Image

Fechas históricas de Navarra

  • Oct 12, 925

    Sancho Garcés I es entronizado como rey de Navarra.

    Sancho Garcés I es entronizado como rey de Navarra.
    Sancho Garcés I, está considerado el instaurador de la dinastía Jimena en Pamplona, y según algunos historiadores, como el primer rey del reino navarro porque antes de él este reino no era más que un pequeño territorio en torno a Pamplona, territorio que Sancho Garcés I agrandó considerablemente con sus conquistas sobre los árabes.
  • Oct 18, 1035

    Muerte de Sancho Garcés III

    Muerte de Sancho Garcés III
    Sancho Garcés III falleció el 18 de octubre de 1035, aún bastante joven, sin que se esperase su muerte, pues el mayor de sus hijos y heredero, García, viajaba por entonces a Roma para cumplir un voto que había hecho.
  • Sep 8, 1134

    Alfonso I es entronizado como rey de Pamplona

    Alfonso I es entronizado como rey de Pamplona
    Alfonso I de Aragón​ llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134.Hijo de Sancho Ramírez (rey de Aragón y de Pamplona) y de Felicia de Roucy, ascendió al trono tras la muerte de su hermanastro Pedro I.
  • Jul 16, 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Batalla de las Navas de Tolosa
    En la batalla de las Navas de Tolosa, enfrentó a un ejército cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra, contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena. El resultado de esta batalla resultó una victoria decisiva para los reinos cristianos.
  • Apr 7, 1234

    Muerte de Sancho VII

    Muerte de Sancho VII
    Sancho VII de Navarra, conocido como ''el Fuerte'', fue rey de Navarra entre 1194 y 1234, año en que murió en el castillo de Tudela, Navarra. Era hijo y sucesor de Sancho VI ''el Sabio'', de la dinastía Jimena.Tras su muerte, llega al poder del Reino Navarra Teobaldo I.Teobaldo I fue rey de Navarra (entre 1234-1253) y conde de Champaña y Brie como (1201-1253)
  • 1423

    Carlos III de Navarra instituye el título de príncipe de Viana.

    Carlos III de Navarra instituye el título de príncipe de Viana.
    Carlos III de Navarra instituye el título de príncipe de Viana en 1423 para los herederos al trono del reino navarro. El primero en ostentar este título fue su nieto Carlos. También en ese mismo año firmó el Privilegio de la Unión, que consistía en que los tres burgos
    principales que formaban la ciudad de Pamplona en la Edad Media (San Nicolás, Navarrería y San Cernin) se unieron mediante un documento firmado el 8 de septiembre de 1423 por el rey Carlos III el Noble.
  • Jul 25, 1512

    Conquista de Navarra

    Conquista de Navarra
    La conquista de Navarra por parte del reino de Castilla, la llevó a cabo el monarca castellano, Fernando de Aragón y Castilla. La conquista la comando el duque de Alba, rindiendo Pamplona el 25 de julio de 1512, con un ejército de más de 12.000 soldados. Tras la caída de Pamplona, fueron cayendo Sangüesa, Tafalla, Estella, Tudela y finalmente San Juan de Pie de Puerto.
  • 1515

    Anexión de Navarra a Castilla

    Anexión de Navarra a Castilla
    Las cortes de Castilla, reunidas en Burgos, deciden anexionar el reino de Navarra a la corona de Castilla y además se resolvió la cuestión jurídica de Navarra sin la presencia de ningún representante de Navarra.
  • Ley de modificación de los fueros

    Ley de modificación de los fueros
    Ley paccionada o la ley de modificación de los fueros dictada por el regente Baldomero Espartero. Es una ley por la que se modificaban algunas de las instituciones forales del antiguo reino de Navarra, conocido como provincia desde la división territorial de España en 1833 que había eliminado la denominación de reinos. A cambio, se garantizaba a la provincia de Navarra un régimen económico-administrativo especial dentro de España.
  • Se redacta la ley orgánica de reintegración y amejoramiento

    Se redacta la ley orgánica de reintegración y amejoramiento
    La ley orgánica de reintegración y amejoramiento del régimen foral de Navarra, es una ley española que supone la norma institucional básica de la Comunidad Foral de Navarra. Esta ley es el equivalente a los estatutos de autonomía del resto de comunidades autónomas de España. Además fue aprobada por el Parlamento Foral de Navarra y posteriormente entró en vigor el 16 de agosto de 1982 una vez aprobada por las Cortes Españolas como ley orgánica.