-
Concepto desarrollo sustentable
Comenzó a desarrollarse el concepto de Desarrollo Sustentable, cuando el Club de Roma convocó a científicos, académicos y políticos, para que juntos analizaran lo que le estaba ocurriendo al medio ambiente. El objetivo era no solo dar a conocer el concepto sino también crear una sensibilización en los políticos que fuera capaz de ayudarles a comprender la magnitud del problema. -
Fundación Club Roma
Fue fundado Club Roma por políticos y científicos preocupados por resolver los problemas del medio ambiente. -
Reunión en Founex, Suiza
Un grupo de expertos, redactaron un documento cuyo tema especial fue la pobreza y alrededor del mismo se discutieron temas como la vivienda, el agua, salud, higiene, nutrición, y catástrofes naturales. Dicho documento fue el sustento de la Declaración de Estocolmo. -
Los límites al crecimiento
El informe Meadows, 1972, creado por Donella Meadows,
criticó la promoción del crecimeinto ecónomico, argumentando que este se contraponía a los objetivos de la protección al medio ambiente. El informe explica cinco tendencias: la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente. -
PNUMA
La Conferencia de Estocolmo tuvo como resultado la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). -
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
Esta comisión quedó a cargo de Gro Harlem Brundtland, quien en ese momento era la Primera Ministra Ambiental de Suecia. Al grupo de trabajo de dicha Comisión se le conocía también como Comisión Brundtland, y estaba encargado de diversos estudios, debates y audiencias públicas en los 5 continentes. -
Culminación de las tareas del grupo Comision Brundtland
Se publicó un documento elaborado por distintas naciones para la ONU llamado “Nuestro futuro común”, en el cual se reconoce que la pobreza es la mayor causa y consecuencia de los problemas ambientales. degradación ecológica inaceptable y una era de sufrimiento humano. Este informe a la vez contrasta la postura de desarrollo económico actual. -
Desarrollo Sostenible
Es importante recalcar que en el informe de Brundtland se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible que se definía como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. Dicha definición entró en vigencia y se consolidó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo o Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, Brasil. -
Resolución A/C2/57/L45
Se aprobó la resolución A/C2/57/L45, que proclamaba al periodo decenal del 1 de enero del 2005 al 31 de diciembre de 2015 como “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable” y se deja como encargado del mismo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 9UNESCO), para preparar un proyecto de plan de aplicación a nivel internacional. -
Los límites del crecimiento: 30 años después
En esta versión actualizada se señala que “no puede haber un crecimiento poblacional, económico e industrial ilimitados en un planeta de recursos limitados”. -
Última edición de “los límites del crecimiento”
En esta edición los autores abordan temas como el clima y la biosfera, según los cuales ya estaríamos en los límites físicos. Argumentan también que el crecimiento de los últimos 40 años nos está preparando para un cambio inevitable e invita a la sociedad a que consuma recursos sostenibles.