-
Década de los 50
Aparecen las tarjetas perforadas (960 b)
Dichas tarjetas representaban los ceros (0) o unos (1) mediante las perforaciones o la ausencia de las mismas. -
Década de los 60
La cinta magnética aparece, rompiendo con los esquemas de casetes de audio y vídeo. Una bobina de dicha cinta, podía medir de 2400 hasta 4800 pies. -
Década de los 70
Aparece el disquete de 5.25", con la función de facilitar el porte un dispositivo de almacenamiento para los computadores domésticos. -
Década de los 80
Llega el disquete de 3,5" el cual ha durado tres décadas por su carácter portátil y durable. Un solo disquete podía contener 375 páginas de un texto. -
Década de los 90
El CD cuenta con una capacidad de almacenamiento 450 veces superior a la de un disquete convencional. -
Década de los 90
El disco ZIP era el dispositivo preferido, debido a su alta capacidad y su gran velocidad de reproducción y grabación; siendo considerado el más ideal para hacer backups de los archivos. -
Década del 2000
Llegan las unidades flash, representando un gran avance, ya que eran rentables, fáciles de usar y poseían un gran volumen de datos. -
2010
Los discos duros portátiles, aparecen como unidades útiles para hacer backups de vídeo, imágenes, audio y otros archivos importantes. (25 GB - 4 TB) -
Actualmente
Las opciones de almacenamiento ilimitadas en cloud, permiten archivar, enviar, compartir y almacenar archivos, además es posible acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a Internet.