Fascismo

By idoiae
  • Fasci di combattimento

    Fasci di combattimento
    Los Fasci italiani di combattimento fueron una organización política fascista italiana creada por Benito Mussolini en Milán el 23 de marzo de 1919. Estaba compuesta por jóvenes burgueses y excombatientes, que actuaron contra la izquierda con brutales palizas y asesinatos.
    Solían quedar inmunes, puesto que contaban con las simpatías de las autoridades y el apoyo de algunos patronos aterrorizados por las huelgas.
  • Italia en 1920

    Italia en 1920
    Italia sufría las consecuencias de la gran crisis económica. Las tierras de los pobres fueron ocupadas y cada vez había más conflictos entre los obreros. Además, aunque en el tratado de Versalles aparecían como vencedores, sus aspiraciones y demandas sobre algunos territorios (tierras irredentas) no fueron satisfechas.
  • Formación del Partido Nacional Fascista

    Formación del Partido Nacional Fascista
    En noviembre de 1921, Mussolini modificó a los Fasci para transformarlos en el Partido Nacional Fascista, que fue presentado como instrumento frente a la amenaza del comunismo y la bolchevización de Italia. Mussolini además proporcionó a su partido un programa nuevo que combinaba un discurso populista en lo social, pero abiertamente defensor de la propiedad privada, con fuerte nacionalismo.
    Sus símbolos eran la camisa negra, el saludo a la romana, con el brazo en alto, y el fascio como emblema.
  • Cámara de los Fasci

    Cámara de los Fasci
    La Cámara de los Fasci o Gran Consejo Fascista fue, en un principio, un órgano del Partido Fascista desde 1922, cuando fue creado. En 1928, se convirtió en un organismo estatal que controló las instituciones del gobierno.
  • Period: to

    Marcha sobre Roma

    Días antes del golpe de Estado encubierto (Marcha sobre Roma) de 1922, Mussolini advirtió de sus intenciones de de marchar verdaderamente hacia Roma con sus “camisas negras”, como eran llamados los escuadrones fascistas debido a su vestimenta. El 27 de octubre, varias columnas de camisas negras se pusieron en marcha hacia Roma y varias manifestaciones y actos de fuerza tuvieron lugar en el país. El 29 de ese mes, el rey Víctor Manuel III encargó a Mussolini la creación de un nuevo gobierno.
  • Benito Mussolini

    Benito Mussolini
    Benito Mussolini nació en Forlì (Italia) el 29 de julio de 1883. Estudió docencia y trabajó como profesor, líder sindical y militante del Partido Socialista.
    En 1914, fue expulsado del Partido Socialista por apoyar el ingreso de Italia en la Primera Guerra Mundial y en 1919, creó los Fasci di Combattimento para combatir a los comunistas y anarquistas.
    En octubre de 1922, organizó la "Marcha sobre Roma" y el rey Víctor Manuel III lo nombró Primer Ministro.
  • Anexión de Fiume

    Anexión de Fiume
    En 1919, un ejército italiano ocupó la ciudad, estableciéndola como Estado soberano desde 1920 a 1924.
    Con el ascenso de Mussolini al poder, el Estado libre de Fiume fue ocupado por tropas fascistas, siendo, dos años más tarde, anexionada a Italia.
    Este territorio fue ocupado debido al irredentismo, que predicaba la anexión de otros territorios limítrofes o próximos por razones lingüísticas, culturales o históricas, para que Italia alcanzara —según los irredentistas— sus "fronteras naturales".
  • Asesinato de Giacomo Matteotti

    Asesinato de Giacomo Matteotti
    Matteotti fue un diputado socialista que durante la IGM, sostuvo la neutralidad de Italia, lo cual causó su encarcelamiento. El 30 de mayo de 1924, tras las elecciones de abril en las que salió reelegido, lanzó un histórico discurso.
    Matteotti fue secuestrado el 10 de junio en Roma y se encontró su cuerpo en estado de descomposición el 16 de agosto. Se sabe que fueron militantes fascistas los que lo secuestraron y asesinaron, pero nunca se demostró que fuera el mismo Mussolini quien lo ordenara
  • Plenos poderes de Mussolini

    Una de las decisiones frente al gobierno fascista, fue que Mussolini se proclamó jefe de gobierno y jefe del Partido Fascista, aunque mantuvo a la monarquía como forma de Estado. Con esto, Mussolini concentró todos los poderes en sus manos
  • Period: to

    Mussolini en el gobierno

    A partir de 1925, Mussolini empezó a instaurar una dictadura fascista, caracterizada por la supresión de democracia, la concentración de Mussolini de todos los poderes, la creación de corporaciones de empresarios y trabajadores, relaciones con el Vaticano (1929), una política exterior expansionista y las leyes raciales de 1928, que prohibían el matrimonio entre negros y blancos y se introducía el antisemitismo.
    Además, se implantó el intervencionismo económico y el control de la sociedad.
  • Ley Rocco

    La Ley Rocco fue una ley que prohibió los partidos y organizaciones sindicales, exceptuando los de carácter fascista. Mediante esta ley, se intentó eliminar la lucha de clases y establecer una armonía entre obreros y patronos.
  • Creación de la OVRA

    Creación de la OVRA
    La OVRA (Organizzacione di Vigilanza Repressione dell'Antifascismo), fue la policía política italiana creada para defender el fascismo y combatir a los elementos opositores
  • Period: to

    Control social, valores fascistas y culto a Mussolini

    Para controlar y dirigir la sociedad, se creó una política demográfica para favorecer el crecimiento de la población. Además, con el objetivo de orientar la sociedad al fascismo, se fundaron la Opera Nazionale Balilla y la Opera Nazionale Dopolavoro, en las que, en la primera, había que inscribir obligatoriamente a los niños hasta llegar a la edad adulta y, en la segunda, se organizaba el tiempo libre de la población.
  • Pacto de Letrán

    Pacto de Letrán
    El Pacto o Convenio de Letrán firmado el 11 de febrero de 1929, establece las relaciones con el Vaticano, dando un gran privilegio social e institucional a la Iglesia
  • Fundación del IRI

    Debido al intervencionismo económico italiano, en 1933 se creó el Instituto para la Reconstrucción Industrial (IRI), con el objetivo de controlar los sectores básicos, como por ejemplo la electricidad, la siderurgia, la construcción naval... y de orientar la industria a la producción militarista mediante encargos estatales
  • Period: to

    Ocupación de Etiopía

    La ocupación italiana de Etiopía tuvo lugar durante la segunda guerra italo-etíope, la cual duró siete meses.
    Este hecho está visto como un acto de política expansionista y se observa la ineficiencia de la Sociedad de Naciones