-
2017 BCE
Televisor QLED
Samsung abre paso a una nueva era donde los televisores QLED son capaces de reproducir un volumen del color al 100 por ciento, esto significa que pueden expresar todos los colores a cualquier nivel de brillo, incluso con las diferencias más sutiles visibles a la luminosidad máxima del QLED: entre 1.500 y 2.000 nits. Los nuevos puntos Quantum, permiten que la Samsung QLED TV exprese negros profundos y detalles enriquecidos.
https://webadictos.com/2017/05/05/evolucion-del-televisor/ -
2016 BCE
Televisor Ultra HD
Capacidad de HDR (alto rango dinámico). Basado en la tecnología de punto cuántico, el televisor SUHD produce hasta 64 veces más variaciones de color que los televisores convencionales con panel de 8 bits – que son casi 1 mil millones de matices cromáticos. Y con las pantallas de punto cuántico, también se obtiene HDR (de hecho, hasta 1000 nits), lo cual produce colores en zonas más ligeras y detalles sutiles en las sombras.
https://webadictos.com/2017/05/05/evolucion-del-televisor/ -
2013 BCE
Televisor curvo
La apuesta de esta tecnología va un paso más allá de la calidad y busca mejorar la experiencia que vivimos delante del televisor, haciendo que sea más parecida a lo que podemos tener en una gran sala de cine.La calidad de imagen en los últimos años es una de las mejoras técnicas de los televisores. Tomado de: https://www.xatakahome.com/samsungcurveduhdtv/televisores-curvos-la-guia-a-fondo-de-como-funcionan -
2010 BCE
Televisión inteligente (Smart TV)
Las televisiones inteligentes (Smart TV) han supuesto uno de los cambios más radicales en el ecosistema de este pequeño aparato. Los fabricantes han comenzado a desarrollar teles con numerosas opciones que permiten conectarnos a Internet y acceder a servicios en la red.
Tomado de: https://www.adslzone.net/2015/02/07/45-anos-evolucion-televisor/ -
2009 BCE
Televisiones LED
Mientras el LCD (Liquid Crystal Display) y el plasma (pantallas con gas en el interior) se repartían el mercado, la entrada en escena de las televisiones con retroiluminación LED, unido a la comercialización masiva de dispositivos Full HD, supuso un nuevo estatus en el negocio. La mejora de la calidad de imagen conseguidas con este tipo de pantallas y la llegada de televisiones 3D marcaron fuertemente este periodo.
Fuente:https://www.adslzone.net/2015/02/07/45-anos-evolucion-televisor/ -
2006 BCE
Diseño plano
A comienzos del nuevo milenio, el mercado de las teles sufrió el gran cambio de dejar atrás a las enormes teles de tubo. La comercialización de productos de diseños “planos”, y la llegada de dispositivos HD Ready, convertía a las televisiones en algo más manejable y cómodo de ubicar en el hogar. No obstante, a partir de ese momento se produjo una pequeña falta de innovación.
Tomado de:https://www.adslzone.net/2015/02/07/45-anos-evolucion-televisor/ -
1993 BCE
Mayor pantalla
La introducción del mando a distancia se terminó de popularizar a inicios de la época de los 90, cuando ya por fin se desterraba el acto de levantarse a cambiar de canal desde el propio televisor. Además, las televisiones de aquel entonces comenzaban a adoptar un nuevo formato de pantalla amplia (12.8:9), que aumentaba el campo de visión para disfrute de los espectadores.
Tomado de: https://www.adslzone.net/2015/02/07/45-anos-evolucion-televisor/ -
1985 BCE
Control remoto años 80
En los años 80 la televisión comenzó a lucir como el modelo que conocemos hoy en día. Un cambio revolucionario fue el control remoto, que aunque era m.. Más información: https://line.do/es/la-evolucion-del-televisor-a-lo-largo-del-tiempo/t0x/vertical/moment/9 -
1974 BCE
Zenith
Salió al mercado el modelo Zenith. Éste modelo es bastante famoso por su look característico de los años 70. Más información: https://line.do/es/la-evolucion-del-televisor-a-lo-largo-del-tiempo/t0x/vertical/moment/8 -
1960 BCE
Transmisión en color
En 1960 la televisión dió un cambio radical, pasando de la transmisión en blanco y negro a transmisión en color. Guillermo González Camarena en 1940 i.. Más información: https://line.do/es/la-evolucion-del-televisor-a-lo-largo-del-tiempo/t0x/vertical/moment/7 -
1950 BCE
RCA 21
En los años 50 salió al mercado el modelo RCA 21. Éste modelo fue un cambio significativo pues se parecía mucho a los televisores que existen hoy en d.. Más información: https://line.do/es/la-evolucion-del-televisor-a-lo-largo-del-tiempo/t0x/vertical/moment/6 -
1948 BCE
Admiral 19A111
En 1948, después de la Segunda Guerra mundial, salió al Mercado el modelo Admiral 19A111. Gracias a que la economía se recuperó y la gente comenzó a m.. Más información: https://line.do/es/la-evolucion-del-televisor-a-lo-largo-del-tiempo/t0x/vertical/moment/5 -
1940 BCE
Fines de la Segunda Guerra Mundial
Al final de los años 30 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, el modelo Andrea 1F5 salió a la venta . Durante estos años la televisión fue p.. Más información: https://line.do/es/la-evolucion-del-televisor-a-lo-largo-del-tiempo/t0x/vertical/moment/4 -
1930 BCE
Pantalla pequeña
A medida que fueron pasando los años, las pantallas seguían siendo pequeñas, pero el tamaño de la caja era cada vez más compacto para poderlas poner e.. Más información: https://line.do/es/la-evolucion-del-televisor-a-lo-largo-del-tiempo/t0x/vertical/moment/3 -
1924 BCE
Primera televisión
Los primeros televisores que se pueden considerar comerciales fueron de tipo mecánico y se basaban en un disco giratorio, el disco de Nipkow, (patenta.. Más información: https://line.do/es/la-evolucion-del-televisor-a-lo-largo-del-tiempo/t0x/vertical/moment/2 -
1884 BCE
Disco de Nipkoow
Con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cam.. Más información: https://line.do/es/la-evolucion-del-televisor-a-lo-largo-del-tiempo/t0x/vertical/moment/1