-
Condecorado representante de Avianca
Miguel Torralvo, representante de Avianca en España, fue condecorado con la Orden al Mérito en Madrid, por su meritoria tarea en favor del mejoramiento de la imagen internacional de Colombia y de la promoción en el exterior de nuestro potencial turístico, industrial y comercial. Fuente: Redacción El Tiempo. (1990). Condecorado representante de Avianca en España. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-68247 Figura 1: (Dueñas, M. 2019) -
Congreso nacional de turismo
Se realizó por primera vez entre el 16 y el 18 de noviembre en Medellín, con la participación de funcionarios de gobiernos departamentales y municipales, así como el gerente de la Corporación Nacional de Turismo, Carlos Proenza Lanao.
Fuente: Tiempo, R. El. (1990). Congreso nacional de turismo. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4230 Figura 2: (Anato, 2019) -
Tren de la sabana
Con el fin de rescatar el transporte férreo turístico por la sabana, se crea la empresa turistren; un año más tarde, en el mes de mayo, corre el primer tren turístico en la ruta Bogotá- Nemocón. Fuente: Wikipedia. (2019). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarriles_de_la_Sabana_de_Bogotá#Turistren Figura 3: (Torres, D. 2016) -
Una barracuda de tour por la vida submarina
Por primera y única vez en el país se ofrecen paseos en submarino. Lo hace Aviatur a bordo de "EL BARRACUDA", en San Andrés.
Fuente: Tiempo, R. El. (2008). 25 Hitos de la historia del turismo Colombiano. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4606550 Figura 4: (Aviatur, 2017) -
Metro de Medellín
Se inició la operación comercial en un primer tramo, entre las estaciones Niquía y Poblado en la Línea A; luego la red se extendió hasta Itagüí, cuatro estaciones más al Sur y al Occidente con seis estaciones en la Línea B. Fuente: Metro. (2019). Recuperado de https://www.metrodemedellin.gov.co/quiénessomos/historia Figura 5: (Magur, L. 2013) -
Se expide la ley 300
Se expide la Ley 300 que dicta que "el turismo es una industria esencial para el desarrollo del país...". Con ello se posibilita la creación del Fondo de Promoción Turística y más adelante, el Viceministerio de Turismo. Fuente:Tiempo, R. El. (2008). 25 Hitos de la historia del turismo Colombiano. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4606550 Figura 6: (Gaviria, M. 2016) -
Maloka Interactiva
Se abre Maloka en Bogotá, el centro interactivo de ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica. En el 2008 se presenta en el Campamento Internacional de Ciencia e Ingeniería de Seúl (Corea).
Fuente: Tiempo, R. El. (2008). 25 Hitos de la historia del turismo Colombiano. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4606550 Figura 7: (Duke, E. 2016) -
Panaca abre sus puertas
El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) abre sus puertas en el Quindío. Una idea colombiana exportada a Costa Rica, que revoluciona el entretenimiento y lo asocia a la contemplación de la vida del campo. Fuente: Tiempo, R. El. (2008). 25 Hitos de la historia del turismo Colombiano. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4606550
Figura 8: (ColombiaTours.Travel. 2019) -
Transmilenio
El 18 de diciembre del 2000, se inició la prestación del servicio de el sistema masivo TRANSMILENIO. Desde ese día hasta el 6 de enero de 2001 el servicio fue gratuito para los bogotanos. Fuente: Redacción El Tiempo. (2000). Transmilenio. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1289072 Figura 9: (Transmileno S.A. 2019)