Evolución pedagógica y política de la educación Colombiana

  • 1400

    Periodo precolombino.

    Periodo precolombino.
    En Europa, aparece la educación escolástica con el objetivo de comprender la revelación religiosa, se enseñaba a los nobles a leer, escribir y la contabilidad para administrar las haciendas, también educaban a los plebeyos desde los principios cristianos para que obedecieran.
    En América, Aunque sobrevivieron pocos registros de la educación precolombina se sabe que en la mayoría de las sociedades indígenas está se impartía a las élites indígenas a cargo de los chamanes o lideres religiosos.
  • Period: 1492 to 1500

    Descubrimiento de América.

    Con el descubrimiento llega la imposición de la cultura y educación europea. Esto se ve reflejado después, en todos los sistemas educativos de Latinoamérica, donde por años imperan la exclusión, el clasismo y la dominación.
  • Period: 1500 to 1550

    Conquista de América

    La conquista genera una ruptura en las culturas indígenas, a las que se les impone el eurocentrismo como único criterio válido de conocimiento. Las escuelas españolas solo enseñan a los hombres blancos de un alto nivel social. El fin, era homogeneizar a la sociedad.
    Las mujeres eran educadas para labores de la casa o actividades religiosas, eran recluidas en conventos y monasterios. Se continuaba con el método de enseñanza escolástico con el fin de servir tanto a Dios como al bien público.
  • Period: 1550 to

    La colonia en América

    La educación está fundamentada en prácticas de pensamiento eurocéntrico, por lo tanto, la iglesia católica es la encargada de la educación en todos los niveles y de la formación religiosa de los ciudadanos en los principios cristianos. Se establecen patrones que inferiorizan el conocimiento no occidental. Solo se permite el acceso a ciertos grupos sociales de las clases altas. La educación femenina está segregada de la masculina y se centra en los buenos modales y las buenas costumbres.
  • Periodo independentista

    Periodo independentista
    Los parámetros educativos se siguen basando en principios cristianos que en el fondo estigmatizan los saberes multiculturales de negros e indígenas. Los intelectuales y líderes políticos de América Latina se inspiran en las ideas de la ilustración que abogan por la libertad individual, la igualdad ante la ley y la separación de poderes. Los conflictos europeos como la revolución francesa, tuvieron un gran impacto en América Latina y esto fue una oportunidad para cuestionar el dominio colonial.
  • Independencia de Colombia.

    Independencia de Colombia.
    La explotación económica y la discriminación racial y social en la colonia generaron un descontento generalizado entre las clases populares de América Latina. Los líderes independentistas abogaban por una sociedad más justa e igualitaria. Líderes carismáticos como Simón Bolívar, fueron cruciales para movilizar a la población y conseguir la independencia de sus países.
  • Expedición Botánica.

    Expedición Botánica.
    José celestino Mutis, estudia la flora nativa y supone un salto en la comprensión del entorno. Lastimosamente, muchos de los saberes ancestrales de las comunidades negras e indígenas no fueron tenidos en cuenta.
  • Educación popular.

    Educación popular.
    José Ignacio Márquez, presidente, promueve la educación como una herramienta indispensable para el pueblo colombiano, que no debe ser exclusiva para las élites criollas.
  • Enfoque positivista en la educación.

    Enfoque positivista en la educación.
    Auguste Comte es el fundador y principal representante del enfoque positivista, sostiene que el conocimiento verdadero solo puede obtenerse a través de la observación y el análisis sistemático de los hechos, y que la ciencia es la única fuente confiable de conocimiento.
  • Sistema público de educación.

    Sistema público de educación.
    Debido a la creación de varias instituciones públicas y a la vinculación de maestros provenientes del exterior se crea el primer sistema público de educación.
  • Period: to

    Guerra de las escuelas.

    La Iglesia Católica había sido una influencia poderosa en Colombia durante siglos, y los conservadores se identificaban fuertemente con la Iglesia. Los liberales, por otro lado, abogaban por la separación entre la iglesia y el estado, lo que llevó a tensiones y conflictos entre las dos facciones. Se continuó con la tendencia conservadora.
    La razón se convierte en algo incuestionable, Pienso luego existo descartes. Empiezan a vincularse las asignaturas de carácter científico.
  • Literatura infantil.

    Literatura infantil.
    Por primera vez el niño se convierte en sujeto de derecho, aparece en Colombia la primera literatura infantil donde uno de sus máximos exponentes es Rafael Pombo. La educación deja poco a poco de ser tradicional.
  • Enfoque conductista.

    Enfoque conductista.
    Skinner y Plavlov lideran el enfoque conductista el cual establece que el comportamiento humano es la única base de estudio y los cambios en el mismo se realizan a través del control del comportamiento por medio del premio y el castigo.
  • Educación pública obligatoria.

    Educación pública obligatoria.
    Marco fidel Suarez, bajo su mandato presidencial, decreta que la educación se vuelve pública y obligatoria.
  • Teoría critica del conocimiento.

    Teoría critica del conocimiento.
    Max Horkheimer publica la teoría crítica del conocimiento que está guiada por el interés en el establecimiento de una sociedad en la que los sujetos se puedan constituir por vez primera en forma consiente y determinen activamente sus propias formas de vida.
  • Instauración del voto femenino en Colombia.

    Instauración del voto femenino en Colombia.
    Toma mucha fuerza la participación de la mujer y se disminuye su segregación política y educativa favoreciendo su acceso a una formación con otros componentes más allá de lo religioso y moral.
  • Educación liberadora.

    Educación liberadora.
    Aparece el libro "Pedagogy of the Oppressed" de Paulo Freire, donde se presenta el concepto de "educación liberadora" y se critica el sistema educativo tradicional.
  • Pedagogía crítica.

    Pedagogía crítica.
    Inicios de la pedagogía crítica en América Latina y el Caribe, enfocada en la liberación de las personas marginadas y oprimidas a través de la educación.
    Henry Giroux, pedagogo y teórico de la educación, se interesa por la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y su aplicación en el ámbito educativo.
    Michael Apple publica "Ideología y currículo", donde analiza cómo el currículo escolar refleja las ideologías dominantes de la sociedad.
  • Pedagogía de la liberación.

    Pedagogía de la liberación.
    Aparecen nuevos enfoques pedagógicos que buscan integrar al individuo a la sociedad en un ambiente educativo agradable y no de castigo. Se populariza el término "pedagogía de la liberación", incorporado por el educador brasileño Paulo Freire.
    Giroux publica "Teoría y resistencia en educación", donde critica la educación como herramienta de control social y propone la educación como una herramienta para la liberación y el cambio social.
  • Pedagogía del diálogo intercultural.

    Pedagogía del diálogo intercultural.
    Se desarrolla la "pedagogía del diálogo intercultural" en América Latina y el Caribe, que busca el entendimiento y la cooperación entre las culturas.
    Peter McLaren publica "Pedagogía crítica y cultura depredadora", donde propone la necesidad de una pedagogía crítica que aborde la injusticia social y la opresión.
  • Pedagogía decolonial.

    Pedagogía decolonial.
    Aparece el término "pedagogía decolonial", que cuestiona la dominación cultural y política de los países colonizadores y busca la recuperación y valoración de los conocimientos y culturas de los pueblos originarios.
    Se busca cobertura total y dejar atrás viejos hábitos, en otras palabras, descolonizar la educación.
    Bell Hooks publica "Enseñando para la justicia social", donde propone una pedagogía crítica que tenga en cuenta la diversidad cultural y la igualdad de género.
  • Influencia de la política en la educación.

    Influencia de la política en la educación.
    Giroux publica "Cultura y política en la era de Reagan y Thatcher", donde analiza la influencia de la política en la educación y la necesidad de una pedagogía crítica que aborde la opresión en todas sus formas.
  • Expansión de la pedagogía decolonial.

    Expansión de la pedagogía decolonial.
    Se extiende la pedagogía decolonial a nivel mundial, especialmente en países colonizados o afectados por el colonialismo, y se enfatiza la necesidad de descolonizar las mentes y los sistemas educativos.
    McLaren y Giroux publican "Pedagogía crítica, resistencia cultural y lucha política", donde reflexionan sobre la evolución de la pedagogía crítica y su importancia en la lucha contra la opresión y la injusticia social.
  • Transformaciones sociales.

    Transformaciones sociales.
    Las pedagogías decoloniales continúan evolucionando y diversificándose, con el surgimiento de nuevas teorías y prácticas educativas que buscan desafiar y transformar las estructuras coloniales en la educación y en la sociedad en general.
    La educación se vuelve más inclusiva y trata de desvincularse de la discriminación epistémica que da valor a un solo tipo de conocimiento, reconociendo los saberes ancestrales de nuestras diferentes culturas.