-
Period: 200 to Jun 1, 1400
ORIGEN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
-
400
PRIMERAS IDEAS
Hammurabi - (Siglo XVIII a C)
Jenofonte (430 - 354 a C)
Aristóteles - Platón en Grecia Teoría del Valor
División del trabajo, importancia en la toma de decisiones
Preocupación por la ética y la justicia -
Period: Mar 1, 1000 to Apr 23, 1000
EDAD ANTIGUA
Economía de subsistencia -
Apr 23, 1000
ROMA y la Sociedad Romana
Hallazgo de impacto: Se establece la
propiedad privada dando derechos a
sus dueños -
Jan 1, 1250
ESCOLÁSTICA
Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
Nicolás de Oresme (1320-1382)
Análisis del valor, justo precio
Preocupación por la expansión del comercio
Preocupaciones éticas y de justicia -
MERCANTILISMO
Tomás Mun
Antonio Serra(1580-1650)
Jean Batiste Colbert (1619- 1683)
Metales preciosos como esencia de la riqueza
Proteccionismo
Búsqueda de balanza comercial favorable
Intervencionismo de los Estados Nacionales -
Period: to
NACIMIENTO DE DISCIPLINA AUTONOMA
-
FISIOCRACIA
NACIMIENTO DE LA ECONOMIA como
Disciplina Autónoma
François Quesnay (1694-1774)
Victor Mirebau
J. Tourgot Opuesta al mercantilismo
El derecho natural ordena las relaciones económicas
La tierra es la esencia de la riqueza
Tabla económica - Interconexiones
Laissez faire- laissez passer -
ESCUELA CLASICA
ADAM SMITH (1723-1790)
David Ricardo (1772-1823)
Thomas Malthus (1766-1834)
J.Bautista SAY (1767-1832) Liberalismo económico
Mano invisible que armoniza los intereses individuales
Teoría del Valor
Defensa a la libertad interna y externa, propiedad privada
Riqueza en función de la producción
Limitada intervención Estatal -
Period: to
NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO - INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
-
SOCIALISMO No Marxista
W. Thompson (1783-1833)
J. Gray - J.Bray - Tomas Hadstkin
Marcada influencia de D. Ricardo y del filósofo Bentham
CHARLES FOURIER (1772- 1837)
Disfrute del momento
Falansterio como comunidad organizada cooperativa
PIERRE PROUDHON (1809-1865)
Existe relación entre la economía y la política
Rechaza el uso de la fuerza para imponer un sistema -
SOCIALISMO CIENTIFICO
KARL MARX (1818-1883)
Federico ENGELS - Socialista Utópico
Críticas al Sistema Capitalista, la distribución
de la riqueza y el poder
Propone eliminar la propiedad privada
Vislumbra una sociedad sin clases
Concepto de PLUSVALÍa -
Period: to
ANALISIS CIENTIFICO
-
Revolución NEOCLASICA - MARGINALiSMO
Carl MENGER (1840-1921)
Leon WALRAS (1834-1910)
Wilkliam JEVONS ( 1834-1882)
J.S.MILL (H) (1806 - 1873) MARSHALL (1842- 1924) W. PARETO (1848-1923)
Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes
Ley de UTILIDAD Marginal
Explicación de Ley de Oferta y de Demanda
Teoría del Valor según precio
Valor Subjetivo -
Revolución KEYNESIANA
John Maynard KEYNES (1883- 1946) Publica en 1936 "Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero"
Análisis Macroeconómico
Justifica la intervención estatal para luchar contra la recesión
Política Fiscal: instrumento de modificación de la demanda
agregada -
ECONOMÍA de fin de SIGLO XX
Paul Samuelson ( 1915- 2009)
Milton Friedman (1912 - 2006) padre del Monetarismo, liberal, analiza el consumo del New Deal. Analiza los ciclos económicoas
Williams Nordhaus - Franco Modigliani -
Amartya Sen - Contribuye en la investigación del BIENESTAR económico - Economía Social
Arthur Laffer - Curva de análisis de impuestos y recaudación del estado
Paul Krugman (1953-) Analiza patrones de com
Joseph Stiglitz (1943- ) Analiza la asimetría de la información que poseen los agentes económicos -
ECONOMÍA en el SIGLO XX (comienzos)
Joseph Schumpeter (1883-1950)
Vladimir Ulianov - LENIN (1870-1924)
Joan Robinson (1903-1983)
Dominaba la teoría de la Utilidad
Se reimpulsa la crítica de Marx hacia el Capitalismo - Estado y Revolución
Schumpeter sostiene que el empresario desafía el equilibrio
al lanzar nuevos productos, se favorece la innovación y nuevos mercados.