-
Primera Generación
Tecnología clave: Utilizaban tubos de vacío para el procesamiento, que eran grandes, generaban mucho calor y eran propensos a fallos. Ejemplos: ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) y UNIVAC I (Universal Automatic Computer). Programación: Se programaban en lenguaje de máquina y ensamblador, lo que requería un conocimiento profundo del hardware y era propenso a errores. -
Segunda Generación
Tecnología clave: Los transistores reemplazaron los tubos de vacío, lo que redujo el tamaño y el consumo de energía de las computadoras. Ejemplos: IBM 700/7000 series y UNIVAC 1108. Programación: Se introdujeron lenguajes de alto nivel como Fortran y COBOL, lo que facilitó la programación. -
Tercera Generación
Tecnología clave: Se utilizaron circuitos integrados (chips) que incluían múltiples transistores en un solo chip. Esto permitió un mayor rendimiento y menor consumo de energía. Ejemplos: IBM System/360 y DEC PDP-8. Programación: Se utilizaron sistemas operativos y lenguajes de alto nivel más avanzados, como ALGOL y BASIC. -
Cuarta Generación
Tecnología clave: La aparición de los microprocesadores permitió la creación de ordenadores personales y sistemas más asequibles. Ejemplos: Altair 8800, Apple II y la línea de computadoras IBM PC. Programación: Se desarrollaron lenguajes de alto nivel más sofisticados, como C y Pascal, y se introdujeron sistemas operativos multitarea. -
Quinta Generación
Tecnología clave: Avances en la miniaturización, como microcontroladores y microprocesadores más rápidos. Ejemplos: Incluye una amplia gama de computadoras personales, estaciones de trabajo, servidores y dispositivos móviles. Programación: Se utilizan una variedad de lenguajes de programación, desde C++ y Java hasta Python y JavaScript. Los sistemas operativos varían desde Windows y macOS hasta Linux y sistemas operativos móviles como Android y iOS. -
Sexta generación (Hipotética)
Aunque no existe una definición oficial, de esta "sexta generación". En 1990 los dispositivos generados tienen múltiples aplicaciones en cualquier área en la que se empleen. Estos utilizan elementos semiconductores que aprovechan eficazmente la energía y evitan el sobrecalentamiento. Interacción constante con los servicios de internet, conexión inalámbrica con dispositivos y 5G. También es el año en el cual se desarrollan las primeras inteligencias artificiales.