-
PRIMEROS BANCOS
En el salvador se realizaron muchos intentos para organizar bancos pero estos fallaron.
en este año se encontraba el Banco del Salvador en cual era de emisión, deposito y descuento -
WILLIAM FRANCIS KELLY
Fundador de Banco del Salvador contando con el apoyo del gobierno, el cual el intento del banco fue fallido -
Banco Internacional de El Salvador
Este fue el banco privado y emisor de billetes, fue fundado mediante un contrato entre Ministerio de Hacienda, Don Pedro Melendez y Don J. F Medina, -
BANCO PARTICULAR DE EL SALVADOR
Creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Franciso Camacho, teniendo la facultad de emitir billetespagaderos a la vista al portador y se le autorizo para negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso legal -
BANCO OCCIDENTAL
Nació en noviembre y fue fundado por don Leon Dreyfus y don emilio lavarez el cual funcionaba en santa ana -
BANCO I SALVADOREÑO
ERl banco particular de el salvador deja de llamarse asi para convertirse en Banco salvadoreño -
BANCO AGRICOLA COMERCIAL
fundado por los señores Jose Gonzalez Asturias y Rodolfo Duke -
LEY MORATORIA
La Asamblea Nacional decreto esta ley con el fin de regular la circulacion de billetes en los bancos emisores los cuales serian recibidos a la par de la moneda de plata, en el pago de las rentas internas del estado -
CREACCION DE BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR
Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El salvador CENTRALIZANDO LA EMISIÓN DE BILLETES -
LA BANCA SALVADOREÑA Y DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS
Gobierno del Coronel Oscar Osorio, utilizó losservicios de dos expertos del Fondo Monetario Internacional para investigar los siguientes puntos: si la capacidad financiera de El Salvador era suficiente para permitir un ritmo de desarrollo económico superior al que había tenido hasta entonces; si la política monetaria y crediticia, seguida hasta el momento, era la más adecuada para lograr ese mayor ritmo de desarrollo -
INSTITUCIONES OFICIALES DE CREDITO
Así nacieron el Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial -INSAFI-para financiar al sector industrial, el Banco de Fomento Agropecuario -BFA-con el fin de proveer financiamiento al sector agropecuario, la Federación de Cajas de Crédito -FEDECREDITO-y el Fondo de Financiamiento y Garantía para la Pequeña Empresa-FIGAPE- -
LEY DE REORGANIZACION DE LA BANCA DE LA NACION
Ese mismo año, en diciembre, se promulgó la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador. En ella, se le facultó para que realizara las funciones reguladoras y fiscalizadoras de las instituciones bancarias, a través de la Superintendencia del Sistema Financiero, que nació adscrita al Banco Central. -
LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO Y ORGANIZACIONES AUXILIARES LICOA
Con el objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el Código de Comercio vigente. -
JUNTA MONETARIA
as irregularidades graves que notara la Superintendencia tendrían que ser informadas a la Directiva del Banco Central, para que impusiera las sanciones señaladas por Ley. Posteriormente, a partir de la creación de la Junta Monetaria, a Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras pasó a depender directamente de la Junta. -
NACIONALIZACION DE LOS BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRESTAMO
Tenia como propósito promover una menor desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza, mediante una nueva estructura de propiedad de las instituciones nacionalizadas, democratizar el crédito mediante la extensión de sus beneficios a los sujetos económicos que habían permanecido marginados y promover la utilización más racional del ahorro interno captado por el sistema financiero. -
SANEAMIENTO, FORTALECIMIENTO Y PRIVATIZACION DE LOS BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRESTAMO
Uno de los problemas fundamentales del sistema financiero era su estructura organizacional, pues estaba establecido como un régimen político y centralizado, donde el Gobierno dominaba el sistema en su conjunto, desde la formulación y ejecución de la política monetaria hasta la conducción administrativa individual de los bancos, que eran propiedad estatal. -
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y PRIVATIZACION DEL SISTEMA FINANCIERO
Banco Central de Reserva inició un Programa con el objetivo de convertir el sistema en promotor del desarrollo económico y social, de fortalecer y sanear las instituciones para privatizarlas, con el fin de lograr una base amplia de accionistas que, garantizara el correcto funcionamiento, a través de una mayor eficiencia y competitividad. -
LEY DE CASAS DE CAMBIO
tiene por objetivo regular la autorización y operaciones de las casas de cambio de moneda extranjera, cuya actividad habitual es la compra y venta de moneda extranjera en billetes, giros bancarios, cheques de viajero y otros nstrumentos de pago expresados en divisas, a los precios que determine la oferta y demanda del mercado. Esta Ley aún está vigente. -
LA LEY DE SANEAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE BANCOS COMERCIALES Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÉSTAMO
creó un fondo con la finalidad de adquirir los créditos y otros activos de las instituciones a sanear, participar en los aumentos de capital de esas instituciones y negociar bonos y otros títulos valores para los mismos fines. El Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero -FOSAFFI-continúa operando a la fecha.