-
Fue inventado por Niépce hacia 1824. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días.
-
Comenzó a finales de la década de 1830 en Francia. Joseph Nicéphore Niépce utilizó una cámara oscura portátil para exponer a la luz una placa de peltre recubierta de betún. Esta es la primera imagen grabada que no se desvaneció rápidamente.
-
En 1832, ponen a punto, a partir del residuo de la destilación de la esencia de lavanda, un segundo procedimiento que produce imágenes con un tiempo de exposición de un día entero.
-
Daguerre inventa el daguerrotipo. Una placa de plata recubierta de una fina capa de ioduro de plata era expuesta en la cámara oscura y luego sometida a la acción de vapores de mercurio que provocaban la aparición de la imagen latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz.
Consistía en una gran amplificación del efecto de la luz, con lo cual el tiempo de exposición no pasaba de los 30 minutos. El fijado era obtenido por inmersión en agua, saturada de sales marinas. -
Hippolyte Bayard descubre el medio de obtener imágenes positivas directamente sobre papel. Un papel recubierto de cloruro de plata era oscurecido a la luz y luego expuesto en la cámara oscura después de haber sido impregnado en Ioduro de plata. El tiempo de exposición era de treinta minutos a dos horas.
-
John Herschell descubrió el medio para fijar las imágenes, sumergiéndolas en un baño de hiposulfito de sodio, el mismo componente esencial de los fijadores fotográficos actuales. Las ventajas del calotipo reposaban principalmente en la facilidad de la manipulación de las copias sobre papel y de la posibilidad de reproducción múltiple.
-
William Henry Fox Talbot patentó el primer procedimiento negativo/positivo que permitía la multiplicación de una misma imagen gracias a la obtención de un negativo intermediario sobre un papel al cloruro de plata, vuelto translúcido gracias a la cera. La imagen latente era revelada luego, por medio de un producto químico, el revelador. Una segunda hoja de papel recubierta también de cloruro de plata era más tarde expuesta a través del negativo translúcido.
-
Fizeau reemplazó el ioduro de plata por el bromuro de plata cuya sensibilidad a la luz es muy superior. Nada más que algunos segundos de exposición eran suficientes para obtener un daguerrotipo. Tomar retratos se volvía posible.
-
Alexander Wolcott inventó la primera cámara fotográfica, que era muy grande y pesada.
-
Abel Niépce de Saint Victor, descubrió la forma de reemplazar el papel por el vidrio. Para que el bromuro de plata pueda adherirse al vidrio, tuvo la idea de mezclarlo con la albúmina (el blanco del huevo). Aunque un poco contrastadas, la imágenes se volvieron extremadamente precisas, obligando a los ópticos a poner a punto objetivos aún mas eficientes.
-
Scott Archer reemplazó la albúmina por el colodión cuya base es el algodón pólvora. Las imágenes blanco y negro obtenidas por este procedimiento alcanzaron una calidad nunca más obtenida. Con el inconveniente, de que la toma debía tener lugar mientras que la placa estaba aún húmeda y que el revelado debía efectuarse inmediatamente después.
-
Thomas Sutton inventó la cámara reflex, la cual permitía ver la imagen que se iba a fotografiar antes de tomar la foto.
-
Louis Ducos du Hauron logra la primera fotografía en colores aplicando el principio demostrado por Maxwell de la descomposición de la luz por intermedio de los tres colores fundamentales, el rojo, el amarillo y el azul. Este realizó tres fotografías de un mismo tema, a través de un filtro de los mismos colores. De estos obtuvo tres positivos del mismo color de cada uno de los filtros utilizados. Superponiendo exactamente las tres imágenes, obtuvo la restitución de los colores.
-
Richard Meaddox, remplazó al Colodión por la gelatina. Por esa razón, poco antes de 1880, procedimiento perfeccionado por Charles Bennet quien demostró que las placas gelatinizadas adquirían una gran sensibilidad cuando uno las mantenía durante varios días a 32° C. Las placas al gelatino-bromuro no solo podían ser almacenadas antes de usarse, sino que su sensibilidad era tal, que la exposición no excedía de la fracción de segundo.
-
Georges Eastman concebirá la idea de un soporte blando. Las placas de vidrio serán progresivamente reemplazadas por los rollos de celuloide.
-
George Eastman lanzó la cámara Kodak. Esta cámara fue muy popular porque era fácil de usar y podía ser llevada a cualquier lugar.
-
Gabriel Lippman descubrió el medio de obtener fotografías directamente en colores sobre una misma placa, por medio de un procedimiento interferencial que ya prefiguraba la holografía, que es una técnica fotográfica que, mediante iluminación por láser, permite obtener imágenes tridimensionales en color.
-
La cámara de bolsillo era más pequeña y portátil que las anteriores.
-
El autocromo inventado por los hermanos Lumière retomaba el principio de la síntesis de tricromía lograda esta vez en un sola placa por medio del añadido de un mosaico de micro filtros de tres colores realizado gracias a granos de fécula de papa.
-
R. Fisher descubrió el revelador cromógeno, el cual ofreció a la fotografía en color una nueva dirección. Se había observado que algunos reveladores producían imágenes con un color dominante en lugar de un blanco y negro neutros.
-
El obturador de cortina permitía una exposición más precisa de la imagen. Fue inventado por Focal Plane Shutter.
-
La cámara Leica fue la primera cámara pequeña y portátil que tenía la calidad de una cámara profesional. Esta cámara fue creada por Oskar Barnack.
-
La Empresa Agfa puso a punto un revelador que coloreaba las capas según el color de su sensibilidad. Así, la posibilidad de reproducir los colores produjo mejoras en las ópticas, para transmitir fielmente en la película, los colores del objeto.
-
La cámara Polaroid fue inventada por Edwin Land. Esta cámara permitía ver las imágenes inmediatamente después de tomarlas.
-
La primera cámara digital fue inventada por Steven Sasson. Esta cámara pesaba 3.6 kilos y tenía una resolución de 0.01 megapíxeles.
-
Sony Mavica era una cámara de vídeo tradicional, pero guardaba instantáneas en disco magnético utilizando la electrónica más moderna de la época. La resolución de cada frame era de 570x490 píxeles.
-
La cámara digital Kodak DCS fue la primera cámara digital que podía ser utilizada por fotógrafos profesionales. Esta cámara tenía una resolución de 1.3 megapíxeles.
-
La cámara digital Canon EOS-1Ds fue la primera cámara digital que tenía una resolución de 11 megapíxeles. Esta cámara fue utilizada por muchos fotógrafos profesionales.
-
Las cámaras sin espejo fueron una invención importante en la fotografía digital. Estas cámaras son más pequeñas y más ligeras que las cámaras réflex digitales.
-
La cámara digital Canon EOS R fue la primera cámara sin espejo de la marca Canon. Esta cámara tiene una resolución de 30 megapíxeles.