-
¿Qué es un microprocesador?
Unidad Central de Procesamiento o CPU. Esta parte fundamental del computador es el cerebro de esta, en simples palabras, es quién hace, dirige y decide las tareas del computador de forma inteligente, según la necesidad de los usuarios. -
Intel 4004
El 15 de Noviembre de 1971 fue presentado el primer microprocesador al mercado. El Intel 4004, diseñado por Ted Hoff. Para una calculadora, capaz de hacer más de 50.000 operaciones por segundo, conteniendo 2.300 transistores y teniendo un bus de 4 bits. -
Intel 8008
Poco después del Intel 4004. Intel creó otro microprocesador más veloz en los años 70. En el que fue nombrado cómo Intel 8008, este microprocesador era de 8 bits, además teniendo una memoria de 16 Kb capaz de ejecutar más de 200.000 órdenes por segundo.
Seguido del 8008, Intel creó en mejoría el 8088 y el 8086 en el que entra a la historia IBM para usar estos microprocesador en sus primeros computadores personales. -
Intel 80286
En los años 80, específicamente en el 1982, da inicio a la segunda generación de los microprocesadores, en el cual aparece el procesador Intel 80286. Este procesador que llega con una memoria virtual llegando hasta 1 Giga.
También aumentando exponencialmente su velocidad en comparación de sus hermanos pequeños, teniendo 16 Bits, empezando con una velocidad de 6 y 8 MHz y terminando hasta con 25 MHz, implementándolo IBM. -
VAX 78032
Es un microprocesador de un único chip y de 32 bits, fabricado y diseñado por Digital Equipment Corporation (DEC). Este microprocesador contenía 125000 transistores, fue fabricado en tecnología ZMOS de DEC. Los sistemas VAX y los basados en este procesador fueron los preferidos por la comunidad científica y de ingeniería durante la década del 1980. -
Intel 80386
Intel creó el primer procesador de 36 Bits, capaz de hace más procesamientos que sus antecesores. A partir de este procesador y año, fue clave para la comercialización doméstica y siendo así el único capaz de procesar Windows, trabajando a unas velocidades de entre 16 y 33 MHz soportando 4 Gigas de memoria.
Sus variantes del primer procesador Intel 80386:
1. 80386DX: Capaz de direccionar 4 Gigas de memoria, integraba el núcleo FPU (Coprocesador Matemático).
2. 80386SX: Versión económica sin FPU. -
Intel 80486
Es una mejoría del Intel 80386, y creado por temas de patente y evitando las copias de los modelos. Sin embargo, este modelo incluye un controlador de memoria caché y su sistema (L1 y L2) de 8 Kb, siendo así, L1= 4(2) Kb y L2= 256 Kb. Este modelo, tiene de 33 alcanzando hasta 55 MHz.
Versiones del 80486:
1. 80486 DX
2. 80486 SX
3. 80486 DX2
4. 80486 SL
5. 80486 DX4 -
AMD AMx86
Procesador fabricado completamente por la compañía AMD, el cual este procesador era compatible con los códigos de Intel en esa época. Llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. Las series de este procesador:
1. Am286
2. Am386
3. Am486
4. Am586. -
Intel Pentium
Intel Pentium es un microprocesador con la arquitectura de x86, y el primer microprocesador con un bus de 64 Bits, permitiendo el acceso a memorias de 64, sin embargo, este procesador también venía con 32 bits. También este microprocesador tenía cómo inicial una velocidad de entre 60 y 66 MHz y 16 Kb (8 Kb para datos y 8 Kb para instrucciones), era capaz de poder hacer 2 operaciones a la vez. Y con la variante de instrucciones de MMX alcanzó velocidades de hasta 233 MHz. -
Intel Pentium Pro
El Intel Pentium Pro (Profesional), vino en reemplazo de su antecesor Intel Pentium. Este al pasar el tiempo al ser de 32 bits, empezó siendo rápido al ejecutar y para operaciones de código, sin embargo se empezó a ser más lento en los códigos o sistemas operativos de 16 Bits.
Este procesador se incluyó rápidamente en las computadoras, y siendo usado en servidores, programas y en lugares de trabajo de redes. -
AMD K5
Este procesador fue un rival directo del Intel Pentium, sin embargo tenía una estructura bastante similar a la del Intel Pentium Pro. Teniendo la estructura o arquitectura x86. Este procesador era superior en muchos aspectos hasta en su precio inferior al de Pentium, pero en su producción retrasada, frecuencias lentas y poca experiencia, el Intel Pentium superó a AMD.
El primer procesador desarrollado por AMD. -
AMD K6 y AMD K6-2
AMD siendo empezando a ser competencia cómo hasta el día de hoy, en su época, inició haciéndole dicha competencia de una forma sorprenden y en este caso de los AMD K6 y AMD K6-2 a los procesadores de Intel Pentium MMX y alcanzando a Pentium II, siendo cómo siempre una compañía en procesadores con precios inferiores.
El K6 contó con con una frecuencia de166 hasta los más de 500 MHz. Siendo luego una mejora el K6-2 contando con 250 nanómetros juego de instrucciones SIMD denominado 3DNow!. -
Intel Pentium II
Este procesador contenía 7.5 millones de transistores, buscando la mejoría del procesamiento y ejecución de código de 16 bits a diferencia de su predecesor, añadiendo el conjunto de introducciones de MMX y eliminando la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador.
Debido al diseño de este procesador se empezaron a hacer varias acciones inteligentes a través de internet y digitalización mediante el PC u ordenador, cómo compartir fotografías digitales con amigos y familia vía Internet -
Intel Xeon
Estos modelos o versiones de cada procesador de inter son procesadores más enfocados a los servidores PC, siendo el primer procesador Xeon lanzado en 1998 como Pentium II Xeon .
El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX.
Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon está basado en la arquitectura NetBurst de Intel y es similar a la CPU Pentium 4. -
Intel Celeron
Intel en su estrategia de marcadeo, diseña el Intel Celeron para entrar en los mercados distintos a los Pentium, a lo que se refiere, es hacer un procesador a bajo costo pero con un buen rendimiento cómo juegos y programas educativos. -
AMD Athlon K7 (Classic y Thunderbird)
Rediseñado de su antecesor mejorando significativamente el sistema de coma flotante siendo así con 3 unidades trabajando simultáneamente e incluyéndole la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KB (64 Kb para datos y 64 Kb para instrucciones). Además incluye 512 Kb de caché de segundo nivel (L2). El resultado fue el procesador x86 más potente del momento.
El Athlon Thunderbird fabricado con 108 nanómetros y basado en la arquitectura x86 y usa el bus EV6 -
Intel Pentium III
Procesador con frecuencias de 900 MHz.
Introducción de las instrucciones de SSE.
Existen tres versiones de Pentium III:
1. Katmai:
2. Coppermine: 180 nanómetros. Memoria caché L2 de 256 KiB integrada. De 500 hasta 1000 MHz. Usada hasta en las consolas de Xbox de la primera generación.
3. Tualatin: De cierta manera fue una versión de prueba para los nuevos procesos de 130 y/o 135 nanómetros -
Intel Pentium 4
Este procesador llega estrenando la arquitectura NetBurst sin dando mejorías a la anterior P6 del Intel Pentium III.
Fue el primer procesador en un nuevo diseño después de Pentium Pro. El Pentium 4, trabajaba a frecuencias de 1,4 y 1,5 GHz. -
AMD Athlon XP
Llegó este procesador para hacerle competencia a Intel con su procesador Pentium IV, por sus frecuencias altas. Este compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow!.
Es una serie de microprocesadores x86-64 diseñada por AMD para computadoras personales a 2,40 GHz. -
AMD Athlon 64
En igualdad que toda generación, se mejora sus frecuencias, números, arquitecturas, instrucciones, etc. Este procesador llega con algo característico y distinto: El procesador al sentir que un aplicación o acción no requiere de toda su velocidad y potencia, baja su rendimiento pero sin ser afectado al ordenador y programas. Lo que significa que el procesador empieza a ahorrar dependiendo de las acciones que requiera el usuario, aumenta, disminuye o equilibra su potencia. -
Intel Core Duo
Implementa Intel un procesador de 2 núcleos y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, además 2 MiB de caché compartida para ambos núcleos con frecuencias de 1,06GHz — 2,50GHz, siendo esta gama de procesadores fueron fabricados de 65 a 45 nanómetros. -
Intel Pentium-Dual Core
Igualmente usa la tecnología de doble núcleo cómo lo de su hermano Intel Core Duo, con la ligera diferencia que este procesador fue diseñado para trabajar en laptops y equipos de escritorio en bajo costo, bajo consumo energético sin sacrificar mucho desempeño y potencia cómo lo venía haciendo el Intel Core Duo. -
Intel Core 2 Quad
Es una serie de procesadores con 4 núcleos, siendo más rápido que el Intel 2 Duo. Este procesador tiene 4 núcleos reales conectados mediante el Bus del Sistema e incluyendo los 2 núcleos restantes Conroe bajo el mismo empaque, siendo distinto al AMD Phenom X4 que es un procesador de 4 núcleos, monolítico.
Tiene frecuencias que van desde los 2,4 GHz hasta los 3 GHz y una memoria caché L2 de 8 MiB (2x4 MiB), reduciendo la fabricación hasta 45 nanómetros. -
AMD Phenom
El primer de su generación de procesadores con 3 y 4 núcleos basados en la microarquitectura K10. Los Phenom tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI). Los Phenom están hechos para el uso inteligente de energía y recursos del sistema, listos para la virtualización, generando un óptimo rendimiento por vatio y teniendo características cómo la memoria DDR2 integrada, tecnología HyperTransport y unidades de coma flotante de 128 bits. -
Intel Core Nehalem o Intel i7
Intel Core i7 es una familia de procesadores 10 y 8 núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los primero procesadores de usar la microarquitectura de Nehalem de Intel y el sucesor del Intel Core 2. Fabricación de 45 y 32 nanómetros. -
Intel Core Sandy Bridge
Se le denomina Intel Core Sandy Bridge al conjunto de los siguientes procesadores (2009 - 2011).
La serie de los famosos procesadores Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G, llegando para reemplazar el chip de Nehalem. Mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se relacione con operación en multimedia y con nuevas instrucciones de 256 bits. Incluye nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX y una GPU integrada de hasta 12 unidades de ejecución. (12 nanómetros). -
AMD Fusion
Procesador de diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. Siendo la GPU integrada en el mismo microprocesador.