Evolución del proceso creativo y su incidencia en la elaboración de productos nuevos.

  • Nace el iPhone

    Nace el iPhone
    Los rumores de que Apple estaba trabajando en un teléfono móvil inteligente se remontaban a 1999, pero finalmente era 2007 el año que empezaba con un iPhone debajo del brazo. Este primer iPhone estaba potenciado por iPhone OS 1 (llamado OS X durante la presentación) y soportaba aplicaciones comunes como gestos multitáctiles, correo HTML, navegador Safari y YouTube.
  • IPhone 3G: ahora con tienda de apps

    IPhone 3G: ahora con tienda de apps
    El iPhone 3G, el primero en llegar a España. Visualmente era prácticamente idéntico al anterior, aunque en su interior contaba con un GPS y conectividad 3G, solucionando uno de los problemas de la generación anterior, la lentitud de la conexión 2G / EDGE.
    Sin embargo, probablemente el cambio más importante introducido en el iPhone durante 2008 fue la App Store, la tienda de aplicaciones desde la cual se abría la posibilidad de añadir todo tipo de funciones con aplicaciones de terceros.
  • Iphone 3GS con grabación de vídeo

    Iphone 3GS con grabación de vídeo
    Un año más tarde, otro iPhone. Era la primera vez que se reutilizaba el número con una S al final, que en la KeyNote de presentación se explicó que significaba Speed, o velocidad. No obstante, este iPhone 3GS incluía mejoras de rendimiento con respecto a la generación anterior. El iPhone 3GS incluía una cámara de 3 megapíxeles (atrás, claro, pues no tenían cámara selfie por aquel entonces) y era capaz de grabar vídeo en resolución VGA. Llegaba también el control por voz
  • IPhone 4 con Pantalla Retina y cámara selfie

    IPhone 4 con Pantalla Retina y cámara selfie
    Perdía unos milímetros de grosor (de 12,3 en el iPhone 3GS a 9,3 mm) en el iPhone 4 y por el camino la pantalla subía el listón de la resolución. De 320 x 480 pasamos a 640 x 960, unos 330 ppi que no están nada mal incluso para los estándares de hoy en día. Es además el primer iPhone en incorporar una cámara para selfies situada al lado del auricular. Tenía resolución VGA, pero abría la veda para las videollamadas mediante FaceTime (por ahora, solo con Wi-Fi).
  • IPhone 4S con S de Siri

    IPhone 4S con S de Siri
    Apple había renovado sus iPhone religiosamente en julio, pero el iPhone 4S se retrasaba hasta octubre. Es el segundo modelo S de la marca, aunque en este caso no significaba speed sino Siri, el asistente de Apple. A pesar de ser visualmente muy parecido a su predecesor, por dentro contaba con un más potente procesador A5 y la cámara sufría una actualización importante, subiendo hasta los 8 megapíxeles, con grabación de vídeo en resolución Full HD pero ahora es posible hacer videollamadas en 3G.
  • IPhone 5, llega el aluminio

    IPhone 5, llega el aluminio
    El iPhone 5 se ponía a la venta en septiembre, una tradición que se mantendrá hasta nuestros días, y lo hacía con un nuevo diseño de aluminio y una pantalla que subía hasta las 4 pulgadas y una relación de aspecto más estándar de 16:9. El gran conector de 30 pines se remplazaba por un más modesto conector Lightning, se añadía la conectividad LTE y se mejoraba la cámara de selfies hasta llegar a los 1,2 megapíxeles, con grabación de vídeo HD.
  • IPhone 5C/5S, el primer "iPhone barato"

    IPhone 5C/5S, el primer "iPhone barato"
    En 2013 no teníamos un nuevo iPhone, sino dos. Por un lado estaba el esperado iPhone 5S como una mejora del modelo anterior, pero en esta ocasión llegaba acompañado de un iPhone 5C, una versión "barata" que cambiaba el aluminio por policarbonato. El iPhone 5S montaba el Apple A7, el primero de 64 bits de la marca, acompañado de un coprocesador de de movimiento M7. El botón de inicio perdía su dibujo y ganaba Touch ID, el sistema de reconocimiento de huellas dactilares.
  • IPhone 6/6 Plus y la pantalla que crece

    IPhone 6/6 Plus y la pantalla que crece
    En esta ocasión llega la primera divergencia en diagonal de pantalla, con un iPhone 6 con pantalla de 4,7 pulgadas y un iPhone 6 Plus con pantalla de 5,5 pulgadas.
    Este mayor tamaño tuvo cierto drama con nombre propio: el bendgate o la supuesta facilidad para que algunos modelos acabarán doblándose al guardarlo en el bolsillo. Polémicas aparte, se añadía NFC para pagos seguros mediante Touch ID, además de mejorar todos los componentes internos como procesador (ahora Apple A8)
  • IPhone 6S y iPhone 6S Plus, con 3D Touch

    IPhone 6S y iPhone 6S Plus, con 3D Touch
    lanza nuevos modelos cada año estaba ya muy bien engrasada y el anterior dúo de iPhone6/iPhone 6 Plus se convierte en iPhone 6S y iPhone 6S Plus. Fue una renovación algo continuista pero que seguía la premisa de las versiones S: mejorar lo anterior.
    Nuevo procesador Apple A9 (ya de 14 nm) y mejores lentes tanto detrás como delante. La cámara para selfies sube a los más aceptables 5MP mientras que la cámara principal llega a los 12 MP con grabación de vídeo en 4K. Llegaba 3D Touch.
  • IPhone 7/7 Plus y iPhone SE, la edición especial

    IPhone 7/7 Plus y iPhone SE, la edición especial
    Apple nos sorprendía con una edición especial para quienes echaban de menos los tamaños y acabados de anteriores iPhones: nacía el iPhone SE con pantalla de 4 pulgadas, bastante más compacto que sus hermanos.
    Estos llegarían unos pocos meses más tarde y como es costumbre a pares. Los iPhone 7 y iPhone 7 Plus incluían protección contra agua y polvo pero a cambio perdían el minijack. El modelo más grande incluía una cámara trasera de dos lentes y se abría oficialmente la temporada de modo retrato.
  • IPhone 8/8 Plus y iPhone X: llega el notch

    IPhone 8/8 Plus y iPhone X: llega el notch
    Para Apple no se presentaron dos, sino tres iPhone. Por un lado tenemos la pareja habitual de iPhone 8 y iPhone 8 Plus, pero venían acompañados del iPhone X con su característico notch.
    La pantalla acababa comiéndose todo el frontal y llevándose por delante tanto el botón de inicio como Touch ID, que se vería reemplazado por Face ID, el avanzado sistema de reconocimiento facial. El sistema iOS debía adaptarse para el funcionamiento por gestos ahora que el polivalente botón de inicio desaparecía.
  • IPhone XS/XS Max y iPhone XR

    IPhone XS/XS Max y iPhone XR
    Llegamos al fin del trayecto por ahora. Apple seguía evolucionando la gama tomando como base el iPhone X y por un lado se lanzaban iPhone XS y iPhone XS Max y por el otro el iPhone XR, el "iPhone barato" con una pantalla IPS en vez de Super AMOLED como los otros iPhone X. Los iPhone XS comparten diseño casi al milímetro con el anterior iPhone X, aunque ahora viene acompañado de una versión más grande que sube la diagonal desde las 5,8 a las 6,5 pulgadas,
  • IPhone 11

    IPhone 11
    Nace el IPhone 11 con la mejor actualización El modelo se construirá utilizando el nuevo chip Apple A13 Bionic y un nuevo sistema de cámara dual ultra ancho.
  • IPhone 12

    IPhone 12
    Por primera vez en mucho tiempo, y por culpa de la pandemia, Apple no presentó teléfonos en septiembre; la muestra virtual se cambió para el 13 de octubre y hubo un iPhone para todos los gustos, cuatro en total: iPhone 12 Mini, iPhone 12, iPhone 12 Pro y mi favorito, el iPhone 12 Pro Max.