-
Homínidos, los restos fósiles más antiguos de esta especie fueron encontrados en África y datan de hace 3.5 millones de años a.C. Podían mantenerse erguidos y caminar. Su cerebro era más grande en comparación al de otros primates y tenían dedos pulgares que les permitían manipular objetos y fabricar instrumentos
-
Se dividían en Australopithecus llamados así porque sus restos fueron encontrados en el sur de África y los Homo, de los cuales los humanos son los únicos sobrevivientes
-
Aparecieron antes que los Homo, eran herbívoros y por sus características físicas, se asemejaban más a los primates. Se extinguieron por no poder adaptarse a los cambios climáticos
-
Se adaptaron a diferentes regiones naturales por su capacidad para fabricar herramientas y armas. Al diversificar su alimentación su cerebro aumentó de tamaño y cambió su fisonomía especialmente el rostro. Desarrollaron un pensamiento racional, lenguaje oral y símbolos. La mayoría se extinguió excepto el Homo sapiens
-
Se debió a su capacidad de trabajar organizadamente y asimismo transmitir sus conocimientos
-
Los homínidos tuvieron que adaptarse a diferentes ambientes y como en África el clima era seco y en su mayor parte sabanas se dedicaban a la recolección de frutos, hierbas, raíces y gusanos aunque algunos también comían carne y restos dejados por otros depredadores
-
La tierra experimentó cambios climáticos drásticos debido a la glaciación ya que la temperatura descendió a tal grado que se formaron extensas capas de hielo que cubrieron parte de los continentes, mares y océanos
-
Los humanos debieron emigrar hacia otros lugares como herbazales, bosques templados, costas, praderas, bosques tropicales, selvas y finalmente a estepas, desiertos, taigas y tundras
-
Aprovecharon los recursos de cada medio natural que habitaban para recolectar, cazar y pescar a través de la fabricación de diversos instrumentos y armas. Usaron el fuego para cocinar sus alimentos y protegerse del frío. Curtieron pieles de animal para vestirse y para habilitar cuevas y albergues
-
Dada la complejidad del entorno tuvieron que desarrollar un lenguaje oral y un pensamiento racional. Se organizaron en clanes, algunos cuidaban a sus enfermos y enterraban a sus muertos. Sus creencias se manifestaban en pinturas rupestres
-
La vida nómada implicaba que los grupos recolectores y cazadores se desplazaran de un lugar a otro para seguir a sus presas y encontrar territorios con nuevos recursos, por ello, en ocasiones debían luchar contra otros grupos nómadas, viajaban en pequeñas bandas y construían albergues provisionales con barro, ramas, huesos y pieles de animales