-
El primer día de la guerra
Después de la muerte de José Calvo Sotelo (quien fue un político en la dictadura de Primo de Rivera, según Wikipedia), los grupos en favor de lo tradicional, con los líderes Francisco Franco, Emilio Mola y San Jurjo además de la ayuda del Ejército de África, decidieron empezar a luchar. Otros militares españoles lucharon con ellos el 18 de julio también. -
Lucha en Madrid
El grupo de sublevados llegaron a Madrid. Trataron de tomar control de Madrid tres veces, pero perdieron. -
Pérdida para los republicanos de Gijón
La perdida de Gijón fue muy importante durante la guerra porque era un lugar de industria en la Segunda República. Se volvió un lugar específicamente para los sublevados en términos de producción y sus luchadores. El general Molia también murió en un accidente de avión. Franco tenía poder de los militares. -
Otra pérdida para los republicanos en la Batalla de Ebro
La Batalla de Ebro fue otra pérdida para los republicanos. Destruyó las oportunidades que tuvieron para ser victoriosos en esta guerra. La fecha abaja indica la cruzada del ejército de Ebro. -
El último día de la guerra
Después de una guerra que duró por 3 años, los sublevados fueron victoriosos. La batalla específica de este día resultó en el control de Alicante, otro territorio de los republicanos. Además, el radio anunció en este día (según nuestro artículo): "'En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado'" ("Resumen: La Guerra Civil Española 5).