Evolución del Internet.

  • Se transmiten los primeros datos binarios.

    Se transmiten los primeros datos binarios.
    A través de un módem fueron capaces de transmitir datos binarios (ceros y unos) sobre un cable de telefonía de cobre.
  • Se buscaba enlazar las computadoras

    Se buscaba enlazar las computadoras
    Corría la década de los 60 y la era de los ordenadores conectados estaba a punto de aparecer. Varias organizaciones, como la compañía Bell, la ARPA estadounidense o el MIT llevaban tiempo investigando cómo enlazar un ordenador con otro.
  • Se crea el ARPAnet

    Se crea el ARPAnet
    En 1968, el Pentágono dio orden a la ARPA para crear la ARPAnet, una red que enlazaría varios nodos en forma de red.
  • Se conectan los primeros nodos universitarios.

    Se conectan los primeros nodos universitarios.
    En diciembre de 1969 se habían conectado los cuatro primeros nodos universitarios: Universidad de California en LA, su sede en Santa Bárbara, la Universidad de Utah y Stanford.
  • Se Inventa el E-mail

    Se Inventa el E-mail
    En 1971 inventarían el email. A partir de ahí, la red ‘explotó’, en este mismo año Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el primer virus Creeper.
  • Las universidades, seguían uniendose.

    Varias universidades más se sumaron a la operación, y fue necesaria la mejora de los protocolos. Aún no era el ‘internet’ que conocemos, pero estaba ganando forma sobre el mapa de los EEUU (1974).
  • Fundación de Microsoft.

    Fundación de Microsoft.
    Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft en 1975 con la visión de llevar un ordenador personal a cada hogar del mundo. 
  • ARPAnet estaba creciendo.

    ARPAnet estaba creciendo.
    En marzo de 1977 empezaba a ser complicado representar la información en un solo folio. Internet (ARPAnet) crecía..
  • ARPAnet cambia de nombre a "INTERNET"

    ARPAnet cambia de nombre a "INTERNET"
    El tamaño de ARPAnet era notable en 1981, por lo que recibió el nombre de “internet”. Aquel año, Ben Segal hacía una década en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), donde según él “reinaba el caos” debido a las “redes hechas a mano”. El CERN contaba con redes como FOCUS y CERNET.
  • Nacen los emoticones

    Nacen los emoticones
    Fue la fecha que marcó un antes y un después por el gran auge que supusieron los emoticonos.
  • Primer lanzamiento de Microsoft Windows.

    Primer lanzamiento de Microsoft Windows.
    Microsoft da a conocer la primera versión de Windows. Desde entonces este sistema operativo tiene constantes actualizaciones para ir mejorándolo.
    Windows es, quizá, el más genérico de todos los sistemas operativos actuales, ofrece la mayor gama de aplicaciones para software. Al mismo tiempo, es el que ofrece mayor flexibilidad para la introducción de actualizaciones. o.
  • Llegan los ordenadores a los hogares

    Llegan los ordenadores a los hogares
    En 1989 la red del CERN se fusionó con la antigua ARPAnet, al tiempo que la Réseaux IP Européens (RIPE) tomaba forma en Ámsterdam. El ordenador personal era ya una realidad en muchos hogares.
  • Otros países, empezaban su desarrollo de Internet.

    Otros países, empezaban su desarrollo de Internet.
    Muchos usuarios, a través de la misma línea de cobre que les había permitido hablar por teléfono pudieron entrar en IMDb, la “Internet Movie Database”. El mismo año Singapur desarrolló su red, Tailandia daba sus primeros pasos, y Japón mejoraba notablemente la suya.
  • Se incorpora el " www ".

    Se incorpora el " www ".
    En 1991 la red de Internet global se hizo pública www (World Wide Web).
  • GNU/Linux

    GNU/Linux
    Es el sistema operativo «libre» por excelencia. Entre sus principales ventajas destacan una mayor potencia, estabilidad, seguridad ante amenazas externas y la posibilidad de modificar el sistema según las preferencias individuales. Una de sus variantes más conocidas es el sistema Android, empleado para teléfonos móviles. Android ofrece la posibilidad de programar una amplia lista de aplicaciones a través de una herramienta de Java llamada Dalvik, que resulta sencilla y hasta didáctica
  • NCSA Mosaic primer navegador.

    NCSA Mosaic primer navegador.
    En 1993, el navegador NCSA Mosaic se convertía en el primer navegador web de la historia. Era poco más que un índice de páginas web.
  • Yahoo

    Yahoo
    Yahoo es una de las principales plataformas que se pueden visitar en internet. Una de las firmas pioneras en materia de buscadores web que, en la actualidad, ofrece también servicios de correo electrónico, de noticias y muchas más posibilidades al alcance de cualquiera que entre en su web, fue fundada en enero de 1994 en Estados Unidos; sin embargo, no llegó a constituirse como organismo empresarial hasta marzo de 1995.
  • eBay y Amazon

    eBay y Amazon
    En 1995 nacen eBay y Amazon
  • Opera

    Opera
    Opera es un navegador web creado por la empresa noruega Opera Software. Usa el motor de renderizado Blink.​ Tiene versiones para computadoras de escritorio, teléfonos móviles y tabletas.
    Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones. Está desarrollado por una compañía noruega y, al igual que Firefox, no tiene ánimo de lucro.
  • Internet Explorer

    Internet Explorer
    Es una serie de navegadores web gráficos desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows, Actualmente el navegador es reemplazado por Edge,
    Fue uno de los navegadores web más utilizados de Internet desde 1999, con un pico máximo de cuota de utilización del 95 % entre 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores.
  • Incorporación de Google la red.

    Incorporación de Google la red.
    Para aquel entonces había más de 10 millones de ordenadores conectados. 4 de septiembre de 1998, Menlo Park, California, Estados Unidos se incorpora google a la red.
  • Rakuten

    Rakuten
    Rakuten es una plataforma de origen asiático y que está en pleno proceso de expansión a nivel mundial. Este sitio online agrupa vendedores de pequeñas y medianas empresas que quieran hacer llegar sus productos a los países mencionados anteriormente. Para comenzar a vender en esta plataforma tienes que pagar una cuota de 25 euros, más un pago de 29.9 euros mensuales. Las comisiones por venta varían según el producto y la categoría, pero en general van del 6% al 12.5%.
  • MercadoLibre

    MercadoLibre
    MercadoLibre es una empresa argentina dedicada a compras, ventas y pagos por Internet. MercadoLibre también posee un servicio llamado MercadoPago, una plataforma de cobro a los compradores y pagos y abonos a los vendedores. Sus oficinas centrales se encuentran en Buenos Aires, Argentina.
  • Debut de Internet.

    Debut de Internet.
    en 2001 explota la burbuja puntocom. Internet no dejaba de expandirse, y no ha dejado de hacerlo desde entonces.
  • Wikipedia

    Wikipedia
    Wikipedia, aparece la mayor enciclopedia colectiva, es una enciclopedia digital que se encuentra disponible a través de Internet. Se trata de una publicación de acceso libre y gratuito. La enciclopedia, gestionada por una organización sin fines de lucro que se denomina Fundación Wikimedia, fue creada por los norteamericanos Jimmy Wales y Larry Sanger
  • macOS

    macOS
    Es una serie de sistemas operativos gráficos desarrollados y comercializados por Apple.Se considera elegante, sencillo, estable. Aunque es exclusivo para los productos de la casa Apple, en los últimos años ha ido ganando presencia entre los consumidores, sobre todo tras el empleo masivo de dispositivos IPod, IPhone e IPad. Su principal inconveniente es el alto precio de los productos Apple en el mercado. Eso sí, la calidad está garantizada de antemano
  • Promoción para redes sociales.

    Promoción para redes sociales.
    En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.
  • Primera red social " Friendster ".

    Primera red social " Friendster ".
    Una de las primeras redes sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión oficial del sitio, en mayo del 2003, había crecido a la cantidad de 300 mil usuarios. creándose en el año 2002 Friendster, una red social para amantes de los videojuegos.
  • Linkedin

    Linkedin
    Linkedin es una marca, comunidad social orientada a las empresas, a los negocios y el empleo. Partiendo del perfil de cada usuario, que libremente revela su experiencia laboral además de sus destrezas, la web pone en contacto a millones de empresas y empleados.
  • MySpace

    MySpace
    En el año 2003 MySpace, es un servicio de red social propiedad de Meredith Corporation. Myspace fue lanzado en agosto de 2003 y su base se encuentra en Beverly Hills, California.​​ En agosto de 2011, Myspace contaba con 33.1 millones de visitantes en EE. UU.
  • Skype

    Skype
    Skype es una aplicación software que permite llamar, ver, enviar mensajes y compartir con otros usuarios de Skype conectados a Internet.
    Skype se puede instalar en multitud de equipos electrónicos (incluso televisores o videoconsolas ya preparadas). Ello permite la comunicación entre usuarios, independientemente del lugar donde se encuentren.
  • Safari

    Safari
    Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macs de Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows. A pesar de que es el cuarto navegador más utilizado de Internet, manteniendo una cuota de mercado que está entre el 5 y el 8%, su crecimiento es muy lento, sobre todo por el hecho de que su versión para PCs no tiene nada de destacable en prácticamente ningún aspecto.
  • Creacion de Facebook

    Creacion de Facebook
    En el año 2004 Se crea la red social que hoy en día es de las más importantes en el mundo: Facebook, es una compañía de origen estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea con sede en Menlo Park, California. Su sitio web fue lanzado el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la Universidad de Harvard y compañeros de habitación, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes.
  • Se incorpora Gmail a Internet.

    Se incorpora Gmail a Internet.
    Gmail es un servicio de correo electrónico gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google a partir del 1 de abril de 2004, su función es la de enviar y recibir correos electrónicos en un corto tiempo, cuenta con una amplia capacidad.
  • YouTube

    YouTube
    Se funda YouTube: es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming.
  • Mozilla Firefox

    Mozilla Firefox
    Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto, en cuyo desarrollo puede colaborar cualquier usuario que lo desee.
    Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación con georreferenciación y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario.
  • Twitter

    Twitter
    Aparición de la red social de microblogging Twitter: La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama seguidores.  
  • Spotify

    Spotify
    Spotify es una aplicación multiplataforma sueca, empleada para la reproducción de música vía streaming. Cuenta con un modelo de negocio «premium», un servicio gratuito básico y con publicidad; pero con características adicionales, con una mejor calidad de audio, a través de una suscripción de pago
  • Debut de Facebook.

    Debut de Facebook.
    Si bien, fue creada en el año 2004, Facebook no tuvo su gran auge hasta el año 2007, cuando se pudo traducir a muchos idiomas, llegando así a países de casi todo el mundo. Si bien las redes sociales se iniciaron únicamente como un modelo social, con el paso de los años las redes sociales han ido adquiriendo muchísimas relevancia en el campo del marketing
  • WhatsApp

    WhatsApp
    WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, en la que se envían y reciben mensajes mediante Internet, así como imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, así como llamadas y videollamadas, entre otras funciones.​ WhatsApp se integra automáticamente a la libreta de contactos, lo que lo diferencia de otras aplicaciones, ya que no es necesario ingresar alguna contraseña para acceder al servicio.
  • Bing

    Bing
    Es un buscador de Microsoft, el funcionamiento de Bing es sencillo, en su página principal, caracterizada por un fondo que cambia día a día, encontramos un cuadro de texto, en el cual podemos introducir un término de búsqueda. Bing realizará una búsqueda del termino en sus bases de datos y nos ofrecerá los resultados más cercanos a la búsqueda.
    Pero los resultados no solo son datos. Bing también nos ofrece resultados de imágenes, vídeos, sitios de compras, noticias, mapas etc.
  • Pinterest

    Pinterest
    Pinterest es una plataforma que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, aficiones y mucho más. Los usuarios pueden buscar otros pinboards, "repinchar" imágenes para sus propias colecciones.
  • Instagram

    Instagram
    Instagram es una aplicación y red social de origen estadounidense, propiedad de Facebook, cuya función principal es poder compartir fotografías y vídeos con otros usuarios. Está disponible para dispositivos Android, iOS y Windows 10. Creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram fue lanzada en octubre de 2010.
  • Chrome OS

    Chrome OS
    Es un sistema operativo basado en la nube. Por lo tanto, Chrome OS soporta principalmente aplicaciones web.Su principal característica es que todo el trabajo se realiza desde el navegador, con lo cual los dispositivos no requieren de un disco local grande ni de un hardware demasiado sofisticado. Se destaca del resto por la velocidad de navegación, la sencillez y el precio asequible. Es el ideal para usuarios que pueden llevar a cabo la navegación sin necesidad de emplear dispositivos complejos.
  • Google+

    Google+
    Google+, fue diseñada para vincular productos de Google como Blogger y YouTube. Sin embargo, estos planes competitivos de Google a través de Google Wave (2009–2010), Google Buzz (2010–2011) y Google+ (2011–2019) nunca tuvieron éxito y, como resultado, se cerraron por completo.
  • Messenger

    Messenger
    Messenger permite a los usuarios de Facebook enviar mensajes entre sí. Complementando las conversaciones regulares, Messenger permite a los usuarios realizar llamadas de voz y videollamadas tanto en interacciones individuales como en conversaciones de grupo. Su aplicación para Android tiene soporte integrado para SMS y "Chat Heads",​ que son iconos redondos de fotos de perfil que aparecen en la pantalla independientemente de qué aplicación esté abierta.
  • Snapchat

    Snapchat
    Snapchat es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes, la aplicación permite a los usuarios tomar fotografías, grabar vídeos, añadir textos y dibujos y enviarlos a una lista de contactos limitada o descargarlos directamente al dispositivo. Estos vídeos y fotografías se conocen como Snaps y los usuarios pueden controlar el tiempo durante el que quieran que estos serán visibles.
  • Wallapop

    Wallapop
    Wallapop es una empresa española fundada en el año 2013, que ofrece una plataforma dedicada a la compra venta de productos de segunda mano entre usuarios a través de Internet. Utiliza la geolocalización que ofrecen los dispositivos móviles para que los usuarios puedan comprar y vender en función de su proximidad geográfica a través de la aplicación.
  • TikTok

    TikTok
    Tik Tok. es una aplicación de medios de iOS y Android para crear y compartir vídeos cortos. La aplicación permite a los usuarios crear vídeos musicales cortos de 3–15 segundos​ y vídeos largos de 30–60 segundos. Es una plataforma líder de vídeos en Asia, Estados Unidos y otras partes del mundo.
  • Mastodon

    Mastodon
    Mastodon es una red social libre y descentralizada de microblogging, ​similar a Twitter, y lanzada en octubre de 2016. Se trata de una red social compuesta por varias instancias o subredes, las cuales permiten que tus mensajes los lean sólo los integrantes de esas redes concretas o todos los que componen el total de Mastodon.
  • Facecast

    Facecast
    Facecast, esta red social está disponible como app para Android y Apple. Su lanzamiento oficial fue en mayo de 2018.. Puedes crear creativos vídeos, transmitir en vivo o usar la divertida opción de videochat aleatorio, es una opción ideal para las celebridades o estrellas web que comparten sus experiencias como viajes o fiestas pues le permite a su audiencia seguirlos en vivo de una manera muy creativa. Puedes pertenecer a diferentes grupos, crear listas de vídeos populares.
  • Lasso

    Lasso
    Lasso, es una opción parecida a Tik Tok, pero creada por Facebook. Sí, esto es un gran plus. Podrás crear, editar y compartir vídeos cortos con efectos especiales, música texto, explorar hashtags. Lasso es la apuesta de Facebook para atraer al público más joven. Está disponible para iOS y Android.