-
Constitución Federal de 1824
Fue ésta la que tuvo el mérito de ser el primer ordenamiento que estructuró al México que acababa de consumar su independencia. -
CONSTITUCIÓN DE 1836
La historia del control constitucional en México surgió a partir de la Constitución de 1836, ya que ninguna otra había dispuesto algún medio de defensa, de los derechos de las personas y la supremacía del orden constitucional, resultaba poco eficiente -
ÓRGANO DE CONTROL POLÍTICO
Se tenía como finalidad preservar y conservar el orden constitucional el cual se hace manifiesto en el artículo 12 de la segunda ley en las fracciones I, II y III, donde se les facultaba declarar la nulidad de todo acto procedente de los poderes, Legislativo, Ejecutivo y judicial. -
Primer medio de tutela para reparar cualquier afectacón indebida de una autoridad.
En 1840 mediante un movimiento revolucionario, Yucatán se separó del Estado mexicano por pago de derechos aduaneros que desde la guerra con Texas se había impuesto a todo el país, por la imposición de contingentes de sangre sobre el pueblo yucateco, por haberse instaurado una forma de Estado centralista en 1836. -
El control jurisdiccional de la Constitución de Méxco en Yucatán en 1841.
Basada por la creación de un instrumento de protección de derechos humanos denominado juicio de amparo. -
MARIANO OTERO
Voto particular en eljuicio de amparo, actas de reforma de 1847. -
Acta de reforma de 1847
En este año se da un revés a grupo promotor del centralismo, regresando a un Estado federalista, restaurando la constitución de 1824, Siendo aquí donde realmente el juicio de amparo tiene su nacimiento formal en el derecho positivo, precisamente con el Acta de Reformas de 1847, consolidándose en nuestro orden constitucional.
El juicio de amparo es a petición de parte agraviada y su sentencia será individual. -
Constitución Federal de 1857
Esta Constitución adopta principalmente dos posturas: la individualista, y el liberalismo como régimen de relaciones entre el Estado y los gobernados. El sistema individualista opta por la realización de un objetivo, que consiste necesariamente en la protección y conservación de la personalidad individual. Por el contrario el liberalismo implica la actitud que el Estado adopta o asume su responsabilidad de sus órganos frente a la actividad particular. -
Constitución de 1917
La actual constitución vigente de 1917 estableció en su titulo primero, capitulo primero de las garantías individuales, en los artículos que van del 1 al 29, en los cuales del 3 al 27 se encuentran plasmados derechos de interés social. -
REFORMA A LA LEY DE AMPARO
En 1936 se realizó una reforma importante a la Ley de Amparo, la cual estableció que cualquier persona que se considerará afectada por una Ley o Acto de Autoridad podría recurrir al Amparo si se había sufrido un daño directo. Además, se estableció en que el Juicio de Amparo se aplicaría a todo el territorios mexicano. -
Declaración de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas en Paris.
-
La Convención Europea de Derechos Humanos de 1950
Es un texto coordinado con las enmiendas del Protocolo Nº 11 de 1994, en su Art. 13, establece: “Toda persona cuyos derechos y libertades reconocidos en el presente Convenio hayan sido violados tiene derecho a la concesión de un recurso efectivo ante una instancia nacional, incluso cuando la violación haya sido cometida por personas que actúen en el ejercicio de sus funciones oficiales” -
REESTRUCTURACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Se institucionaliza un control de Constitucionalidad concentrado. SCJN-Función de TribunalConstitucional -
REFORMA CONSTITUCIONAL
Inclusión del control difuso en materia electoral, art. 99 parrafo sexto -
REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y JUICIO DE AMPARO Y DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD
Resolución del pleno de la SCJN sobre el expediente 912/2010 (Radilla Pacheco VS México –CIDH/2009) Primeros criterios jurisdiccionales que formalizan el control difuso y el control de convencionalidad -
PLENO DE LA SCJN EMITE RESOLUCIÓN DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS CON CLAVE DE EXPEDIENTE 293/2011
Reglamentaria de los art. 103 y 107 de la constitución política de los estados unidos mexicanos. Es un juicio o proceso que se inicia por la petición de cualquier persona sometida por el poder del gobierno, y orientado a que el órgano judicial federal invalide y prive de eficiencia a cualquieracto de autoridad que por ser anticonstitucional oilegal, le cause agravio en su persona o sus derechos. -
Características del juicio de amparo en la actualidad
Características del juicio de amparo en la actualidad: A) Contra actos de autoridad
B) Principios rectores
a. Instancia de parte
b. Agravio personal y directo
c. Principio de definitividad
d. Principio de estricto derecho
e. Principio de relatividad
C) Suspensión del acto reclamado.
D) Las sentencias de amparo.