-
1968 - Creación del Club de Roma
Reúne personalidades que ocupan puestos relativamente importantes en sus respectivos países y que busca la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad. El Club de Roma tiene, entre sus miembros a importantes científicos (algunos premios Nobel), economistas, políticos, jefes de estado, e incluso asociaciones internacionales. -
1972 - El Club de Roma pública el informe Los límites del crecimiento
a petición suya por un equipo de investigadores de Instituto Tecnológico de Massachusetts. En este informe se presentan los resultados de las simulaciones por ordenador de la evolución de la población humana sobre la base de la explotación de los recursos naturales, con proyecciones hasta el año 2100. -
16 de junio de 1972 Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo).
Es la primera Cumbre de la Tierra. Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global. -
1987 Informe Brundtland Nuestro Futuro Común
elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible. -
1982 Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza
28 de octubre de 1982 Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación. -
1984 Primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo
creada por la Asamblea General de la ONU en 1983, para establecer una agenda global para el cambio. -
Del 3 al 14 de junio de 1992 Se celebra la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Se empieza a dar amplia publicidad del término desarrollo sostenible al público en general. Se modifica la definición original del Informe Brundtland, centrada en la preservación del medio ambiente y el consumo prudente de los recursos naturales no renovables, hacia la idea de "tres pilares" que deben conciliarse en una perspectiva de desarrollo sostenible: el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente. -
11 de diciembre de 1997 Se aprueba el Protocolo de Kioto de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el cual entra en vigor en 2005. -
29 de junio de 2000 Lanzamiento de la Carta de la Tierra.
La Iniciativa de la Carta de la Tierra es un movimiento global de organizaciones e individuos que avalan la Carta de la Tierra y la utilizan para guiar la transición hacia un mundo más justo, sostenible y pacífico. -
Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible "Río+10",
Johannesburgo, donde se reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente. Se reunieron más de un centenar de jefes de Estado, representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales e importantes empresas para ratificar un tratado de adoptar una posición relativa a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. -
Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible
reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente. -
8 de mayo de 2004 Ciudades y Gobiernos Locales Unidos aprueba una Agenda 21
Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembro de Naciones Unidas. Estos países se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. -
2005 Protocolo de Kioto
Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. -
2005 Entrada en vigor del Protocolo de Kioto
sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. -
2007 Cumbre de Bali
Los representantes de más de 180 países se reúnen entre el 3 y el 14 de diciembre en Bali, en Indonesia, para debatir la futura estrategia internacional contra el cambio climático en el marco de la ONU; el objetivo de fondo es trazar una hoja de ruta para la escena post-Kyoto, Protocolo que tocará a su fin el año 2012. El 15 de noviembre, la Eurocámara pidió límites de emisiones vinculantes para todos los países industrializados, y reducir éstas en un 50 % para mediados de siglo.