Post thumbnail 8c70a511b4682ecbbd4f03998f5e8bee 1024x576

Filosofos y Escuelas, Fabiola Sanchez

  • 481 BCE

    Sofistas

    Sofistas
    Generalidad: Eran maestros de “sabiduría” y de elocuencia. Sus representantes más destacados fueron Protágoras, Gorgias, Pródico y otros. Aportación: La ética sofista se basaba en un relativismo individual y social. Frase: "Sobre cualquier cuestión hay dos argumentos opuestos entre sí.“
  • Period: 481 BCE to 411 BCE

    Sofistas

    Fuente de consulta: Unboxing Philosophy. (2015, septiembre 2). Los Sofistas. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=x4EhF-HhdN4&t=4s
  • 480 BCE

    Protágoras

    Protágoras
    Biografía: Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. Aportación: Dice que las leyes no están fijados por la naturaleza, sino, que hay diversos modos de concebir el bien y la justicia. Frase: “El ser humano es la medida de todas las cosas”
  • Period: 480 BCE to 410 BCE

    Protágoras

    Fuentes de consulta:
    Ruiza, M., Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Protágoras de Abdera. Biografías y vida. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/protagoras.htm Unboxing Philosophy. (2015, 2 septiembre). Los Sofistas. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=x4EhF-HhdN4&t=4s
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Biografía:Fue hijo de una comadrona, y de un escultor, emparentado con Arístides el Justo. En su juventud siguió el oficio de su padre Frase:“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”
  • 470 BCE

    Aportación de Sócrates

    Aportación: Su aportación de mayor importancia fue el método socrático, el cual constaba de 2 fases, la irónica-refutativa y la mayéutica, la primera consiste en ironizar y refutar las teorías obligando al locutor a darse cuenta de su ignorancia y re-piense su teoría; la segunda es el método que utilizaba de lanzar pregunta tras pregunta para que el interlocutor se diera cuenta de su ignorancia y llegara a sus propias conclusiones.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Fuentes de consulta:
    Unboxing Philosophy. (2015, septiembre 21). Sócrates. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OD7klEUAq1Y Ruiza, M., Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Biografía de Sócrates. Biografías y Vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm
  • 435 BCE

    Cínicos

    Cínicos
    Biografía: fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos de su época.
    Aporte: Rechazo a las convenciones sociales, libertad y autosuficiencia.
    Frase: Los perros y los filósofos hacen el mayor bien y obtienen la menor cantidad de recompensas.
  • Period: 435 BCE to 370 BCE

    Cínicos y Diógenes

    Fuentes de consulta:
    Unboxing Philosophy. (2015, diciembre 6). Escuelas Helenísticas. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VY2osqEbvfY
    Ruiza, M., Tamaro, E., & Fernández, T. (2004). Biografia de Diógenes el Cínico. Biografías y vida. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diogenes_el_cinico.htm
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Biografía: Viene de una influyente familia aristocrática. Su origen noble le permitió disfrutar de una educación integral (gramática, retórica, música, poesía, etc.) enfocada hacia una futura vida política Frase:“ Pensar es el diálogo del alma consigo misma”.
  • 427 BCE

    Aportación de Platón

    Aportación: La teoría de las ideas como dualismo ontológico: el mundo inteligible no se puede percibir mediante los sentidos y está constituido solo por las ideas, siendo un mundo inmaterial y eterno, Por otro lado, el mundo sensible es el mundo físico y material, donde las cosas son visibles y conocidas a través de los sentidos.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Fuentes de consulta:
    Lavernia, K. (2020, 21 diciembre). Platón. Biografia, Pensamiento y Obras. Alejandra de Argos. https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/42-filosofos/41827-platon-biografia-pensamiento-y-obras Unboxing Philosophy. (2015, octubre 17). Platón: Teoría de las Ideas y Mito de la Caverna. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uLaqau9pfv4
  • 412 BCE

    Diógenes

    Diógenes
    Biografía: Fue el discípulo más destacado de Antístenes, fundador de la escuela cínica.Iba siempre descalzo, vestía una capa y vivía en un tonel, rechazando los honores y riquezas.
    Aportación: Estaba en contra de las convenciones sociales, fue uno de los primeros hombres que abogó por el cosmopolitismo, se definía a sí mismo como un “ciudadano del mundo”, negándose a que le atribuyera un hogar o lugar de origen como tal.
    Frase: El hombre es el más inteligente de los animales, y el más tonto.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Biografía: fue enviado a Atenas para ingresar en la Academia de Platón, donde permanecería unos veinte años: recibió una formación superior, se familiarizó con la filosofía platónica y terminó impartiendo él mismo clases de retórica como profesor. Sobre el 336/35 Aristóteles retornó a Atenas para fundar su propia escuela, el Liceo. Frase: «La verdadera felicidad consiste en hacer el bien.»
  • 384 BCE

    Aportaciones de Aristóteles

    Se enfoca en la felicidad del ser humano. Para él existen acciones y también medios, aquellas acciones que sean correctas llevarán al sujeto a la felicidad. para él el bien supremo es la razón.
    Para Aristóteles no basta saber qué es lo que está bien, sino, el hacerlo es lo que nos llevará a la felicidad, a la justicia y a la virtud. Es necesario poner en práctica las virtudes éticas y dianoéticas.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Fuentes de consulta:
    Lavernia, K. (2021, 12 enero). Aristóteles: Biografía, Pensamiento y Obras. Alejandra de Argos. https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/42-filosofos/41830-aristoteles-biografia-pensamiento-y-obras
    Unboxing Philosophy. (2015, noviembre 29). La Ética y la Política en Aristóteles. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qYU0hTprTAc
  • 360 BCE

    Pirrón

    Pirrón
    Biografía: Filósofo griego, fundador del escepticismo en la Antigüedad clásica. Tenemos noticia de su doctrina por las obras de su discípulo Timón.
    Aporte: Pirrón se interesó, sobre todo, por la ética, por las cuestiones relativas a la felicidad y a la manera de lograrla. Entendía por felicidad la imperturbabilidad (Ataraxía) y la ausencia de sufrimientos (Apatía); creía que el medio para alcanzarla radicaba en el escepticismo.
    Frase: No digas "así es", sino "me parece que es".
  • 360 BCE

    Escepticismo

    Escepticismo
    Generalidades: es una teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla
    Aporte: La ética según los escépticos es particular, pues dicen que no se puede saber si una acción es mala o buena, puesto que no existe una verdad absoluta; Si no tenemos una idea correcta, lo mejor es quedarse callados.
    Frase: "Nunca llegarás a conocer la verdad".
  • Period: 360 BCE to 270 BCE

    Escepticismo y Pirrón

    Fuentes de consulta:
    Unboxing Philosophy. (2015, diciembre 6). Escuelas Helenísticas. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VY2osqEbvfY
    filosofia.org. (2017). Pirrón de Elis. Filosofía. https://www.filosofia.org/enc/ros/pir.htm
  • 341 BCE

    Epicuro

    Epicuro
    Biografía: (Isla de Samos, actual Grecia,342 a.C.-Atenas, 270 a.C.) Perteneció a una familia de la nobleza ateniense.
    Aportación: La ética epicúrea se completa con dos disciplinas: la canónica y la física; La primera es una teoría que considera la percepción sensible como la fuente principal del conocimiento, y física, se basa en una reelaboración del atomismo de Demócrito.
    Frase: "La riqueza no consiste en tener muchas posesiones, sino en tener pocas carencias. "
  • Period: 341 BCE to 270 BCE

    Epicureísmo y Epicuro

    Fuentes de consulta:
    Unboxing Philosophy. (2015, diciembre 6). Escuelas Helenísticas. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VY2osqEbvfY Ruiza, M., Fernández, T., & Tamaro, E. (2004a). Biografia de Epicuro. biografías y vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/epicuro.htm
  • 336 BCE

    Estoicos

    Estoicos
    Generalidad: Fue fundado por Zenón de Kitión (Chipre, 336-264 a.C.), quien abrió en 306 su escuela en Atenas
    Imagen:
    Aportación : forma de pensamiento sobre alcanzar la libertad y tranquilidad si te alejas de las comodidades materiales y sigues la razón y virtud, olvidándose de las riquezas y placeres corporales. Creían que todo está determinado y no se puede cambiar el rumbo de las cosas
    Frase: Ninguna pérdida debe sernos más sensible que la del tiempo, puesto que es irreparable.
  • Period: 336 BCE to 264 BCE

    Estoicos

    Fuentes de consulta:
    Unboxing Philosophy. (2015, diciembre 6). Escuelas Helenísticas. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VY2osqEbvfY
  • 307 BCE

    Epicureísmo

    Epicureísmo
    Generalidad: sistema filosófico de alrededor del 307 a. C. basado en las enseñanzas Epicuro de Samos, el cual fundó una escuela llamada Jardín y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados "epicúreos"
    Aportaciones: Las ideas se separaban en 3: Lógica: para distinguir lo verdadero de lo falso, física: estructura atómica y vacío y ética: placer, no tener perturbación.
    Frase: ¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.
  • 354

    San Agustín

    San Agustín
    Biografía: Argelia, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Frase: “La vida feliz es gozo de la verdad, porque este es gozo de ti, que eres la verdad”
  • 354

    Aportaciones de San Agustín

    Aportación: Relación entre la fé y la razón (cree para entender y entiende para creer). San Agustín pensaba que había 2 partes importantes en el método del conocimiento, la primera es la colaboración entre la fé y la razón, que dice que no están peleadas entre sí pero en cualquier caso la fe ganaría ya que está certificada por Dios, y la segunda el interiorismo que dice que la verdad está dentro de nosotros.
  • Period: 354 to 430

    San Agustín

    Fuentes de consulta:
    Unboxing Philosophy. (2015, diciembre 13). San Agustin de Hipona y San Anselmo de Canterbury. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vjNZfQrOOZw
    Ruiza, M., Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Biografia de San Agustín. biografías y vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/agustin.htm
  • 1225

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino
    Biografía: Tomás venía de una familia noble, pero a él no le interesaba el dinero, así que se hizo Dominico, una orden religiosa mendicante que consistía en vivir en la pobreza, fue a la Universidad en Nápoles, estudió a Aristóteles y era un estudiante brillante. Frase:“Para alguien que tiene fe, no es necesaria ninguna explicación. Para aquel sin fe, no hay explicación posible”.
  • 1225

    Aportaciones Santo Tomás de Aquino

    Aportación: Decía que la relación entre fe y razón debe ser armoniosa,no hay que elegir entre una u otra, sino, que se encargan de cosas distintas.
    También destacan las 5 vías donde Santo Tomás intenta demostrar la existencia de Dios; éstas son: Vía del movimiento, Vía de la causalidad, Vía de la contingencia, Vía de los grados de perfección, y Vía de la finalidad.
  • Period: 1225 to Mar 7, 1274

    Santo Tomás de Aquino

    Fuentes de consulta:
    Unboxing Philosophy. (2015, diciembre 20). Santo Tomás de Aquino. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iTiPc1cv9OA
    Benedicto XVl (2010, 2 junio). Audiencia general del 2 de junio de 2010: Santo Tomás de Aquino. 1 | Benedicto XVI. Vatican.va. https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2010/documents/hf_ben-xvi_aud_20100602.html