-
Nuestra especie. No hay mucho que explicar sobre ella.
-
Esta especie no pertenece a nuestra línea sucesoria, sino que convivió paralelamente con el Homo sapiens hasta su extinción hace 28.000 años. Tenían frente baja, ausencia de mentón y un volumen craneal superior al humano.
-
Eran individuos altos (metro ochenta) y fuertes, pesando unos 105 kg. el volumen craneal era de 1350 cm3. Tenía mandíbulas salientes y una gran obertura nasal.
-
El volumen craneal de esta especie fue evolucionando junto con esta, pasando de los 850 de los primeros individuos hasta llegar a los 1100 cm3. El dimorfismo sexual era mayor que en el hombre moderno, y la altura ronda los 1,80 m de media.
Las herramientas que manejaban pertenecían al modo 2 y además sabía utilizar el fuego. -
En esta especie se dan cambios importantes, como es el aumento de tamaño corporal, llegando a tener nuestra altura y el aumento del volumen craneal, rondando los 850 cm3
Seguía usando herramientas de modo 1 en sus inicios, pero ellos dieron el cambio para pasar al modo 2. -
El primer Homo, capaz de usar herramientas muy rudimentarias, pero herramientas al fin y al cabo. Se cree que podría ser carnívoro oportunista, o sea carroñero.
-
Es la especie hallada en la Sierra de Atapuerca, donde se han encontrado más de ochenta fósiles. Sus características son muy similares a los humanos de hoy en día
-
Poseía marcha bípeda aunque conservaba costumbres arborícoras. Su cara se acorta y la mandíbula se iguala un poco al maxilar en cuanto a protuberancia.
-
Se considera el eslabón perdido entre el género Australopithecus y el género Homo, aunque debido a las importantes discrepancias y conjeturas en torno a esto, no se puede dar por seguro.
-
Gracias al descubrimiento del afarensis más famoso (Lucy en 1974), fue posible dictaminar que la capacidad de caminar sobre dos patas fue anterior al aumento del volumen y capacidad craneal.
-
Comía hojas y frutos, pero sus maxilares apuntan a que también se alimentaban de cosas más gruesas como frutos secos. Los machos eran mucho más grandes que las hembras.
-
Su hábitat era arbolado y húmedo, pero se sabe que podían caminar sobre dos patas.
-
Antepasado más antiguo de los humanos. No se sabe con exactitud los años que vivió. Era herbívoro y frugívoro, pero se cree que obtenía proteínas al alimentarse de insectos.