-
En el siglo XIX Benidorm veía nacer al Hostal la Mayora (1865) si bien las primeras referencias turísticas a Benidorm aparecen en el libro de Christian August Fischer 'Cuadro de Valencia' publicado en 1803 en alemán y basado en su paso por Valencia en 1.798 . En él se describe el arte de la almadraba y se recomienda Benidorm como destino ideal para profundizar en el arte de la pesca del atún o la sardina.
En la foto: Christian August Fischer -
El Ayuntamiento de Benidorm conmemoró en 1993 el primer siglo de turismo en la ciudad basándose en el folleto turístico de los "Baños de la Virgen del Sufragio", publicado en 1893, que constituye el primer folleto turístico conocido de Benidorm, y que además incluía uno de los primeros "transfers" de la historia del turismo, llevado a cabo desde Alicante a través del "tren botijo" que traía a los primeros visitantes desde Madrid y Alcoy.
Foto: Virgen del Sufragio -
La mejora de las infraestructuras es el inicio de el turismo. En la 2 mitad del sXIX abre sus puertas al público el Balneario la Virgen del Sufragio para atender a los viajantes de Alcoy, Madrid y de otras poblaciones que visitaban Benidorm por el mar.
Por la construcción de la carretera Silla-Alicante y a la llegada del ferrocarril desde Madrid, la actividad turística crece. En 1914 se inaugura el ferrocarril de vía estrecha:Trenet de la Marina, que une Alicante-Altea (Benidorm) -
Abre sus puertas el Hotel Bilbaíno, el primer establecimiento hotelero de la ciudad.
Hotel Bilbaíno en Benidorm:
https://youtu.be/qbG658jiGYM -
El Plan General de 1956 configuraba el trazado del Benidorm tal y como se conoce en nuestros días. Se trataba de una concepción horizontal, basada en una línea más clásica de edificios de baja altura como los apartamentos, chalés y hoteles que se construyeron desde aquel preciso instante hasta los primeros años de la década de los sesenta.
Fuente:
https://www.visitbenidorm.es/ver/1322/benidorm--una-tierra-llena-de-historia--historia-del-turismo-de-benidorm.html -
Un nuevo paradigma cultural introducido por las chicas francesas, ajenas a las prescripciones morales de la época, vestían bikinis como homenaje a las pruebas nucleares que el gobierno francés hacía entonces en el Océano Pacífico en el atolón del mismo nombre.
Pese a las críticas a la prenda, se fue generalizando entre las bañistas gracias a la influencia de los hoteles, que relajaron las costumbres y fidelizaron la clientela, pasaron de ser huéspedes a propietarios de apartamentos. -
Entre 1960-75, el turismo de España tuvo un gran incremento, por:
★Factores externos
★ Factores internos -
✵ Desarrollo económico de Europa occidental y septentrional tras la WWII: Creció la clase media, con + tiempo libre y dinero para el ocio (vacaciones pagadas y la incorporación de la mujer en el trabajo)
✵ El progreso del transporte: facilitó el traslado (se abarata el avión, mejor red ferroviaria y de carreteras, se generaliza el uso del automóvil)
Desarrollo económico Europa tras WWII:
https://youtu.be/Qu8y6-XpdXc -
❁ La proximidad geográfica de España a la clientela europea
❁ Los excelentes recursos naturales del turismo de sol y playa (veranos calurosos, secos y excelentes playas).
❁ Recursos culturales (arqueológicos, ciudades históricas, monumentos, folklore, gastronomía...)
❁El bajo coste (devaluación peseta en 1959)
❁ Las infraestructuras y servicios adecuados
❁ La politica estatal; normalizó las relaciones internacionales, hizo infraestructuras y propaganda de España como destino -
En la 2 mitad de la década de los 60 empiezan a trabajar en Benidorm los primeros Turoperadores británicos trayendo grupos con el aeropuerto de Manises. Aprovechando los precios y el buen clima durante el año, hacen el 1 intento de desestacionalización de la actividad turística.
En 1970 los turoperadores operan con vuelos chárter por el aeropuerto de El Altet. La gran demanda de plazas hoteleras llevó a hacer hoteles entre 1971-73, muchos fueron gigantescos hoteles (hotelfábrica) -
Se inaugura el Aeropuerto de Alicante. Poco después los touroperadores comienzan a operar con vuelos charter para llevar a turistas a Benidorm.
Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_de_Alicante-Elche_Miguel_Hern%C3%A1ndez -
El cantante más exitoso e internacional de España, Julio Iglesias, ganó la edición de 1.968 y participó otros años.Tal fue el éxito abrumador del certamen que incluso contó con su propio largometraje titulado "Festival de Benidorm" con Conchita Velasco, Carmen de Lirio y Manolo Gómez Bur. Desde entonces Benidorm se ha convertido en escenario cinematográfico para más de 300 películas (Alba de América) (Huevos de oro). Julio Iglesias gana el festival:
https://youtu.be/6BePEixyY_8 -
★ Factores coyunturales
★ Factores de fondo -
La crisis económica mundial motivada por la subida del precio de petróleo.
Crisis económica 1975:
https://youtu.be/PdPJde6hIS8 -
❀Los problemas de la oferta turística española. Los precios se encarecen por la subida de la inflación y salarios (sin aumento de calidad). Faltaba adaptación a la demanda, cada vez más diversa (jóvenes, jubilados) y escalonada a lo largo del año (exige mayor variedad de modalidades turísticas).
❀La demanda creciente de calidad medioambiental por deterioro de algunos sitios
❀La aparición de nuevos destinos competidores próximos (Balcanes) y alejados (Caribe, sureste Asia, Oceanía...) -
En 1985 se abre el parque temático “Aqualandia”. Con esta iniciativa Benidorm apuesta por un turismo que va más allá del de sol y la playa. Fuente: https://www.aqualandia.net/historia-de-nuestro-parque/#:~:text=El%20momento%20m%C3%A1s%20destacable%20de,primer%20parque%20acu%C3%A1tico%20de%20Espa%C3%B1a.
-
Desde 1985 se recupera el ritmo ascendente (turistas, ingresos), excepto en las crisis (1990, 2008). Factores:
-España entra en la Europa comunitaria
Inestabilidad política en zonas competidoras
-Factores demográficos (+esperanza de vida), factores fisiológicos (necesidad de actividades nuevas)
- +turismo interno por la mejora del nivel de vida
- Reconversión a un modelo basado en calidad/sostenibilidad (mejora servicios, menos demanda con + poder adquisitivo, sostenibilidad...) -
Apertura de los Parques Temáticos Terra Mítica, Aqua Natura y Terra Natura. Con esto la ciudad busca diversificar su oferta turística, abriéndose a nuevos mercados.
-
Se renueva parte de la oferta hotelera y muchos hoteles aumentan su categoría, centrándose en un tipo de turista que busca el lujo.
-
Se construyen gran cantidad de viviendas para muchos ex-turistas de Europa Occidental. Esto contribuye al aumento de la población de la ciudad y al desarrollo de la economía local.
-
Se fomenta la venta directa, a través de Internet, de paquetes turísticos. Con esto la ciudad busca evitar la dependencia de touroperadores internacionales.
-
Es uno de los destinos turísticos de sol y playa más tradicionales de la costa mediterránea de España
- es un buen ejemplo para estudiar el fenómeno turístico español
- es una ciudad con casi 80.000 habitantes con 1.748.564 visitantes y 10.495.788 pernoctaciones (datos del año 2012)
- es el lugar con mayor densidad de rascacielos por habitante del mundo y el segundo, tras Nueva York, en densidad por metro cuadrado.
- posee el hotel más alto de Europa (Hotel Bali) -
Mantiene un excelente nivel de ocupación hotelera, en verano y en invierno gracias por el turismo de la 3 edad.
El atributo de sol y playa sigue siendo su producto estrella pero quiere ramificar y la diversificar el producto turístico, incorporando nueva oferta complementaria (parques temáticos, golf, deportes náuticos,)y un esfuerzo constante de renovación y de adaptación a las exigencias de la demanda, para mantener su competitividad y su posicionamiento como destino líder.