-
Period: 711 to 1492
Diferentes fases de Al-Ándalus en la Península Ibérica.
-
Period: 711 to 756
Emirato de Damasco.
Tarik cruza el estrecho de Gibraltar y vence a los visigodos en la batalla de Guadalete. Junto a Muza avanzan por la Península Ibérica. -
732
Batalla de Poitiers.
Derrota en la Batalla de Poitiers. Los musulmanes se centran en la Península. -
Period: 756 to 929
Emirato independiente de Bagdad.
. Sublevación abasí, expulsión de la familia Omeyas. Abderramán I logra escapar y tras refugiarse obtiene el control del Al-Ándalus. Se convierte en emir (Emirato Independiente). -
Period: 929 to 1031
Califato de Córdoba.
Abderramán III se proclama califa convirtiéndose en líder político religioso. No guarda dependencia al califa de Bagdad y restaura la unidad del estado islámico. Recupera la hegemonía sobre los reinos cristianos. -
Period: 976 to 1013
Hixem II.
Delega en el hijab o primer ministro. Almanzor actúa como dictador y organiza razias sobre ciudades cristianas. -
Period: 1031 to 1086
Taifas.
Final de califato y división de Al-Ándalus. Debilidad frente a los reinos cristianos quienes obligan el pago de parias. -
1085
Conquista de Toledo.
El rey de Castilla y León, Alfonso VI conquista Toledo. -
Period: 1086 to 1145
Almorávides.
Agrupación de tribus bereberes asentadas en el norte de África. Fueron partidarios del radicalismo religioso. Acabaron con las taifas, unificaron Al–Ándalus y pusieron freno al avance cristiano excepto en Aragón. Segundos reinos taifas. -
1118
Conquista de Zaragoza.
Alfonso I, el batallador, conquista Zaragoza. -
1212
Almohades.
Los Almorávides piden ayuda al reino taifa de los Almohades. -
Period: 1236 to 1492
Reino nazarí de Granada.
Hubo colaboración con los reinos cristianos. Fue un reino rico y muy buen cultivado y civilizado.