Electricidad Atmosférica

    Descubrió la electricidad atmosférica, demostró mediante su cometa la analogía entre el fluido eléctrico y los rayos y aplico el poder de las puntas a la realización del pararrayos.
  • Pila eléctrica

    Pila eléctrica
    El gran invento de Volta fue la pila eléctrica, que consistía en varios pares de círculos metálicos apilados de forma tal que hicieran circular la electricidad. Volta tomó la idea de los experimentos de Luigi Galvani, que había observado cómo las patas de una rana servían de conductor de la corriente.
  • Electromagnetismo

    Electromagnetismo
    El electromagnetismo abarca diversos fenómenos del mundo real como por ejemplo la luz. La luz es un campo electromagnético oscilante que se irradia desde partículas cargadas aceleradas. Aparte de la gravedad, la mayoría de las fuerzas en la experiencia cotidiana son consecuencia de electromagnetismo.
  • Primera ley de Termodinámica

    La primera ley de la termodinámica relaciona el trabajo y el calor transferido intercambiado en un sistema a través de una nueva variable termodinámica, la energía interna. Dicha energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.
  • Segunda ley de termodinámica

    El segundo principio de la termodinámica establece que, si bien todo el trabajo mecánico puede transformarse en calor, no todo el calor puede transformarse en trabajo mecánico.
  • Ley de Graham

    Thomas Graham demostró que la velocidad de efusión de dos gases es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la densidad, cuando se encuentran a igual temperatura y presión.
  • Efecto Doppler

    Christian Doppler demuestra el efecto que lleva su nombre (efecto Doppler).
    El efecto Doppler es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.
  • Conferencia general de pesos y medidas

    La Conferencia General de Pesos y Medidas (en francés: Conférence générale des poids et mesures, CGPM) es el órgano de decisión de la Convención del Metro. Tiene a su cargo tomar decisiones en materia de metrología y en particular, en lo que concierne al Sistema Internacional de Unidades. Fue creada por la Convención del Metro, en 1875.
  • Entropía

    Entropía
    Ludwig Boltzmann define estadísticamente la entropía.
    La cual es una magnitud física que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía interna frente a un incremento de temperatura del sistema.
  • Electrón

    Thomson descubrió el electrón.
  • Annus Mirabilis

    Annus Mirabilis
    El fisico Albert Einstein formula dos aportes,afirma que la luz bajo ciertas circunstancias se comporta como un flujo de partículas portadoras de energía que identifica como fotones y que se mueven agrupadas en unidades denominadas cuantos.Además durante este mismo año publica un documento conocido históricamente como Teoría de la Relatividad Especial, basada en dos cruciales postulados: el principio de la relatividad y el carácter constante de la velocidad de la luz.
  • Estructura del Átomo

    Estructura del Átomo
    En 1911 el físico británico Ernest Rutherford, demuestra la estructura interna del átomo, un pequeño núcleo alrededor del cual giran los electrones, la exploración del microcosmos de la materia comienza a recorrer un camino que resultará insondable.
  • Descubrimiento de elementos

    Descubrimiento de elementos
    En 1911, Marie Curie obtuvo el Nobel de Química, por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, entre otros aportes. Los efectos patológicos del manejo de sustancias radioactivas se hicieron patentes en Marie Curie, quien padeció los efectos de sus investigaciones.
  • Hubble

    Tenía acceso a un telescopio de 254 centímetros, por aquel entonces el más potente del mundo. En el observatorio, trabajó junto a Milton Humason. Hoy en día hay un satélite que es llamado «Hubble» en honor a el astrónomo Edwin Powell Hubble.
  • Galaxias

    Galaxias
    El astrónomo Edwin Hubble demuestra por medio de observaciones realizdas con el telescopio de Monte Wilson en EE.UU., que nuestra galaxia no es la única en el universo.
  • Edad del universo

    Edad del universo
    Se obtuvo la estimación más precisa de la edad del cosmos: 13.700 millones de años. Se consiguió con una sonda diseñada especialmente para medir y analizar la radiación cósmica de fondo, es decir, los restos del Big Bang