Evolución de los Géneros Literarios.

  • 800 BCE

    Épica-Siglo VIII a.C.

    Épica-Siglo VIII a.C.
    Obras narrativas extensas sobre héroes y dioses. Ejemplos: "La Ilíada" y "La Odisea" de Homero.
  • Period: 800 BCE to 200

    Antigüedad

    Los géneros literarios en la Antigüedad se formaron principalmente en Grecia y Roma, y se basaban en la oralidad, la épica y el drama.
  • 700 BCE

    Lírica

    Lírica
    Poesía personal y subjetiva, donde los poetas expresan sus sentimientos y pensamientos. Ejemplo: "Los himnos homéricos" de Píndaro.
  • 600 BCE

    Filosofía y Prosa Histórica

    Filosofía y Prosa Histórica
    Desarrollos en la escritura filosófica y narrativa histórica. Ejemplos: "Los diálogos de Platón" y "Las historias de Heródoto".
  • 430 BCE

    Drama

    Drama
    Surgimiento del teatro en Grecia, con tragedias y comedias. Ejemplo: "Edipo Rey" de Sófocles, "Lisístrata" de Aristófanes.
  • Period: 1000 to 1350

    Edad Media

    Durante la Edad Media, la literatura se centró en temas religiosos, caballerescos y didácticos. La influencia de la Iglesia fue muy fuerte.
  • 1100

    Narrativa cortesana

    Narrativa cortesana
    Cuentos y relatos que reflejan los ideales caballerescos. Ejemplo: "La Canción" de Roldán
  • 1200

    Épica medieval

    Épica medieval
    Continuación de la tradición épica, pero con un enfoque cristiano y caballeresco. Ejemplo: "El Cantar" de Mio Cid.
  • 1252

    Poesía lírica medieval

    Poesía lírica medieval
    Influencia de la lírica provenzal y la poesía trovadoresca, con temas de amor cortesano. Ejemplo: "Las Cantigas de Santa María" de Alfonso X el Sabio.
  • 1300

    Teatro medieval

    Teatro medieval
    Obras religiosas, llenas de misterios, autos sacramentales y obras de moralidad, por ejemplo: "Dulcitius" de Hrosvita de Gandersheim.
  • 1308

    Fábula y literatura didáctica

    Fábula y literatura didáctica
    Textos con fines educativos, ejemplo: Dante Alighieri y Geoffrey Chaucer con "La Divina Comedia" y "Los cuentos de Canterbury".
  • 1350

    Poesía Renacentista

    Poesía Renacentista
    Rescate de la poesía clásica (influencia grecorromana), combinada con una visión humanista. Ejemplo: "Cien sonetos" de Petrarca y las obras de Garcilaso de la Vega.
  • Period: 1350 to

    Renacimiento

    El Renacimiento se caracteriza por el regreso al estudio de la literatura clásica y el auge de la razón humana.
  • 1580

    Ensayos

    Ensayos
    Expansión del ensayo filosófico y literario. Como por ejemplo: la colección de "Essais" de Montaigne en Francia.
  • Teatro renacentista

    Teatro renacentista
    Evolución del teatro clásico y nacimiento del drama moderno, influido por los modelos griegos y romanos. Ejemplo: "Hamlet" de Shakespeare.
  • Novelas de Caballería

    Novelas de Caballería
    Se popularizan los géneros de la novela y la prosa de ficción, con ejemplos como "Don Quijote de la Mancha" de Cervantes.
  • Comedia y tragedia

    Comedia y tragedia
    El teatro se diversifica y se desarrolla como una forma compleja con nuevos géneros y formas. Ejemplo: Comedia de capa y espada española.
  • Poesía barroca

    Poesía barroca
    Caracterizada por su lenguaje complejo, metáforas y temas profundos como la fugacidad de la vida. Ejemplo: "Soledades" de Góngora.
  • Period: to

    Movimiento Barroco

    El Barroco es un periodo marcado por la complejidad, el pesimismo y el contraste entre el arte y la vida cotidiana.
  • Teatro barroco

    Teatro barroco
    Explora el honor y el destino con estructuras dramáticas elaboradas. Ejemplo: "La vida es sueño" de Calderón de la Barca.
  • Ensayo moralista

    Ensayo moralista
    Durante el Barroco, el ensayo se convirtió en un género clave, donde se utilizaba la prosa para transmitir sabiduría práctica y reflexiones sobre la vida humana. Por ejemplo: "El Criticón" de Baltasar Gracián.
  • La Fábula

    La Fábula
    La fábula se utilizó como un medio para enseñar lecciones morales o sociales, utilizando animales y personajes ficticios para reflexionar sobre la conducta humana, donde autores como Jean de La Fontaine son uno de los máximos exponentes de este género en Francia.
  • Period: to

    La Ilustración

    La Ilustración se caracteriza por la defensa de la razón, la ciencia y la crítica a las instituciones tradicionales.
  • Novelas Filosófica

    Novelas Filosófica
    Denis Diderot y Voltaire exploraron temas filosóficos y la crítica a las instituciones, mientras que Rousseau propuso nuevas visiones de la sociedad, como "Emilio o De la educación".
  • Ensayo sobre el hombre

    Ensayo sobre el hombre
    Prosa que difunde ideas racionalistas y filosóficas sobre la sociedad. Ejemplo: "El contrato social" de Rousseau.
  • Period: to

    Movimiento Romántico

    La literatura romántica surgió como una reacción contra las rígidas normas del Neoclasicismo y la Ilustración, enfocándose en la expresión individual, la emoción, la libertad, la naturaleza y lo sobrenatural.
  • Poesía romántica

    Poesía romántica
    La poesía romántica destacó por la exaltación de los sentimientos, la individualidad, la belleza de la naturaleza y lo sobrenatural. Ejemplo: "Lyrical Ballads" de Wordsworth y Coleridge.
  • Novela Romántica

    Novela Romántica
    Se centró en la subjetividad, los conflictos internos y la rebelión contra las convenciones sociales, como "Frankenstein" de Mary Shelley.
  • El teatro romántico

    El teatro romántico
    Reaccionó contra las estrictas reglas del teatro clásico y neoclásico, incorporando emociones intensas, temas exóticos y la libertad creativa. Ejemplo: "Hernani" de Victor Hugo.
  • Period: to

    Realismo y Naturalismo

    El realismo y el naturalismo son movimientos literarios que surgieron a lo largo del siglo XIX, como una reacción al romanticismo, enfocándose en la representación fiel y objetiva de la realidad.
  • Cuentos

    Cuentos
    El cuento romántico se caracterizó por la exploración de lo extraño, lo fantástico y lo misterioso, influyendo en géneros como el cuento de terror y lo gótico, como "El cuervo" de Edgar Allan Poe.
  • Ensayo Crítico

    Ensayo Crítico
    Reflexiona sobre desigualdades y problemas políticos de la época. Ejemplo: "La cuestión social" de Émile Zola.
  • Novela realista

    Novela realista
    Se centra en el retrato de la vida cotidiana de los individuos, a menudo explorando las dificultades sociales. Ejemplos: "Anna Karenina" de Lev Tolstói.
  • Teatro realista

    Teatro realista
    El realismo influyó en el teatro, buscando representar situaciones verosímiles, como en las obras de Henrik Ibsen, por ejemplo "Casa de muñecas".
  • Novela Naturista

    Novela Naturista
    Al igual que el realismo, la novela es el género predominante, pero en el naturalismo se enfoca en los aspectos más oscuros de la vida, como la pobreza, la violencia y la lucha por la supervivencia. Ejemplo: "Germinal" de Émile Zola.
  • Cuento naturista

    Cuento naturista
    En el naturalismo, el cuento también se caracteriza por un enfoque en los aspectos más crudos de la existencia humana. Ejemplo: "El horóscopo" de Guy de Maupassant.
  • Poesía modernista

    Poesía modernista
    Innovación en formas y temas con énfasis en lo estético. Ejemplo: "Azul" de Rubén Darío.
  • Period: to

    Vanguardias y Modernismo

    Ambos movimientos literarios fueron fundamentales para la ruptura con las formas tradicionales y la búsqueda de nuevas expresiones artísticas y literarias. Mientras que el Modernismo se enfoca en la belleza estética y el simbolismo, las Vanguardias se centran en la experimentación, el caos y el rechazo de las convenciones establecidas.
  • Novela modernista y experimental

    Novela modernista y experimental
    Explora la subjetividad con nuevas técnicas narrativas. Ejemplo: "Ulises" de James Joyce.
  • Ensayo literario

    Ensayo literario
    Incluye análisis filosóficos y culturales. Ejemplo: "La deshumanización del arte" de Ortega y Gasset.
  • Teatro del absurdo

    Teatro del absurdo
    Cuestiona el sentido de la vida con humor y surrealismo. Ejemplo: "Esperando a Godot" de Samuel Beckett.
  • Period: to

    Contemporáneo

    La literatura del siglo XXI abarca una amplia gama de géneros, y estos ejemplos muestran cómo las tendencias continúan evolucionando y diversificándose a medida que avanzan los años.
  • Realismo mágico contemporáneo

    Realismo mágico contemporáneo
    Aunque originado en el siglo XX, el realismo mágico sigue vigente en el siglo XXI, particularmente en la literatura latinoamericana y mundial, fusionando lo real con lo fantástico de manera sutil, como “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.
  • Novela gráfica

    Novela gráfica
    La novela gráfica combina narrativa literaria con ilustraciones, creando una forma híbrida entre cómic y novela. Ejemplos: "Maus" de Art Spiegelman.
  • Literatura transmedia

    Literatura transmedia
    Este género utiliza múltiples plataformas para contar una historia, combinando texto escrito, imágenes, audio y a veces interacción en línea. Por ejemplo: "House of Leaves" de Mark Z. Danielewski.
  • Ficción especulativa

    Ficción especulativa
    Engloba varios subgéneros como la ciencia ficción, la fantasía, el terror y la distopía, a menudo con un enfoque en la exploración de mundos imaginarios, futuros posibles y realidades alternas.
    Ejemplos: "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins.
  • Thriller psicológico y suspense

    Thriller psicológico y suspense
    Se centran en la tensión emocional, los giros inesperados, y los profundos estudios de personajes, como "La chica del tren" de Paula Hawkins.
  • Literatura juvenil y Young adult

    Literatura juvenil y Young adult
    Este género se enfoca en las experiencias y desafíos de los jóvenes, abordando temas como la identidad, el amor, la amistad, la rebelión y los conflictos familiares, como: "Antes de diciembre" de Joana Marcús.