![9941 la ley y colaboraciones 42](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/21558253/image/medium_square-46d4c6a8ecd33d24f48b3a181993c525.webp?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250130%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250130T133224Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=893718390558983a378bf279c9eeef6ccd6843461118ce48c6450cd95d27d414)
Evolución histórica política de las primeras 10 constituciones políticas peruana
-
CONSTITUCIÓN DE 1823
Esta fue la primera constitución del Perú independiente y se basó en gran medida en las ideas liberales de la época. Estableció un sistema de gobierno republicano y definió los derechos individuales y la igualdad ante la ley.
Siempre tuvo un carácter provisional y una de sus principales características era que señalaba al Parlamento como auténtico representante de la voluntad popular. Incluso algunos sostienen que lo colocaba por encima del Ejecutivo. -
CONSTITUCIÓN DE 1826
La segunda es conocida como La vitalicia o “de Bolívar”.
Principalmente porque replicaba el modelo de tres cámaras que se popularizó gracias a ese país. No fue exitosa y su obvia finalidad, que giraba alrededor de una figura, motivó su veloz reemplazo. -
CONSTITUCIÓN DE 1828
La madre de todas las constituciones, es el nombre más popular que ha tomado este documento. Y es que los especialistas la consideran una de las más importantes. Fue promulgada durante el gobierno de Simón Bolívar y estableció una forma de gobierno centralizado. También otorgó poderes significativos al presidente. -
CONSTITUCIÓN DE 1834
Esta constitución reforzó el poder ejecutivo y estableció un sistema unitario centralizado. También limitó la participación popular en la política
Era, en teoría, similar a la constitución de 1828, con pocos artículos reformados. -
CONSTITUCIÓN DE 1839
En medio de conflictos políticos y luchas por el poder, esta constitución reintrodujo elementos de descentralización y estableció un Congreso bicameral.
Fue de carácter conservadora porque los legisladores de entonces presumían que “sus principios conservadores” obedecían mejor al contexto peruano. -
CONSTITUCIÓN DE 1856
Esta constitución otorgó mayor autonomía a los departamentos y reafirmó la división de poderes. También abolió la pena de muerte en casos políticos, en conclusión fue de carácter liberal promulgada, pero también era antimilitarista y descentralista, lo que trajo más guerras civiles y más conflictos internos. -
CONSTITUCIÓN DE 1860
Estableció un sistema presidencialista con un Congreso bicameral. También se mantuvieron garantías de derechos individuales. -
CCONSTITUCIÓN DE 1867
Esta constitución introdujo reformas al sistema de justicia y otorgó mayores derechos a la población indígena. Además, estableció la educación pública gratuita. -
CONSTITUCIÓN DE 1920
Tras un período de inestabilidad política, esta constitución promovió la justicia social y los derechos laborales. También estableció una Comisión Permanente del Congreso. -
CONSTITUCIÓN DE 1933
En un contexto de agitación social, esta constitución otorgó al Estado un mayor papel en la economía y estableció la justicia social como un principio rector.