
Fechas importantes del capítulo 8 del libro Colombia una nación a pesar de sí misma
-
Tratado fronterizo
Este tratado puso fin al litigio territorial entre Perú y Colombia pero luego surgió un conflicto fronterizo en la región Amazónica -
El fin de la Hegemonía Conservadoras
El liberalismo había estado fuera lejos del poder por más de medio siglo, pero esto acabo en las elecciones presidenciales de 1930, cuando Enrique Olaya Hererra, candidato del partido liberal, ganó las elecciones -
Período presidencial de Alfonso López Pumarejo
En las elecciones presidenciales de 1934 Alfonso López Pumarejo fue elegido como sucesor de Olaya Herrera y su periodo terminó el 7 de agosto de 1938 -
Reforma Agraria
Lopez Pumarejo patrocinó la primera ley Colombiana de reforma agraria, se trataba de una medida moderada para la invasión de terrenos -
Reforma Constitucional
Eliminó el artículo según el cual la eduación pública debía conducirse de acuerdo con la religión católica -
Creación Confederación Nacional de Trabajadores
Se trataba del brazo laboral del partido liberal, aunque los comunistas también participaron de manera activa -
Periodo presidencial de Eduardo Santos
Fue el presidente hasta el 7 de agosto de 1942 -
Retorno a la presidencia de López Pumarejo
Retornó a la presidencia con el partido liberal -
Intento fallido de golpe de estado
Durante el golpe de estado el presidente estuvo preso por poco tiempo. El movimiento fue fácilmente reprimido pero representó un signo preocupante. -
Fin del cambio social
Se da el fin del período marcado por el cambio social y controversias políticas -
Gaitán se presenta como candidato
Para las elecciones de 1946 se presenta como candidato presidencial por el partido liberal, pero no fue aceptado y se nominó en su lugar a Gabriel Turbay -
Elecciones 1946
Durante esta elecciones ganó Mariano Ospina Pérez, poniendo fin a la hegemonía liberal