-
Primera comunicación por móvil
Martin Cooper, directivo de Motorola, fue el primer hombre que realizó una llamada vía teléfono móvil. La hizo a su rival, Joel Engel, de la empresa tecnológica AT&T.
“¿A qué no sabes desde donde te llamo? Te llamo solo para saber si suena bien” -
Period: to
Evolución del móvil
-
Primer sistema de telefonía móvil (equipo 1G)
El fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450. Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos con modulación en frecuencia. Fue el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día. Era un equipo 1G. -
Primer móvil comercializado (DynaTAC 8000)
El primer móvil que se comercializó fue el Motorola DynaTAC 8000X. Pesaba 1 kg y su batería duraba 1 hora si se estaba utilizando y 8 horas si estaba en espera. En el momento de su salida a mercado costaba 3995 dólares americanos. -
Motorola MicroTAC
El Motorola MicroTac era la versión reducida del Motorola DynaTac 8000x. Fue el primer móvil "con tapa". -
Sistema 2G
El 2G tenía como principales objetivos la interconexión de las redes y la posibilidad de conectarse a ellas con un mismo terminal, apareciendo el primer concepto de roaming. También trajo otras ventajas como una mejor calidad de voz, mayor velocidad para transmitir datos, transmisión de faxes y los famosos SMS.
Una posterior mejora permitió la transmisión de datos a mayor velocidad, el intercambio de imágenes y la posibilidad de navegar por Internet. -
Nokia Mobira Talkman
El Nokia Mobira Talkman fue un móvil que tenía una mayor duración de la batería, con el inconveniente de que tenías que cargar con una mochila, debido a su gran tamaño. -
Motorola StarTac
El Motorola StarTac fue el primer móvil que se doblaba por la mitad. En el año 2005, PC World situó este móvil en el puesto 6 dentro del ránking de los 50 mejores artefactos de los 50 últimos años. -
Nokia 8110
El Nokia 8110 fue muy popular debido a que apareció en la película Matrix y por su particular tapa. -
Nokia 9000i Communicator
Este móvil tenía la peculiaridad de que se podía abrir horizontalmente. Además, tenía capacidades PDA, podía enviar y recibir faxes, mensajes de texto y correos electrónicos, y contaba con un acceso limitado a la Red a través de mensajes SMS de 160 caracteres. -
Nokia 3210
El Nokia 3210 tenía problemas de cobertura en algunas regiones al no incluir antena exterior. Estaba destinado al público juvenil por su precio, la inclusión de juegos, carcasas intercambiables y tonos de llamada personalizables. -
Sistema 3G
Esta nueva generación mejora la potencia de las antenas, permitiendo más conexiones, mayor calidad de voz y mayor velocidad para transferir datos. Esa mayor velocidad contribuyó a la aparición de aplicaciones de audio, imágenes, comunicaciones y vídeo en tiempo real. Su integración con Internet, mediante el uso de protocolos comunes, le permitió mantener la velocidad de crecimiento de los servicios móviles. -
RIM BlackBerry 5810
Este modelo de BlackBerry fue el primer teléfono inteligente al integrar soporte de datos móvil. Disponía de funciones de agenda personal, soporte SMS y para correo electrónico push. -
Nokia 1100
Este móvil Nokia está considerado el dispositivo electrónico más vendido de la historia. Contaba con un frontal resistente al polvo y lados antideslizantes. -
Motorola Rarz V3
Este modelo contaba con un terminal en formato de concha ligero y delgado, un teclado plano, cámara integrada y capacidades multimedia. -
Nokia 1200
Considerado el teléfono más barato de la historia. Era regalado por las operadoras, comercios o entidades bancarias por abrir una cuenta. -
Época Smartphone
Con la salida a mercado del primer iPhone de Apple comienza una nueva etapa para los teléfonos móviles, los cuales evolucionan a gran velocidad. En esta época las dos marcas más importantes son Apple y Samsung, quienes compiten por el puesto número 1 en el mercado. -
Sistema 4G
Este sistema introduce mejoras en las antenas, en su capacidad, cobertura, calidad de señal y velocidad para transferir datos. La velocidad de conexión a Internet empieza a ser comparable con la de una fibra óptica. Podemos ver películas o partidos de fútbol en tiempo real y con una calidad muy comparable con la que podríamos verlos en nuestro televisor.