-
Nacimiento en Bruselas
Julio Cortázar nació en Bruselas, Hijo de padres argentinos. El pequeño «Cocó», como lo llamaba su familia,6 fue hijo de Julio José Cortázar y María Herminia Descotte. Su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica. -
Regresa a Argentina
A los cuatro años de edad, Julio Cortázar se desplazó junto a sus padres a Argentina, para radicarse en el suburbio bonaerense de Banfield. -
Obtiene el titulo de maestro
Tras completar sus estudios primarios, siguió magisterio y durante cinco años fue maestro rural. -
Comienza a estudiar filosofia y letras
En 1935 comienza la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, da clases y publica estudios de crítica literaria -
Publica Coleccion de sonetos "Presencias"
publica su colección de sonetos Presencia, bajo el seudónimo de Julio Denis. -
Problemas políticos
En los años cuarenta, por problemas políticos, tiene que abandonar su puesto de profesor en la universidad, y comienza la publicación de artículos y relatos en revistas literarias. -
Se muda a Mendoza
En 1944 se mudó a la ciudad de Mendoza, en cuya Universidad Nacional de Cuyo impartió cursos de literatura francesa. -
Publica "la casa tomada"
publicó el cuento «Casa tomada» en la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges.
Ese mismo año renuncia a sus horas catedra y comienza a trabajar en la Camara Argentina del Libro. -
Parte a Paris
En 1951 viajó a París con una beca. Concluida ésta, su trabajo como traductor de la UNESCO le permitió afincarse definitivamente en la capital francesa. -
Comienzo del exilio
En 1951 comienza su exilio. Dedica su vida a viajar, pero reside principalmente en París. Las traducciones que realiza de Edgar Allan Poe (entre otros) influyen en su obra, como por ejemplo en su colección de relatos Bestiario -
Publica "los premios"
Fue la primera novela de Cortázar en ser publicada, aunque en realidad fue la tercera en ser escrita -
Viaja a Cuba
su viaje a Cuba en 1962 constituyó una experiencia decisiva en su vida y el detonante de un radical cambio de actitud que influiría profundamente en su vida y en su obra: el intelectual introvertido que había sido hasta entonces devendrá activista político.
Como personaje público, Julio Cortázar intervino con firmeza en la defensa de los derechos humanos, y fue uno de los promotores y miembros más activos del Tribunal Russell. -
Publica Rayuela
Cinco razones para volver a leer Rayuela.A pesar de haber realizado distintas publicaciones durante todos estos años, no se hace famoso hasta la publicación de Rayuela, su obra maestra que refunda el género.
Se trata de una narración introspectiva, en monólogo interior, que narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, de un modo tal que juega con la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. -
Publica "La vuelta al dia en ochenta mundos"
La vuelta al día en ochenta mundos es un libro publicado en dos volúmenes separados. Homenajea a las influencias literarias de Cortázar mientras narra los nuevos desarrollos en el mundo de la música durante la década de 1960, el arte moderno (dadaísmo y surrealismo) y algunos de los acontecimientos en lo que respecta a la participación creciente de los Estados Unidos en otros países. El libro también revela por primera vez uno de los pasatiempos de Cortázar en París: tocar la trompeta. -
Publica "62 modelo para armar"
Novela escrita a partir de una idea esbozada en el capítulo 62 de su novela Rayuela, puede considerarse la obra más experimental de su autor. -
Poemas, Pameos y Meopas
incluye poemas escritos entre los años 1944 y 1958. -
publica "Libro de Manuel"
El libro de ManuelLibro de Manuel es una de las novelas más cuestionadas de la producción de Julio Cortázar, tanto por los críticos por su contenido político, distante de las otras obras del autor de contenido fantástico e incluso llamada «obra menor», así como por muchos de los movimientos guerrilleros de izquierda que no aceptaban la visión que se da de ellos en el cuento, pues los personajes de este libro casi no se relacionan con los militantes y guerrilleros de la década de 1960 y 1970. -
los relatos de octaedro
El libro consta de ocho historias disimiles, aunque bien podrían configurar una totalidad. -
Publica "Un tal Lucas"
-
Queremos tanto a Glenda
El libro se compone de 10 cuentos, divididos en 3 secciones. -
publica "los astonautas de las cosmopistas"
Los autonautas de la cosmopista o un viaje atemporal París-Marsella es un libro escrito en coautoría por el escritor argentino Julio Cortázar y su esposa, la fotógrafa canadiense Carol Dunlop -
Recibe el premio Konex de honor en Argentina
-
Publica "Salvo el crepusculo"
Último libro publicado en vida por Cortázar, es una memorable antología personal de poemas. Claro que, tratándose de Cortázar, no puede esperarse una tranquila sucesión de versos escritos en distintas épocas y situaciones. -
Fallece en Paris
Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. -
se publica "Imagen de John Keats"
se publica póstumamente su ensayo Imagen de John Keats.
Obra Escrita Entre 1 951 y 1 952, de Acuerdo con el autor, quiso Ser Una especie de Diálogo Donde Keats estuviera Lo Más Presente posible. A Través de cartas y poemas, busca Trazar ONU retrato del poeta, Pasea y conversa con El, Sigue el itinerario de su vida, su obra Comenta. -
Publicacion de "Papeles inesperados"
CriticaUna obra miscelánea encontrada por su primera esposa, Aurora Bernárdez.