-
En 1895, aparece en el periódico "New York Journal" el personaje "The Yellow Kid" que sienta las bases del cómic actual. Esta viñeta pasó a ser una tira en el que el texto se ponía en letreros o en el camisón del niño, hasta que el dibujante introdujo el primer bocadillo.
-
Surge la agencia King Features Sindicate y otras que suministraban historietas a los periódicos.
-
En España, en el año 1917, el cómic empieza a cobrar importancia gracias a la revista infantil "TBO".
-
Surgen las historietas en Japón, que se harán muy populares en el 1950 con las obras de Osamu Tezuka.
-
En 1921 se publica la revista "Pulgarcito" con personajes como Zipi y Zape.
-
En esta época se crean las mejores historietas y se exportan a muchos países ya que son baratos.
-
En Europa aparecen nuevos personajes e historietas.
En Francia y Bélgica hay una gran industria caracterizada por el trazo limpio llamado "línea clara". Principales representantes son Tintín, Astérix y Obélix, y Uderzo. -
La historieta se independiza de los periódicos y se crean personajes como Batman y Superman.
-
Después de la Guerra Civil, y en Valencia, surge una industria del cómic con cuadernos de aventuras apaisados. Los años 40-50 son marcados por la censura.
-
Se representa en España por "El Guerrero del Antifaz" en 1944 y "El Capitán Trueno" en 1956, que se caracterizaba por sus cuadernillos rectangulares y en horizontal.
-
Es el conjunto de historietistas españoles que se dedicaron al cómic de humor para la editorial Bruguera.
-
En este año se crean estos personajes, que pasarán a ser muy importantes en el mundo del cómic.
-
El cómic es considerado como un medio de comunicación y surgen varias revistas como Pilote, Hara-Kiri, Charlie-Hebdó y Metalhurlant.
-
Aparecen revistas de todos los estilos: fantásticas, experimentales, underground, eróticas, satíricas, terror, ...etc.
-
Desaparecen las revistas dedicadas a historietas pero crece la novela gráfica.