Evolucion de los Hominidos

  • Period: 60,000 BCE to 40,000 BCE

    Autralophithecus

    4.000.000 - 1.000.000
    Adquisicion de postura erecta o bipeda.
    Desarrollo del cerebro, mayor complejidad del comportamiento.
    Habilidad de construir y utilizar herramientas de piedra.
  • 57,000 BCE

    Australopithecus anamensis

    Estos vivieron en Kenia hace 4,2 millones de años y se describieron sus fósiles en 1995.Su características principales son los dientes sobre todo el moral que tiene un esmalte grueso esto indicas que eran carnívoros.Este convivía con si antepasado pero caminaba de forma bípeda. El peso variaba según el sexo los machos 55 kg y las hembras 40 kg aproximadamente.Por su diferencia sexual se dice que en esta especie se formaron comunidades de varios machos emparentados donde había un grupo de hembras
  • 56,000 BCE

    Craneo Australopithecus

    Craneo Australopithecus
  • 56,000 BCE

    Australopithecus afarensis

    Este vivió hace 3,9 millones . Este es uno de los ancestros del homo y se localizaba al este de África. La capacidad craneal entre 380 y 450 cm. Su pecho tiene una forma estrechada hacia arriba con forma de campana. Gran diferencias sexual , los hombres eran mas corpulentos que las hembras de hay la diferencia de peso. 29kg y 45kg. Australopithecus afarensis utilizaba piedras afiladas para extraer la carne de los huesos.
  • 55,000 BCE

    Postura erecta o bipeda

    Postura erecta o bipeda
    La postura erecta o bipeda es una posición en la que el cuerpo humano se sostiene verticalmente sobre las extremidades inferiores, permitiendo caminar de manera eficiente.
  • 50,000 BCE

    Australopithecus africanus

    3.000.000 ac
    Los fósiles de este dominio se encontraron en Sudáfrica en el año 1924. Las características generales son que tenía una marcha bípeda, aunque conservaba costumbres arborícolas. Su peso medio 41 o 30 kg con diferencia sexual ademas de una estatura de 1,50 m sin variar.
    Su capacidad craneal es de 500 cm3 aprox. Por otro lado su caja craneal es más alta y redondeada. Los caninos eran pequeños. Eran capaces de partir semillas y frutos secos grandes con sus dientes.
  • 50,000 BCE

    Australopithecus africanus

    Los fósiles de este dominio se encontraron en Sudáfrica en el año 1924. Las características generales son que tenía una marcha bípeda, aunque conservaba costumbres arborícolas. Su peso medio 41 o 30 kg con diferencia sexual ademas de una estatura de 1,50 m sin variar.
    Su capacidad craneal es de 500 cm3 aprox. Por otro lado su caja craneal es más alta y redondeada. Los caninos eran pequeños. Eran capaces de partir semillas y frutos secos grandes con sus dientes
  • Period: 50,000 BCE to 40,000 BCE

    Homo habilis

    3.000.000 - 1.000.000
    Aumento de la capacidad craneana.
    cerebros un 30% mayores que los australopithecus.
    tallaban herramientas de piedra y tenian habitos carroñeros.
  • 46,000 BCE

    Craneo Homo Habilis

    Craneo Homo Habilis
  • 45,000 BCE

    Herramientas de piedra

    Herramientas de piedra
    Hace alrededor de 2,6 millones de años, los homínidos comenzaron a crear herramientas de piedra mediante la técnica conocida como lítica. Estas herramientas primitivas, como las lascas y los núcleos, fueron esenciales para la supervivencia, la caza y la obtención de alimentos durante la Prehistoria.
  • 44,000 BCE

    Ardipithecus ramidus

    4.400.000 ac
    Los primeros fósiles fueron encontrados en África Occidental sobre el año 1992. Su peso aproximado es de 45kg y tiene una altura de 140cm. Base del cráneo es alargada y tiene un volumen de 350cm3. Estos vivieron hace 4,4 millones de años. Esta especie se alimentaba principalmente de vegetales blandos y frutos. Los dientes son característicos por ser grandes y cuadrados.
  • Period: 40,000 BCE to 30,000 BCE

    Homo Erectus

    1.000.000 - 100.000
    Primeros pobladores de las cavernas.
    Cazaban en grupos, conocían el fuego y lo usaban para cocinar sus alimentos.
  • 39,000 BCE

    Australopithecus afarensis

    3.900.000 ac
    Este vivió hace 3,9 millones . Este es uno de los ancestros del homo y se localizaba al este de África. La capacidad craneal entre 380 y 450 cm. Su pecho tiene una forma estrechada hacia arriba con forma de campana. Gran diferencias sexual , los hombres eran mas corpulentos que las hembras de hay la diferencia de peso. 29kg y 45kg. Australopithecus afarensis utilizaba piedras afiladas para extraer la carne de los huesos.
  • 36,000 BCE

    Craneo Homo Erectus

    Craneo Homo Erectus
  • 35,000 BCE

    Caza y aprovechamiento de la carroña

    Caza y aprovechamiento de la carroña
    Hace aproximadamente 2 millones de años, los homínidos comenzaron a cazar y aprovechar la carroña de animales muertos. Esta práctica marcó un avance en la obtención de alimentos, proporcionando una fuente constante de proteínas y nutrientes esenciales para su supervivencia y desarrollo.
  • 32,000 BCE

    Caza Cooperativa

    Caza Cooperativa
    Hace unos 200,000,000 años, los homínidos desarrollaron la caza cooperativa. Esta estrategia implicaba la colaboración entre miembros del grupo para perseguir y atrapar presas más grandes y rápidas. La caza cooperativa permitió una alimentación más variada y contribuyó al fortalecimiento de las relaciones sociales dentro de las comunidades humanas primitivas.
  • 30,000 BCE

    Neanderthal

    300.000 - 150.000
    eran macizos, musculosos, cazaban mamuts y rinocerontes y utilizaban utensilios mas sostificados. Además Creían en la vida después de la muerte.
  • 25,000 BCE

    Homo Sapiens

    100.000
    El principal gran cambio ha sido el aumento de las capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas,ciencia... Los humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. He de decir que entre el este hominio y el siguiente hay pocas diferencias como la mejora o evolución lingüística, mayor socialismo ademas de la mejora de las herramientas y ciencias a lo largo de la historia.
  • 24,000 BCE

    Craneo Homo Sapiens

    Craneo Homo Sapiens
  • 20,000 BCE

    Hacha de piedra

    Hacha de piedra
    Alrededor de 1,5 millones de años atrás, los homínidos empezaron a crear hachas de piedra, herramientas más avanzadas que mejoraron la eficiencia en la obtención de recursos. Estas hachas se usaban para cortar madera, procesar alimentos y construir refugios, marcando un avance tecnológico importante en la evolución humana.
  • 20,000 BCE

    Homo rudolfensis

    2.000.000 ac
    Es una especie de hominino que habitó en el este de África hace 2 o 1,7 millones de años. Algunos científicos dudan de la existencia de este homo por su parecido con el homo habilis, las características mas significativas son la forma de la cara de forma mas alargada y plana, diferencias de inteligencia por el volumen craneal que es de 750cm3.Ademas de diferencias en los dientes donde aumenta el tamaña, raiz y la corona de algunos como los post-caninos.
  • 19,000 BCE

    Homo ergaster

    1.900.000 ac
    Se estima que vivió entre 1,9 y 1,4 millones de años, en toda África y Asia. Tiene un cráneo menos robusto, el cerebro mide unos 850 cm3. También tiene diferencias en su propia especie con toros supraorbitales menos acusados que los asiáticos. Se reconoce en el uso de la tecnología achelense esto quiere decir con piedras.Una característica increíble es que la constitución física bastante parecida a la del hombre actual teniendo la misma altura y talla.
  • 18,000 BCE

    Fuego

    Fuego
    750.000
    El uso del fuego data de hace 750000 años. Corresponden a hogares de Homo erectus hallados en las grutas de Francia. El fuego servía para calentar la comida y principalmente para defenderse de otros animales.
  • 17,000 BCE

    Homo sapiens sapiens

    Existen desde hace 100.000 años y la diferencia mas notable es que aumenta la capacidad de pensar y analizar la cosas para generar una respuesta Ademas de ser completamente bípedos y tener las herramientas mas avanzadas de la historia incluso maquinas que realizan los trabajos sin ayuda humana. Por otro lado tenemos una cualidad de socializar , diferencia de los otros homos tendemos a crear grupos , no nos gusta la soledad. Por ultimo la altura media varia mucho siendo 1,70cm aprox.
  • 10,000 BCE

    Arpon

    Arpon
    Hace unos 10,000 años, los homínidos inventaron el arpón, una herramienta especializada para la pesca. Los arpiones permitieron la captura de peces y otros animales acuáticos de manera más eficaz, ampliando las fuentes de alimento y fomentando la colonización de áreas cercanas al agua.
  • 7000 BCE

    Ceramica

    Ceramica
    Alrededor de 20,000 a 10,000 años atrás, durante el período Neolítico, los humanos comenzaron a fabricar cerámica. La cerámica consiste en objetos de arcilla endurecida a altas temperaturas. Esta invención revolucionó la cocina, el almacenamiento de alimentos y la creación de recipientes duraderos, marcando un hito en la historia de la tecnología y la vida cotidiana.
  • 3500 BCE

    La rueda

    La rueda
    Hace unos 5,500 años en Mesopotamia, se inventó la rueda. Esta innovación tecnológica revolucionaria permitió la creación de vehículos y sistemas de transporte más eficientes, transformando la forma en que las personas se desplazaban y transportaban cargas. La rueda es un hito crucial en la historia de la tecnología.
  • 3500 BCE

    La escritura

    La escritura
    Alrededor de 3,500 a 3,000 a.C., en civilizaciones como la sumeria y la egipcia, se desarrollaron sistemas de escritura. Estos sistemas permitieron la representación gráfica del lenguaje y la transmisión de conocimiento y registros escritos, marcando el comienzo de la historia registrada y la difusión de la información de manera duradera.
  • 2800 BCE

    El Calendario

    El Calendario
    Los calendarios han existido en diversas formas a lo largo de la historia, pero uno de los primeros sistemas de calendario documentados es el calendario lunar, que se remonta a aproximadamente 10,000 a.C. Estos sistemas permitieron a las civilizaciones rastrear el tiempo, las estaciones y los eventos astronómicos, y jugaron un papel crucial en la agricultura, la organización social y la planificación de actividades humanas.
  • 2000 BCE

    El papiro

    El papiro
    Hace alrededor de 4,500 años en el Antiguo Egipto, se comenzó a utilizar el papiro como material de escritura. El papiro era un tipo de papel fabricado a partir de la planta de papiro y se convirtió en un medio esencial para la escritura y la documentación en la antigüedad, facilitando la difusión del conocimiento y la conservación de registros históricos.
  • 1500 BCE

    El alfabeto

    El alfabeto
    El desarrollo del alfabeto se atribuye a varios momentos y culturas, pero uno de los más influyentes fue la creación del alfabeto fenicio, alrededor de 1200 a.C. Este sistema de escritura consistía en caracteres individuales que representaban sonidos, lo que lo hacía más eficiente y accesible que sistemas de escritura previos. El alfabeto sentó las bases para la escritura y la comunicación modernas.
  • 650 BCE

    Polea

    Polea
    La invención de la polea se remonta a la antigüedad, alrededor de 1500 a.C. en Mesopotamia. La polea es un dispositivo simple que utiliza una rueda con una ranura para levantar objetos pesados con menos esfuerzo. Esta innovación fue fundamental para la construcción, la industria y el transporte de cargas pesadas, mejorando la eficiencia y la capacidad de los sistemas de elevación y tracción.
  • 640 BCE

    La moneda

    La moneda
    La moneda como medio de intercambio y unidad de valor se originó en el antiguo reino de Lidia, en el siglo VII a.C. La acuñación de monedas de metal, como el oro y la plata, simplificó el comercio, facilitó las transacciones y estimuló el crecimiento económico. La moneda se convirtió en una parte esencial de las economías y la vida cotidiana en todo el mundo.
  • 200 BCE

    Molino de agua

    Molino de agua
    Los molinos de agua se utilizaron por primera vez en la antigüedad, alrededor del 1er siglo a.C. Estos dispositivos aprovechaban la energía hidráulica para moler granos u otros materiales. Fueron una innovación crucial en la producción de alimentos y posteriormente se utilizaron para la generación de energía mecánica en diversas industrias, marcando un avance importante en la tecnología y la producción.
  • 650

    Molino de viento

    Molino de viento
    Los molinos de viento se inventaron en Asia Central en torno al siglo VII d.C. Estos dispositivos utilizan la energía del viento para realizar tareas como moler granos o bombear agua. Los molinos de viento fueron fundamentales en la agricultura y la producción de alimentos, además de representar una innovación en la generación de energía sostenible y el desarrollo tecnológico.
  • 1100

    Polvora

    Polvora
    En un principio los chinos lo usaban para cosas como fuegos artificiales pero los árabes las comenzaron a usar de manera bélica y fueron los que la introdujeron en Europa
  • 1200

    Arma de fuego

    Arma de fuego
    La invención del arma de fuego se atribuye al siglo XIII en China, con la creación de la pólvora. Sin embargo, el desarrollo de las armas de fuego de mano, como el mosquete, ocurrió en Europa en el siglo XV. Estas armas transformaron la guerra y la caza, cambiando radicalmente las tácticas militares y la sociedad en general. Las armas de fuego marcaron un hito en la historia de la tecnología bélica.
  • 1454

    La imprenta

    La imprenta
    Johannes Gutenberg crea en 1444 un mecanismo capaz de imprimir varias copias de un texto de manera ordenada. Aunque en la antigüedad ya existían formas de sellar inscripciones o dibujos, no se había alcanzado este nivel de impresión.
  • 1492

    Renacimiento

    Inicio en Italia, entre el siglo XV y XVI.
    Abarcó las ciencias, filosofía y las artes.
    Sus características principales fueron:
    - Belleza
    - Humanismo
    - Influencia en las ciencias sociales
  • 1550

    Revolución científica

    Inicio en Europa, entre 1500 y 1700.
    Es el periodo durante el cual se establecieron los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna.
    Sus características:
    - Desconfianza ante las "intuiciones" ingenuas del sentido común como interprete de la realidad
    - Nuevo criterio de la verdad
    - La expresión de la realidad se materializa
    - Cada rama de las ciencias se independiza de las otras
  • 1564

    Galileo Galilei

    Galileo fabrica el primer telescopio, con un aumento de 30 veces. Lo utilizó para ver la luna, júpiter y las estrellas. Galileo publica el primer telescopio astronómico. Gracias al este telescopio, Galileo hizo grandes descubrimientos en astronomía.
  • El Termómetro

    La palabra termómetro proviene del griego “thermos” que significa caliente y “methron” que significa medida.
    este instrumento tan útil que sirve para medir la temperatura fue inventado por Galileo Galilei en el año 1592 aunque en realidad se llamaba termoscopio.
  • La maquina de vapor

    La maquina de vapor
    La máquina de vapor genera movimiento mediante la fuerza del vapor generada por determinada agua vía la energía térmica. Fue creado por James Watt
  • Revolución francesa

    Inicio en Francia, se dio entre 1789 y 1799.
    Se dio la caída de la monarquía absoluta.
    Sus principales características:
    - Baja economía en Francia
    - Impuestos
    - Sublevación contra la nobleza
    - Poder del pueblo
  • Locomotora

    Locomotora
    En 1804, George Stephenson construyó la "Rocket", la primera locomotora de vapor exitosa. Esta innovación revolucionó el transporte terrestre, permitiendo el movimiento eficiente de personas y mercancías a largas distancias. Las locomotoras marcaron el inicio de la revolución ferroviaria, impulsando la industrialización y el desarrollo económico en todo el mundo.
  • El transformador electrico

    El transformador electrico
    El transformador eléctrico se desarrolló en la década de 1830 y se atribuye a Michael Faraday y otros inventores. Este dispositivo permite aumentar o disminuir el voltaje de la electricidad, lo que facilita la transmisión eficiente de energía eléctrica a largas distancias y su uso en diferentes aplicaciones. Los transformadores son fundamentales en la generación y distribución de energía eléctrica, siendo esenciales en la vida moderna.
  • Telegrafo

    Telegrafo
    El telégrafo fue inventado por Samuel Morse en la década de 1830 y desarrollado en la década de 1840. Este dispositivo permitió la comunicación a larga distancia mediante la transmisión de señales eléctricas a través de cables. Fue un avance revolucionario en las comunicaciones, permitiendo la transmisión de mensajes rápidos y eficientes, y sentando las bases para la comunicación a larga distancia, incluyendo el desarrollo posterior del teléfono y las redes de telecomunicaciones modernas.
  • Periodico

    El Clamor Público, periódico político, literario e industrial, fue fundado en Madrid por Fernando Corradi, y su primer número, del martes 7 de mayo de 1844, llevaba el aval de un artículo firmado por el mismísimo Fr. Gerundio, es decir, Modesto Lafuente. Avisa que «este periódico sale todas las mañanas menos los lunes», y tiene su redacción en la calle de Jardines, nº 32, cuarto principal.
  • El telefono

    El telefono
    Alexander Graham Bell patentó el teléfono en 1876. Este invento permitió la transmisión de voz a larga distancia a través de cables eléctricos. El teléfono revolucionó las comunicaciones al proporcionar una forma rápida y efectiva de hablar con personas que estaban lejos. Marcó el inicio de la era de las telecomunicaciones y cambió para siempre la forma en que las personas se conectan entre sí.
  • Automovil

    Automovil
    Inventado a fines del siglo XIX, el automóvil revolucionó la movilidad humana, permitiendo transporte personal rápido y conveniente. El Modelo T de Ford en 1908 marcó la producción en masa y su impacto en la sociedad y la economía fue transformador.
  • Radiodifusion

    Radiodifusion
    La radiodifusión, desarrollada en el siglo XX, es la transmisión de señales de radio y posteriormente de televisión a través del aire. Este avance tecnológico cambió la forma en que las noticias, la música y el entretenimiento se difunden y se consumen, conectando a audiencias masivas en todo el mundo y desempeñando un papel importante en la cultura y la comunicación global.
  • Segunda revolucion industrial

    Surgieron nuevas industrias: industria de energía eléctrica, industria petroquímica, industria automotriz, producción de acero. También se implementó el modelo de producción en serie como sistema de trabajo. Se observaron grandes avances en el área de las telecomunicaciones.
  • Television

    Television
    La televisión se desarrolló en el siglo XX como un medio de comunicación visual. La invención de la televisión se atribuye a varios inventores, pero la transmisión comercial comenzó en la década de 1930. La televisión revolucionó la forma en que las personas obtienen información y entretenimiento, convirtiéndose en una parte fundamental de la vida cotidiana y la cultura moderna.
  • Maquina de escribir electrica

    Maquina de escribir electrica
    La máquina de escribir eléctrica se desarrolló en la década de 1920. A diferencia de las máquinas de escribir manuales, las eléctricas utilizaban motores eléctricos para impulsar las teclas y realizar la escritura. Este avance aumentó la velocidad y la eficiencia en la escritura y fue un paso importante hacia la automatización de tareas de oficina y la tecnología de procesamiento de texto que se desarrollaría más tarde.
  • Reactor atomico

    Reactor atomico
    El primer reactor atómico fue construido por Enrico Fermi en 1942 como parte del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial. Los reactores nucleares utilizan fisión nuclear para generar energía térmica, que se convierte en electricidad. Estos dispositivos son esenciales para la generación de energía y también han tenido aplicaciones en la investigación científica y la producción de materiales nucleares.
  • Computadora

    Computadora
    La computadora moderna surgió en la década de 1940. Utiliza tecnología electrónica para procesar información y ha transformado la tecnología, la comunicación y la vida cotidiana.
  • Bomba Atomica

    Bomba Atomica
    La primera bomba atómica fue desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial como parte del Proyecto Manhattan. Fue detonada en 1945 sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Estas armas utilizan la fisión nuclear para liberar una gran cantidad de energía destructiva. La bomba atómica cambió la dinámica de la guerra y tuvo un profundo impacto en la política internacional y la carrera armamentista nuclear.
  • El transistor

    El transistor
    El transistor fue inventado en 1947 por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley en los laboratorios Bell. Este dispositivo semiconductor revolucionó la electrónica al reemplazar las grandes y frágiles válvulas de vacío. Los transistores son fundamentales en la construcción de dispositivos electrónicos como radios, computadoras y teléfonos, y su miniaturización condujo al desarrollo de la tecnología moderna, incluyendo los circuitos integrados y la electrónica portátil.
  • Rayo laser

    Rayo laser
    El láser, siglas en inglés de "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación), fue inventado en 1960 por Theodore Maiman. Un láser emite luz coherente y concentrada en una sola dirección. Esta tecnología tiene aplicaciones en medicina, comunicaciones, manufactura y más, y ha sido fundamental en la investigación científica y el desarrollo de dispositivos como lectores de CD y cirugía láser.
  • Primer Satelite Artificial: SPUTNIK

    Primer Satelite Artificial: SPUTNIK
    El Sputnik 1 fue el primer satélite artificial, lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. Marcó el comienzo de la era espacial y la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. El Sputnik 1 orbitó la Tierra, transmitiendo señales de radio y simbolizando un importante logro tecnológico y científico.
  • Fotocopiadora

    Fotocopiadora
    La fotocopiadora, inventada por Chester Carlson en 1938 y desarrollada comercialmente en la década de 1950 por Xerox Corporation, revolucionó la reproducción de documentos. Estos dispositivos utilizan tecnología de impresión láser para crear copias exactas de documentos, lo que simplificó en gran medida la duplicación y distribución de información en oficinas y otras organizaciones.
  • Hombre llega a la luna

    Hombre llega a la luna
    El 20 de julio de 1969, la misión Apollo 11 de la NASA permitió que el astronauta Neil Armstrong se convirtiera en el primer ser humano en caminar sobre la superficie lunar. Esta hazaña histórica marcó un hito en la exploración espacial y la conquista de un destino celestial, simbolizando el avance de la tecnología y la determinación humana en alcanzar metas aparentemente inalcanzables.
  • Fibra Optica

    Fibra Optica
    La fibra óptica, desarrollada en la década de 1970, es un medio de transmisión que utiliza la propagación de luz a través de cables de vidrio o plástico para transmitir datos a velocidades extremadamente altas. Esta tecnología ha revolucionado las comunicaciones, permitiendo la transmisión de voz, datos y video de manera rápida y confiable a largas distancias. Las redes de fibra óptica son fundamentales para la infraestructura de Internet y las telecomunicaciones modernas.
  • Calculadora de bolsillo

    Calculadora de bolsillo
    La calculadora de bolsillo, desarrollada en la década de 1970, es un dispositivo portátil que realiza operaciones matemáticas básicas. Estas calculadoras compactas y alimentadas por baterías se han vuelto herramientas comunes en la vida cotidiana y el trabajo, simplificando cálculos y eliminando la necesidad de cálculos manuales. Han sido esenciales en campos como la educación, las finanzas y la ingeniería.
  • TELEFONO MOVIL

    El 3 de abril de 1973 se realiza la primera llamada desde un teléfono móvil, por el directivo de Motorola, Martin Cooper. Fue a su mayor rival en el sector, Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T, y la hizo desde una calle de Nueva York.
  • Correo electrónico

    Ray Tomlinson, creo el correo electrónico,al dejar mensaje en la computadora de otro, cuando trabajó en ARPANET
  • CD

    CD
    El CD fue desarrollado a finales de la década de 1970 como un formato de almacenamiento de datos y música. Los CDs utilizan tecnología de láser para almacenar y reproducir información digital, incluyendo música, software y datos. Estos discos ópticos revolucionaron la industria de la música y el almacenamiento de datos, y aunque han sido en gran parte reemplazados por formatos digitales, siguen siendo importantes para el archivo de información y la distribución de contenido de alta calidad.
  • INTERNET

    El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.
  • Cable submarino de fibras opticas

    Cable submarino de fibras opticas
    Desarrollados desde la década de 1980, estos cables transmiten datos bajo el agua y son fundamentales para la conectividad global de internet y las comunicaciones internacionales de alta velocidad.