-
1016 BCE
Ardipithecus
Este marca la separación entre los homínidos y los monos, conserva muchas de las características del último antepasado común entre humanos y chimpancés. Es el miembro más antiguo conocido de la rama humana perteneciente al árbol de la familia de los primates.
(https://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/Ardipithecus_ramidus.htm) artículo -
1015 BCE
Australopithecusanamensis
El Australopithecusanamensis tenía una marcha bípeda, aunque aún conservaba costumbres arborícolas. Su peso promedio era de 41 kg para los machos y de 30 kg para las hembras, con una estatura de 1,50 m.
(https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/08/28/5d65603621efa09b248b45c6.html#) video explicativo -
1014 BCE
Australopithecus afarensis(Lucy)
Fué un primate bípedo erguido, pero diferente de los humanos en varios aspectos:
Su pecho no tenía forma de barril, como en los humanos, sino que se estrechaba hacia arriba (forma de campana).
(https://www.youtube.com/watch?v=l-9D04VMTJU) vídeo explicativo -
1013 BCE
Homo habilis
Sex extinguió hace 1,6 millones de años, tenía un craneo parecido al Australopithecus, pero con mayor capacidad craneal, caminaba erguido y medía unos 130 cm, lo más posible es que fuera carroñero.
Habitaba en África
(https://youtu.be/EkTVhc4frxY) Vídeo de como eran -
1012 BCE
Paranthropus
Este género conserva algunos rasgos de Australopithecus como la reducida capacidad craneal en relación al tamaño del cuerpo, y las mandíbulas muy salientes.
Los machos pesaban unos 40 kilos y las hembras alrededor de 30 kilos. El macho mediría alrededor de 1.35 metros y las hembras 1.10 metros.
(http://agrega.educacion.es/repositorio/06122014/51/es_2014120612_9151141/paranthropus.html) artículo -
1011 BCE
Homo ergaster
Era homínido extinto, de África. Desapareció 1,4 millones de años, su cerebro tenía un tamaño estimado en unos 850 cm³.
Estas poblaciones comienzaban a practicar la caza, abandonando el carroñeo. Por tanto, eran cazadores-recolectores. Vivían en cuevas, y en campamentos al aire libre y también conocían el uso del fuego
(http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/274/html/huellas/origenes/hominizacion/032homoergaster.htm) artículo -
1010 BCE
Homo georgicus
Era una especie de homínido establecida en 2002 a partir de los fósiles encontrados un año antes en Dmanisi, en el Cáucaso, República de Georgia. En un principio se consideró intermedia entre el Homo habilis y el Homo erectus,estos comían alimentos fibrosos y abrasivos, como frutas y plantas y, por tanto, la dieta sería más parecida a la de chimpancés y gorilas
(http://paleoantropologiahoy.blogspot.com/2013/03/homo-georgicus.html) artículo con vídeos e imágenes -
1009 BCE
Homo erectus
Se extinguió hace 100000 años
Una característica principal de Homo erectus es la «forma de la bóveda craneal.Tenía una capacidad mayor que la del Homo habilis.
En África se han hallado la mayor parte de los especímenes, pues el origen del Homo Erectus fue en ese continente.
(https://prehistoria.fandom.com/es/wiki/Homo_erectus) artículo -
1008 BCE
Homo antecessor
Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa Vivió hace unos 900 000 años (Calabriense, Pleistoceno ). Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos humanos moderno y cerebro más pequeño que el del ser humano actual.
(https://youtu.be/xjT7RPav_Zg) Vídeo explicando caracteristicas -
1007 BCE
Homo Neanderthalensis
Se extinguió hace 35000 años, su capacidad craneal era 1500cm3,medía unos 165cm, estos indicaban un cuerpo muy musculado, con grandes crestas óseas para insertar los potentes músculos, hombros anchos, clavículas largas, gran caja torácica, pecho en forma de barril y extremidades cortas.
(https://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/Homo_neanderthalensis.htm) articulo -
1006 BCE
Homo heildelbergensis
Homo heidelbergensis era una especie o subespecie extinta de humanos arcaicos que existió durante el Pleistoceno medio,eran humanos con una gran corpulencia física y que poseían aparato finador, aunque su comunicación sería bastante diferente a la que tenemos en la actualidad.
(https://youtu.be/W1sWev_6OEM) vídeo explicativo -
1005 BCE
Homo naledi
Era una especie de homínido extinto del género Homo que vivió en lo que ahora es Sudáfrica.
Creemos que Homo naledi debió comer alimentos cubiertos de polvo, o posblemente plantas
La datación de los huesos de esta especie, incluyen un cráneo adulto casi completo, revela que tienen una antigüedad de entre 335.000 y 236.000 años,
Es decir que, pese a sus rasgos primitivos,esta especie es mucho más joven de lo que se esperaba.
(https://www.bbc.com/mundo/noticias-39857216) artículo -
1004 BCE
Homo sapiens
Apereció en África hace 200000 años, su capacidad craneal era 1400cm3 y media 175 cm.
Se considera Homo sapiens de forma indiscutible a los que poseen las características principales que definen a los humanos modernos,ya que estos fabricaban útiles de caza,objetos decorativos, pinturas rupestres... -
1003 BCE
Homo floresiensis
Homo floresiensis, conocido como El hombre de Flores era una especie extinta del género Homo. Es extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo de apenas un metro de estatura, y 25 kg de peso, su cerebro de menos de 400 cm3 y por su reciente desaparición, se piensa que habitó hasta hace 12 000 años en la isla indonesia de Flores. Sin embargo habito hace 50.000 años.
(https://youtu.be/uSPaxRiSJPY) pequeño documental -
1002 BCE
El hombre de Denisova
Se ha sugerido que este homínido vivió entre hace un millón de años y 40 000 años, en áreas en las que también vivían neandertales y Homo sapiens.
(https://youtu.be/c1KUL8XppZM) vídeo -
1001 BCE
Homo luzonensis
Sus dientes (dos premolares y tres molares), son pequeños y parecidos a los de un humano actual . Los huesos de sus manos y pies son más parecidos a los de los Australopithecus. Habría desaparecido hace 50 000 años, cuando el Homo sapiens llegó a Asia.Este apereció como nueva especie de humano ancestral que fue encontrada en una cueva filipina.
(https://elpais.com/elpais/2019/04/10/ciencia/1554913422_860525.html) artículo con vídeo