-
Declaración de Manila
https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/unwtodeclarations.1980.6.6.1 Celebrado en Manila, Filipinas el 27 de Septiembre de 1980 donde participaron 107 estados y 91 delegaciones de observadores.
Tuvo el propósito de denotar el rumbo de las responsabilidades de los países en desarrollos en pro del dominio económico. Al igual se abrió el tema respecto a la inclusión del turismo mundial como una fuerte contribución de un nuevo orden económico que ayude a eliminar el desnivel económico. -
Declaracion de Sofia
https://www.consilium.europa.eu/media/34784/sofia-declaration_es.pdf
Consta en la regularización de los servicios para hacerlos lo más sostenible posible hablando respecto a las energías renovables y el servicio de transporte. Asimismo se trataron temas sociales como la lucha contra el terrorismo y el extremismo como también en nuevas oportunidades para gente joven. Profundizaron temas acerca de las sociedades sostenibles y respetuosas con el clima. -
Conferencia de Haya
https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/unwtodeclarations.1989.15.6.1
Llevado acabo del 10 al 14 de abril de 1989, la conferencia de Haya tuvo como propósito de hacer una comunicación internacional más fluida incentivando a facilitar los viajes y las estancias turísticas para una comprensión mutua entre estados de la comunidad internacional. En pocas palabras fomentar el turismo y el desarrollo de los destinos turísticos para contribuir económicamente unas a otras. -
Agenda 21 para Viajes y Turismo
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/index.htm http://www.sectur.gob.mx/pdf/planeacion_estrategica/PTSM.pdf http://www.sectur.gob.mx/work/models/sectur/Resource/5975/1/images/Agenda21.pdf
Es un programa encabezada por la SECTUR en conjunción con la SEMARNAT con el propósito de incentivar el desarrollo sostenible dentro de las actividades turísticas en base a un monitoreo de las condiciones del destino para poder elaborar un plan de acción. -
Convenio de Biodiversidad
http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/convenio_diversidad_biologica_1992.pdf?view=1
Consistió en elaborar estrategias para la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes. Así como la recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales. Su propósito fue menos antropocéntrica, pues buscaba la armonía de la sociedad con el medio ambiente dándole prioridad a esta segunda aplicando tecnologías que permitan lograrlo. -
Conferencias Internacionales sobre Cambio Climatico
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-energiayclima/09155.pdf
El parteaguas para la inclusión de estos temas fue el cientifico estadounidense Charles Kelling dada sus investigaciones de CO2 en 1958 descubriendo el aumento de este gas. La primer conferencia trato sobre el cambio climático como una amenaza real para el planeta exhortando a los gobiernos a prever y evitar posibles cambios provocados por el hombre. Desde entonces las conferencias han tratado al respecto en distintas cedes. -
Conferencia Mundial de Turismo Sustentable
www.lacult.unesco.org/docc/Carta_Tur_Sostenible_1995.doc
Con cede en Lazaronte, Islas Canarias, España del 24 al 29 de abril de 1995, teniendo conciencia del impacto del turismo como un fenómeno de alcance mundial acordaron criterios en los que los desarrollos turísticos deberán regirse, priorizando la sostenibilidad haciendo los destinos soportables ecológicamente a largo plazo haciendo que el turismo se vea obligado a contribuir a la causa al igual de la intervención del gobierno a reforzarlo. -
Declaracion Objetivos del Milenio y el Turismo
http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/declaracionny-esp.pdf
Con cede en Nueva York el 13 de septiembre del 2005 la OMT lanzó una invitación donde se adoptó la declaración que adecuaba al turismo dentro de los ODM con el propósito de incentivar a los gobiernosy a la empresas nacionales al pleno apoyo hacia las organizaciones que contribuyen en la investigación y desarrollos de estrategias para la sostenibilidad en los destinos turísticos. -
Cumbre Mundial de Ecoturismo
http://www.unep.fr/scp/publications/details.asp?id=WEB%2F0079%2FPA
Llevada a cabo en la ciudad de Quebec en Canadá del 19 al 22 de mayo del 2002 en el que se habló acerca de la integración del ecoturismo como una alternativa que busca inhibir el daño hacia el medio ambiente, se habló de sus complejidades y el desarrollo y conservación de las comunidades locales. Asimismo se habló de la peculiaridad del ecoturismo y como puede llamar la atención de la gente en pro del medio ambiente.