-
Period: to
Primera Audiencia
Se creo con el objeto de proteger el territorio del Río de la Plata, interferido en el contrabando, y defender los intereses de los comerciantes perjudicados por dicho contrabando, siendo que impuestos y contribuciones de aquellos sostenían a la corona. -
Period: to
Creación del Consulado de Buenos Aires
Este organismo actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y seguia la tendencia continental europea de separar la jurisdicicon civil de la mercantil. Se creo con una doble función, ya que entendía en la jurisdicción de asuntos litigiosos referida a los pleitos mercantiles y, a su vez, cumplía con las funciones administrativas de dirección y ejercicio del poder de policía del comercio, así como fomentaba el trafico mercantil hacia y desde la península, y aun dentro de los territorios indianos. -
Period: to
Creación de la matricula de comerciantes nacionales
Se estableció normas sobre las consignaciones y el nombramiento de peritos contadores, en aquellos litigios suscitados entre comerciantes. -
Period: to
Creación de la Bolsa Mercantil
Esto funciono por un breve lapso y en el mismo año se dicto una ley reglamentaria de la actividad de los corredores y martilleros que intervenía en las operaciones comerciales. -
Period: to
Dictado de decretos
Rivadavia fue quien promovió el dictado de decretos sobre actos de comercio y sobre litigios comerciales y recursos de alzada, para la revisión de aquellos pronunciamientos de la primera instancia. -
Period: to
Se suprime los concursos de acreedores
Rosas por un decreto suprimió los concursos de acreedores, siendo derogado en 24 de marzo de 1858. -
Period: to
Sanción del código de comercio
En el cual podían encontrarse en aquel cuerpo legal numerosas disposiciones correspondientes al derecho común, sobre todo en lo atinente a contratos y obligaciones. -
Period: to
Sanción del código civil
Fue de importancia en cierta forma que se hiciera necesaria una reforma del código de comercio, con el objeto de eliminar aquellos aspectos referidos al derecho común que contenía dicho código, y también para poder establecer concordancias y correlaciones entre ambas legislaciones que en algunos puntos se superponían. -
Period: to
Ley para dictar reformas necesarias en el código de comercio
El congreso nacional dicto una ley disponiendo que el poder ejecutivo designara una comisión de jurisconsultos encargada de informar sobre las reformas necesarias, a ser introducidas en el código de comercio. -
Period: to
Primera gran reforma del código de comercio de 1862
Las principales modificaciones fueron: 1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos; 2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante; 3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; y 4) se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda,
quitando el material que se consideraba civil. -
Period: to
Reforma del código de comercio 1963
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
Period: to
Reforma del código de comercio 1967
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros. -
Period: to
Reforma del código de comercio 1972
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades. -
Period: to
Reforma del código de comercio 1973
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Period: to
Reforma del código de comercio 1995
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Period: to
Reforma del código de comercio 2009
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
Period: to
Entra en vigencia el nuevo código civil y comercial de la republica argentina
en el año 2011 la entonces presidente de la republica argentina Cristina Fernández de Kirchner dicto el decreto 191/2011, mediante el cual creo la "comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los códigos civil y comercial de la nación", cuyo cometido seria el estudio de las reformas al código civil y al código de comercio de la nación que considerara necesarias, a fin de producir un texto homogéneo de todo el referido cuerpo normativo.