-
Convenio de Ramsar (UNESCO)
Buscaba la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo” -
The UN conference on Environment and Development
El desarrollo del evento fue una de las Cumbres de la Tierra -organizadas por la ONU- celebrada en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992 -
Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT)
Convocada por la Organización Mundial del Turismo con la participación de 107 delegaciones del Estado, y de 91 delegaciones de observadores, para esclarecer la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y la función que el turismo está llamado a desempeñar en un mundo dinámico, objeto de cambios profundos, y para examinar también las responsabilidades de los Estados en el desarrollo y la expansión del turismo. -
Documento de Acapulco (OMT)
Después de la convocatoria de Manila, en 1982 vuelve a reunirse la OMT, esta vez en Acapulco, y con la finalidad de aplicar progresivamente los objetivos fijados por la Declaración de Manila sobre el turismo mundial. -
C169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales.
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración
de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en
dicha ciudad el 7 de junio de 1989, en su septuagésima
sexta reunión;
Observando las normas internacionales enunciadas en el
Convenio y en la Recomendación sobre poblaciones indígenas y tribales, 1957. -
Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo, Declaración de Berlín
Documento conclusivo de la "Conferencia internacional de Ministros de Medio Ambiente sobre biodiversidad y turismo", que tuvo lugar en la capital alemana del 6 al 8 de marzo de 1997. Quizá sea este documento la contribución más importante, debido a su elaboración, influencia, difusión y a sus signatarios. -
Vigésimo encuentro del Consejo de Gobierno del PNUMA
se hicieron tres recomendaciones:
- producir y diseminar los principios guías del turismo sostenible; - apoyar y promover las iniciativas industriales voluntarias y los códigos de conducta; - apoyar a la Comisión sobre Desarrollo Sostenible en promover que los gobiernos integren a sus estrategias regionales de desarrollo el tema del turismo sostenible. -
Código ético mundial para el turismo
Es un marco fundamental de referencia para el turismo responsable y sostenible, concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico, pues se dirige por igual tanto a gobiernos como a empresas turísticas, comunidades y turistas, que se llevo a cabo en Madrid España. -
Acuerdo de Mohonk
Este documento contiene los principios y elementos generales que deben formar parte
de todo programa sólido de certificación de turismo sostenible y de ecoturismo. -
Cumbre Mundial del Ecoturismo de Québec
La Cumbre de Québec representa la culminación de 18 reuniones preparatorias celebradas en 2001 y 2002 y en las que participaron más de 3.000 representantes de gobiernos nacionales y locales, incluidas las administraciones de turismo, medio ambiente y empresas privadas dedicadas al ecoturismo y sus correspondientes asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y consultores, organizaciones intergubernamentales y comunidades indígenas y locales.